23 de marzo de 2011 | Infoguadiato
Medio Ambiente firma los primeros convenios con agricultores en el marco del proyecto Life
DE LOS VEINTE BENEFICIARIOS SÓLO TRECE RUBRICARON LA FIRMA DE ESTOS CONVENIOS
Guadiato Sostenible manifesta su malestar por la gasificadora
El Consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo ha procedido a la firma de los primeros convenios de colaboración con los agricultores cuyas explotaciones se encuentran dentro de la Zona Especial de Protección para Aves, ZEPA.
El acto tuvo lugar en el municipio guadiateño de La Granjuela.
Este convenio autoriza a los titulares de las fincas agrarias para llevar a cabo las acciones previstas en el proyecto Life.
Con esta firma, se da comienzo a un proceso de adhesión que en el Guadiato se concretará en la firma de unos veinte convenios con agricultores de La Granjuela, Fuente Obejuna, Valsequillo y Los Blázquez.
De los veinte beneficiarios sólo trece rubricaron la firma de estos convenios.
Ventura Madueño, miembro de Asaja, resaltó que no todos los beneficiarios han firmado ya que hay una serie de lagunas que no quedan claras como si la recepción de las ayudas del Life son excluyentes del pago único que reciben de la PAC, Política Agraria Común, “ lo que ha ocurrido hoy demuestra que no todos los agricultores íbamos a venir corriendo a la firma de los convenios, y nos hemos salido del acto al oír al Presidente de la Mancomunidad del Guadiato que las manifestaciones en contra de la Zepa fueron una burda manipulación”, y añadió, “ lo que se ha firmado no está claro, ya que estamos a la espera de recibir respuesta a una serie de preguntas que realizó, la Directora General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, Esperanza Acosta a la Dirección General de Medio Ambiente, de la Unión Europea, sobre si unas ayudas excluyen otras, por lo que creemos que se debería haber esperado a tener la respuesta, creemos que esto ha sido un acto político”.
Por su parte el director del Programa Life Guadiato, Rafael Pinilla, indicó que las ayudas a recibir por el Life no son excluyentes para poder recibir el pago único de las ayudas de la PAC para la compra de cosecha y de rastrojos.
La ZEPA del Guadiato delimita unas 1100 hectáreas de compra de cosecha y unas 1.800 hectáreas de compra de restrojo.
Próximamente esta iniciativa se ampliará con la participación de un buen número de agricultores del resto de áreas integradas en el proyecto Life esteparias de Andalucía.
En total se rubricarán unos 140 convenios, una cifra superior a los 120 inicialmente previstos.
Díaz Trillo avanzó que la firma de estos convenios permitirá a la Junta poner en marcha nuevas medidas de gestión y conservación en terrenos agrícolas de las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla. Las actuaciones que los agricultores van a desarrollar van a ser muy diversas, como la creación de pastizales, leguminosas forrajeras de secano, siembre de cereal de ciclo largo, siembra directa y diversificación de cultivos, entre otras. La compra de cosecha y de producción rastrojera permitirá mejorar la productividad de varias aves esteparias, en particular de la avutarda y el aguilucho cenizo, las especies más amenazadas de todas las que abarca el proyecto Life.
Asimismo, técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han realizado una intensa labor con los titulares de los terrenos para seleccionar las áreas óptimas para la puesta en marcha de los trabajos que se van a desarrollar de manera conjunta.
Desde la puesta en marcha de este programa, los censos realizados por la Junta han determinado una estabilización e incremento generalizado de las poblaciones de aves esteparias en Andalucía.
Entre los incrementos, la población reproductora de avutarda común ha crecido un 4,4,por ciento anual, y se estima en 447 individuos, el número de aguiluchos cenizos es de 1.010 parejas censadas.
El Consejero afirmó que en la actualidad, Andalucía es la región con mayor número de especies esteparias de España, concretamente 25, de las que 15 aún mantienen algún grado de amenaza.
El proyecto Life cuenta con un presupuesto de 8,63 millones de euros.
Por otra parte, miembros de la plataforma Guadiato Sostenible se manifestaron, para expresar su malestar por la posible implantación de la gasificadora por arco de plasma en el término de Belmez.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario