El Centro Andaluz de Emprendimiento de Peñarroya Pueblonuevo, participa en el II FORO NACIONAL DE ECONOMIA SOCIAL celebrado en Córdoba, de la mano de D. Francisco J Márquez Pérez, Técnico del CADE de Peñarroya Pueblonuevo, con una intervención entorno al emprendimiento cooperativo en las zonas rurales.
Los pasados días 29 y 30 de marzo se ha celebrado en el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Córdoba, el II Foro Nacional de Economía Social, basado en diferentes Bloques y Mesas de discusión, este año enfocado en la importancia de las COOPERATIVAS para la generación de empleo e Innovación social en los municipios.
El CADE de Peñarroya Pueblonuevo, tuvo la suerte de poder participar en este reconocido evento, en la primera mesa, dedicada a la cooperativa y el emprendimiento e innovación, concretamente atacando el problema de la importante labor que realiza las cooperativas en los municipios rurales.
Bloque primero dedicado a la relevancia de la Economía Social en el ámbito de la innovación social, y como es una de las fórmulas, las cooperativas, para la puesta en práctica.
Este primer bloque lo modera D. Manuel García, profesor de la Universidad de Córdoba, y perteneciente al Centro Internacional de Investigación e Información Sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC.
La ponencia corre de manera magistral a cargo de Dña. Carmen Guzmán Alfonso, con un inicio donde se presenta los conceptos y peculiaridades de la innovación social, para terminar, relacionando la cooperativa con esta innovación social y su potenciación, con ejemplos muy llamativos.
Posteriormente, toma la palabra D. Guzmán García, responsable del ministerio de trabajo y economía social, quien en su presentación alude a la ayuda pública para la economía social, y como no es suficiente si no hay una relación estable y continua con el resto de agentes.
Acto seguido, se habla de la importancia de los CADE en general y del EAR de Economía social, para aterrizar las ideas cooperativas, así como la ayuda en toda la vida de estas en el territorio, y en concreto en las zonas menos pobladas, y como se trabaja en el trabajo coordinado y colaborativo en las diferentes áreas con entidades relacionadas con la economía social.
Tras la intervención del EAR, FAECTA donde el Gerente en Córdoba, habla de la actividad de constitución de cooperativas de trabajo asociado por parte de la entidad.
Entra entonces las presentaciones de las dos entidades de economía social de la mesa, que narran el recorrido de Desatando ideas y Autonomía Sur, su carácter amplio en sectores y subsectores, y sobre todo cómo esa forma de trabajo abierta le ha ayudado a entrar en cooperación y colaboración con muchas otras entidades vinculadas.
Posteriormente, se pone sobre la mesa las cuestiones sobre el perfil de la persona cooperativistas, la falta de formación en las universidades sobre economía social, y el alto grado de desconocimiento en general sobre esta forma jurídica.
Termina la mesa redonda sobre las 11:15 horas de la mañana, para pasar a la feria de la economía social, orientada a la empleabilidad social.
ENLACE VIDEO JORNADA