12 de marzo de 2023 | Adalberto García-Donas León

Proyecto Horloge

Se trata de poner en funcionamiento el reloj de las antiguas oficinas de la S.M.M.P., hoy Residencia de Mayores “Virgen del Rosario”

Proyecto Horloge
Proyecto Horloge
Con el proyecto Horloge, palabra francesa referida a diferentes tipos de relojes, se pretende recuperar y poner en funcionamiento el reloj existente en la torre de las antiguas oficinas centrales de la Sociedad Minero Metalúrgica Peñarroya, en Peñarroya-Pueblonuevo. Un reloj fabricado por la prestigiosa firma parisina Paul Garnier a finales del siglo XIX y que ahora se pretende poner en valor, como en su momento se hizo con la Vía Verde “La Maquinilla” entre Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez, actualmente en crecimiento y en funcionamiento para uso y disfrute de todos los ciudadanos que deseen pasear por ella; la chimenea perfectamente restaurada, existente en lo que antaño fue la Papelera del Sur; la restauración de la caseta del guarda agujas y paso a nivel junto a la Estación “Pueblonuevo del Terrible” de la línea FEVE, que actualmente es el Centro de Interpretación de las Vías Verdes del Guadiato y Los Pedroches y de dicha línea entre Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano; la restauración y puesta en valor turístico del que fue cementerio francés integrado en el cementerio San Jorge en Pueblonuevo y la futura rehabilitación de la antigua estación de Peñarroya, de la mencionada línea FEVE.
Estos son algunos de esos pequeños ejemplos de lo que se puede hacer entre esta generación y las venideras con nuestro inmenso Patrimonio Industrial, bastante devaluado por los que lo vemos día a día, pero muy valorado por expertos venidos de toda la geografía española para admirarlo y a la vez preguntarse, cómo no se ha intervenido antes en su conservación.
En Peñarroya-Pueblonuevo contamos con dos emblemáticos relojes de esa época, el que podemos ver funcionando en la torre de la Parroquia Santa Bárbara, tras ser restaurado en la década de los años 90 del siglo pasado y este que comentamos ahora, situado en la torre de la antigua Dirección de la S.M.M.P. que según lo comentado en el documento que nos ha facilitado la Asociación de “La Maquinilla”… “dejó de funcionar en el 2009 por rotura de un engranaje…///… El paso del tiempo y el deterioro del armario de madera que lo protegía dejaron la maquinaria a la intemperie y sin posibilidad de una puesta en valor barata”.
Ahora gracias a la unión del Grupo Hispania, S.L., la Asociación “La Maquinilla”, la Asociación “Desde la Cima” y la Asociación Cordobesa de Patrimonio Industrial, se ha presentado el Proyecto Horloge, con el que se pretende rehabilitarlo, automatizarlo e iluminarlo… “Este proceso, que tendrá una duración de 6 meses, tiene un presupuesto de 5.400 euros y está financiado por el Área de Participación Ciudadana y Cohesión Social de la Diputación de Córdoba…///…Las tareas para recuperar el mencionado reloj, las llevará a cabo personal voluntario de la Asociación “La Maquinilla”, con experiencia en rehabilitación del patrimonio, para lo que cuentan con el asesoramiento de la compañía líder en la recuperación de relojes históricos en España, responsables del mantenimiento de relojes tan famosos como el Carrillón de Córdoba…//… La Asociación “La Maquinilla” agradece a Hispania, S.L., a la Asociación “Desde la Cima”, a la Asociación Cordobesa de Patrimonio Industrial y al Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, el inusitado interés con el que han acogido el Proyecto Horloge. Tal vez la mayor lección de todo el proceso no sea su reparación, sino haber sentado las bases para trabajar todos juntos en la recuperación de más Patrimonio Industrial”.
Una vez más la unión hace la fuerza. Sirva pues esto de ejemplo para futuras intervenciones en pequeñas porciones, que a corto y medio plazo redundarán en beneficio de todos nosotros, de todo Peñarroya-Pueblonuevo.
 
Bookmark and Share

Galer�a:

Proyecto Horloge Proyecto Horloge 

Comentarios

vaya tela
20-03-2023 22:40:18
Y en la calle teatro número 26 también falta una chapa del agua rota,partida en pedazos en el mismo ...
 
Fernando
14-03-2023 14:16:19
En la calle Ramón y Cajal justo detras del alcaraz hay un agujero totalmente hueco en la cera que ca...
 
FELIPE
13-03-2023 02:25:14
y DEL PÉSIMO ALUMBRADO QUE HAY EN LA CALLE PELAYO Y PARALELA FRENTE AL BAR JUANJO NI MU,AQUI NADIE ...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta