18 de mayo de 2011 | Infoguadiato

Antonio Risco y Francisco García, responsables de FIA-UGT en el Sector de la Minería

“EN LO QUE ES LA CREACIÓN DE EMPLEO, EN ESTE PLAN NO SE HA CREADO EL QUE NOSOTROS PENSÁBAMOS QUE SE TENÍA QUE HABER GENERADO”

Responsables de FIA-UGT en el Sector de la Minería
Responsables de FIA-UGT en el Sector de la Minería
¿Qué conclusiones sacan de la última mesa regional del Miner?
A.R.: En la última reunión de la mesa regional se hizo un repaso del plan 1998-2005, que ya está completamente cerrado y las aportaciones con las que se ha ido dotando desde 2006 a 2011 y lo que queda para 2012. Se dialogó sobre los proyectos que se han solicitado, los que se han ejecutado, los que están en trámite y los que están en trámite de presentación. Desde FIA UGT creemos que se ha traído mucho dinero a la comarca, alrededor de 55 millones de euros, ha habido muchos proyectos, pero no vemos que la creación de empleo haya compensado la pérdida de empleo ocasionado por la reestructuración de la minería y consideramos que con esos 55 millones de euros se debería haber creado más empleo.
¿Qué partida se va a destinar a los proyectos empresariales en 2012?
A.R.: Alrededor de 300.000 euros, con esto podemos decir que el plan ya está acabado.
A parte de que los compañeros de Madrid, como aquí nosotros, lo hemos comentado y pensamos que habría que crear un organismo que simplificase los trámites y evitase que los proyectos pasaran por tantas administraciones y ministerios para recibir la ayuda. Habría que agilizar los trámites y las resoluciones, ya que creemos que esto, como está en la actualidad no está permitiendo que se obtengan los frutos que se deberían haber obtenido. Un ejemplo ha siso el Plan E, un plan que aprobó el gobierno y que a las pocas semanas ya estaba funcionando y nosotros nos preguntamos que porque con el Miner no se puede hacer así.
¿Qué valoración hacen de los datos de los proyectos empresariales subvencionados y el empleo que han generado?
A.R.: Es más de lo mismo, ciñéndonos a los datos y haciendo un repaso de las anualidades de este segundo plan de la Minería podemos decir que en 2006 se dieron ayudas a 20 empresas y se crearon 118 puestos de trabajo, en 2007, 17 empresas que crearon 160 puestos de trabajo, en 2008 22 empresas y se crearon 300 empleos, en 2009 310 empleos con 40 empresas y en 2010 20 empresas con 286 puestos de trabajo.
¿Consideran que son unos datos pobres en cuanto a la creación de empleo?
A.R: Creemos que sí y sobre todo teniendo en cuenta la tasa de paro que hay en la comarca, y a esto hay que añadir que no vemos que la zona resurja un poco.
F.G.: La gente debe saber que son muchos los municipios que se benefician de los Fondos Miner, que no sólo es el Guadiato, ya que desde hace unos años también reciben ayudas los pueblos limítrofes como es el caso de Pozoblanco, Hinojosa, entre otros. Pero por el empleo estoy de acuerdo que se ha creado algo de empleo, pero muy poco en relación a los fondos recibidos, en definitiva que se han hecho muchas infraestructuras, que se están sentando las bases, pero que llevamos muchos años sentando las bases, desde 1998 y estamos en 2011 por lo que las bases deberían estar ya sentadas. También hay que puntualizar que hemos perdido unos años muy bonitos, los del primer plan de la minería, y desde 2005 parece que se ha hecho algo más.
¿Cuál es la valoración que hacen de los dos planes?
F.G.: Creemos en lo que es la recepción de dinero Peñarroya, Fuente Obejuna y Villanueva del Rey, no aprovecharon el primer plan, cosa que si hizo Espiel. En el Segundo plan se ha sacado más provecho, sobre todo en infraestructuras, porque en lo que es la creación de empleo, en este plan no se ha creado el que nosotros pensábamos que se tenía que haber generado.
¿Tienen datos de si la Junta ha aportado el porcentaje complementario a los proyectos?
F.G.: No ha aportado nada, y desde nuestro punto de vista no lo vemos bien y esto no es ninguna crítica, lo que sí es cierto que sabemos de municipios de la provincia de Córdoba en los que la Junta si ha aportado dinero. Lo que no es justo que porque nosotros tengamos unas ayudas como son los Fondos Miner, la Junta no debe pensar que ya estamos salvados y tiene que aportar algo, porque aquí todo lo que se ha hecho desde 2008 lo único que ha aportado ha sido los trabajadores de ele hospital.
¿Cómo va a ser el reparto de fondos del tercer plan de la minería?
A.R.: Creemos que va a tardar el reparto, hay que tener en cuenta que en el Guadiato al estar cerradas las explotaciones no tenemos ya, sea por suerte o por desgracia, el problema de la pérdida de empleo, por lo que esperamos que el reparto que nos toque no sea muy inferior al que hemos tenido en este, pero hay que tener claro que vamos a contar con menos fondos , pero vamos a luchar para que venga la máxima cuantía posible, pero antes de hablar del nuevo plan vamos a concluir este.
¿Piensan que los Gobiernos de la Junta y Central deberían hacer un mayor seguimiento de los proyectos que reciben ayudas del Miner?
A.R.: Los Gobiernos tanto regional como nacional deberían hacer un seguimiento de los recursos que se han destinado a las zonas mineras y a los distintos proyectos, que permita hacer un balance de cómo se está ejecutando el plan.
¿Están a favor de la construcción de la minitérmica?
F.G.: Si sale adelante este proyecto bienvenido sea, ¿que se podía haber hecho antes?, pues también, pero nunca es tarde, es cierto que esta planta no tiene nada que ver con la gasificadora y a su vez a permitir limpiar toda la escoria de carbón.
¿Qué pasará cuando finalice este plan?
A.R.: Esta es una pregunta que nos hacemos, las bases como dicen nuestros alcaldes ya están sentadas, y si esto ya está hecho se van a crear ahora puestos de trabajo, esto ya no depende de los sindicatos, ya que no elaboramos los proyectos y nuestra obligación es pactar los recursos que vengan a la zona, por no decir que no a algunos proyectos, hemos sido benévolos dando el visto bueno a todos, pero hay proyectos que no deben ser financiados por el Miner, deberían ser financiados por otras administraciones. Si hay un nuevo plan y los sindicatos tenemos algo que decir lo diremos en su momento, pero no vamos a ser tan benévolos como este, ya que no se ha creado el empleo que se debería haber creado durante este plan.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta