27 de diciembre de 2010 | Infoguadiato
Profesionales y pacientes de EPOC del Hospital Valle de Guadiato se reúnen para mejorar la atención a este colectivo
EL CENTRO HA ORGANIZADO UN GRUPO FOCAL PARA CONOCER EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE ESTOS USUARIOS CON LA NUEVA CONSULTA DE ENFERMERÍA, CREADA PARA LA ATENCIÓN PERSONALIZADA DE SU PROCESO CRÓNICO
Hospital Valle del Guadiato
El Hospital de Alta Resolución Valle del Guadiato, ubicado en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), ha organizado un grupo focal o de discusión en el que profesionales del centro se han reunido con usuarios afectados por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y con sus familiares, para conocer, mediante esta técnica, su opinión acerca del funcionamiento de la nueva consulta de enfermería, puesta en marcha recientemente, para la atención de estos pacientes.
El grupo ha estado compuesto por nueve usuarios del hospital guadia-teño, cinco pacientes diagnosticados de EPOC y cuatro familiares de este colectivo –que son usuarios de la consulta de enfermería de gestión de cuida-dos y procesos crónicos (EGCPC)- y moderado por la enfermera de Consultas Externas Carmen María Lacalle.
Los asistentes han sido encuestados sobre aspectos relacionados con su satisfacción, como usuarios de la consulta de la enfermera gestora de cuida-dos y procesos crónicos (EGCPC) -un nuevo servicio de cuidados de enferme-ría que ofrece atención personalizada a pacientes con enfermedades crónicas, puesto en marcha en el centro guadiateño a mediados de julio, que se encarga de resolver dudas y realizar recomendaciones a familiares y enfermos de EPOC e insuficiencia cardíaca-.
Así, a familiares y enfermos de EPOC se les ha preguntado si este nuevo servicio ha mejorado la calidad de su asistencia en el proceso de su enferme-dad; si recomendaría el servicio a otras personas; y qué aspectos mejorarían de esta consulta.
Conclusiones
De las conclusiones extraídas del grupo de discusión destacan que los pacientes de EPOC, usuarios del servicio, y sus familiares, coinciden en haber conseguido una notable mejoría en su estado de salud. Están contentos con la atención médica recibida, en general, en el centro, pero reconocen que su asistencia a la consulta de EGCP ha sido definitiva para mejorar su calidad de vida. En este sentido, algunos destacan que actualmente pueden realizar actividades que antes de su asistencia a la consulta no podían llevar a cabo, ya que han constatado una disminución de su disnea que les ha permitido aumentar el tiempo dedicado al ejercicio físico.
Los familiares coinciden en que la consulta resulta un gran apoyo, ya que la información facilitada les permite ayudarlos más y mejor. Igualmente, desta-can la importancia de los trípticos informativos, con consejos y recomenda-ciones, acerca de su enfermedad entregados en la consulta.
Varios pacientes señalan que la explicación y demostración del uso correc-to de los medicamentos y la educación para la salud que se practica con ellos, de manera personalizada, es muy efectiva y redunda positivamente en el tratamiento de su proceso y en su calidad de vida. Por ejemplo, el hecho de haber corregido la técnica de inhalación ha permitido que en algunos pacien-tes mejorase significativamente la disnea, además de disminuir a la mitad el gasto de inhaladores.
Los participantes del grupo focal han agradecido el tiempo dedicado en la consulta, así como las llamadas de control realizadas entre visitas, y han manifestado que han difundido la existencia y el interés de este servicio de enfermería a otras personas con problemas pulmonares.
Propuestas
Como propuestas, plantean realizar de maneras protocolarizada las llama-das de control realizadas en las que se les pregunta por su evolución. Del grupo de discusión ha surgido también la posibilidad de crear una asociación de personas afectadas de EPOC.
El Hospital de Alta Resolución Valle de Guadiato lleva a cabo de manera periódica grupos nominales y de discusión referidos a las distintas áreas hospitalarias y orientados a la mejora en la prestación de servicios sanitarios.
El centro peñarriblense utiliza también otros sistemas de recogida de opinión y análisis de la atención recibida. En este sentido, destacan las en-cuestas de satisfacción que anualmente realiza para la Consejería de Salud el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Igualmente, el hospital lleva a cabo un análisis anual de las sugerencias y reclamaciones recogidas en el libro destinado a tal efecto, detectando así posibles áreas de mejora.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario