3 de mayo de 2011 | Adalberto García-Donas León

Paso Cruz Chiquita de Peñarroya-Pvo., en su XIX edición

EL RECORRIDO HA SIDO EL MISMO QUE HACE JESÚS NAZARENO Y MARÍA ESPERANZA EL JUEVES SANTO

Paso Cruz Chiquita
Paso Cruz Chiquita
Entre tormenta y tormenta, pudo lucir plenamente los estrenos. Algo más de 50 niños y niñas entre costaleros, costaleras y escoltas, fueron los responsables del espectáculo vivido en la calle en esta XIX edición.
Después del desengaño sufrido en Semana Santa, donde la mayor parte de los pasos se tuvieron que quedar en sus respectivas Parroquias, pudimos disfrutar de un día lleno de grandes sensaciones, viendo como esos costaleros y costaleras de la Cruz Chiquita de la Parroquia Santa Bárbara, todos ellos muy jóvenes, ejecutaban los movimientos, ensayados previamente a lo largo de un mes y medio, al compás de las marchas que les iba tocando la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”. Fue el primero de los dos pasos que portan la Cruz de Mayo en Peñarroya-Pueblonuevo, el segundo en hacerlo será la Santa Cruz que lo hará desde la Parroquia El Salvador el próximo 7 de mayo y que abren de alguna forma un mes, donde las cruces de interior y de exterior son las verdaderas protagonistas. Al estar la edición de mayo cerrada, contaré lo que ocurra en ella, en Infoguadiato y posteriormente en nuestro número de junio.
Corría el 1 de mayo de 1993 cuando salía por primera vez el paso de la Cruz Chiquita portado por una cuadrilla de gente tan joven como lo son ahora estos nuevos costaleros, pero que en esos momentos, lo hacían con el sentimiento de no hacerlo desde su parroquia porque nadie pensaba que eso fuera en serio, pero allí estaban ellos para demostrar que con tesón y empeño todo se consigue, pudiendo sentirse orgullosos que fueron los primeros en iniciar esta cantera de costaleros y costaleras y una tradición que este año cumple su 19 edición. Estos son sus nombres, muchos de ellos han sido y siguen siendo en la actualidad costaleros de otros pasos como el del Nazareno, Esperanza, Borriquita y Dolores, todos ellos de la Parroquia Santa Bárbara: Iván Vioque, Antonio Luis Merino (capataz), Andrés Manuel García, Eusebio Pérez, Eugenio López, María de los Ángeles García-Donas, María Guerrero, Irene Fernández, José Alberto Ortiz, Chari Barrena, Rafael Luque, Marcelino Pérez, Daniel Hernández, José María Cuenda, Juan Luis Santiago, Ana Leiva, Rafael García, David Lara, José Ignacio Sánchez, Ismael Caballero, Esperanza Sánchez, Talia Díaz, José Luis Leiva, Alberto Barata, José García, Felipe Cortés, Fernando Guerrero y Antonio Juan Delgado.
Este año al contrario que ocurriera con los pasos en Semana Santa, se han escapado por poco, porque justo media hora antes de iniciar la procesión estaba cayendo una tromba de las buenas. Dejó justo antes de salir, lució el sol, las nubes se retiraron y así estuvo todo el recorrido hasta que entró de nuevo en Santa Bárbara. Veinte minutos después comenzó de nuevo a llover.
Sea como fuere, el paso ha podido lucir en todo su esplendor el estreno de este año que ha consistido en los nuevos respiraderos y la canastilla, decorada con tela adamascada a dos tonos, acompañada por conjunto de 12 de angelitos distribuidos en puntos concretos del paso, que como decía una persona cercana a la hermandad… “representa los ángeles que van debajo”, completando el calvario con helecho cuero, margaritas y centros variados. El recorrido ha sido el mismo que hace Jesús Nazareno y María Esperanza el Jueves Santo: Plaza Santa Bárbara, Juan Carlos I, Fernando Carrión, Callao, Pelayo, Teodosio, Trinidad, Navarro Sáez, La Luna y de vuelta por Plaza Santa Bárbara.
 
Bookmark and Share

Galer�a:

Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita Paso Cruz Chiquita 

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta