
El consistorio peñarriblense aprobó en sesión plenaria extraordinaria el presupuesto municipal para 2010, ya que fue retirado del orden del día del pleno de finales de noviembre a petición de los grupos de la oposición.
Este asciende a 27,99 millones de euros, tres millones de euros menos que el de 2009.
El presupuesto se aprobó tras una moción presentada por el Partido Andalucista de incorporar70.000 euros a la partida de enajenación e inversiones reales.
Las cuentas fueron aprobadas por el voto favorable de PA, PP y PSOE, mientras que IU se abstuvo.
La alcaldesa peñarriblense, Luisa Ruiz (PSOE), justificó esta reducción señalando que “hay grandes inversiones que estaban contempladas el año pasado y que ya están muy adelantadas en su ejecución. Los proyectos del año pasado se pudieron incluir porque estaban solicitados al Miner incluso aprobados en el protocolo para ejecutar en 2009 como la compra del Cerco este año aún no se han podido meter porque se ha tenido la reunión del Miner después de la elaboración de los presupuestos, por lo que casi con seguridad, estos presupuestos se verán incrementados cuando los convenios vayan llegando y el servicio de Intervención los vaya incorporando”.
Ruiz afirmó que “se trata de un presupuesto continuista en el que disminuye el gasto corriente, la asignación de cargos electos, el equipo de gobierno por segundo año consecutivo se congela el sueldo, la alcaldesa y los dos concejales liberados. Incrementamos la partida de personal en un 4,4 por ciento, pero destinado fundamentalmente a contratación al igual que hicimos en 2009 hemos metido una partida extra para seguir haciendo contratos hasta que la situación de desempleo mejore”.
La partida de personal asciende a 3,67 millones. A gasto corriente se destina 3,58 millones, pero se produce una disminución del gasto de 124.828 euros. Las transferencias corrientes, es decir, el dinero que llega vía subvenciones se vuelve a incrementar y son 3,5 millones y la partida de inversiones que recoge es de 19,58 millones de euros, en la que se incluyen los Fondos Estatales, obras que se están ejecutando o que se van a ejecutar próximamente como la construcción del puente del sobre el arroyo de la Hontanilla, la compra del Cerco y de suelo rústico, el tren turístico y las aportaciones del ayuntamiento a planes Provinciales, como el mercado y la aportación que se hace al proyecto de eficiencia energética, financiado por la Comunidad Económica Europea en la que se van hacer actuaciones sobre todo en el distrito de Peñarroya como es la calle Primo de Rivera y la parte alta del distrito que tienen un importe de 600.000 euros y a los que el consistorio tiene que aportar 128.000 euros más.
“Un año más hemos conseguido equilibrar los ingresos corrientes con el gasto corriente que históricamente había sido deficitario y llevamos unos años en los que lo hemos equilibrado obteniendo incluso un pequeño superavit”, dijo la regidora.
El portavoz del PP en el consistorio, Alonso Lorenzo dijo que el presupuestos está “superinflado, se viene ejecutan en un 40 por ciento y no son reales porque lo que el municipio necesita es tener un presupuesto que permita abordar el desarrollo de los polígonos industriales, que permita crear empleo además la ejecución de los presupuesto estamos viendo cual es”.