12 de marzo de 2023 | Adalberto García-Donas León
Proyecto Horloge
Se trata de poner en funcionamiento el reloj de las antiguas oficinas de la S.M.M.P., hoy Residencia de Mayores “Virgen del Rosario”
Proyecto Horloge
Con el proyecto Horloge, palabra francesa referida a diferentes tipos de relojes, se pretende recuperar y poner en funcionamiento el reloj existente en la torre de las antiguas oficinas centrales de la Sociedad Minero Metalúrgica Peñarroya, en Peñarroya-Pueblonuevo. Un reloj fabricado por la prestigiosa firma parisina Paul Garnier a finales del siglo XIX y que ahora se pretende poner en valor, como en su momento se hizo con la Vía Verde “La Maquinilla” entre Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez, actualmente en crecimiento y en funcionamiento para uso y disfrute de todos los ciudadanos que deseen pasear por ella; la chimenea perfectamente restaurada, existente en lo que antaño fue la Papelera del Sur; la restauración de la caseta del guarda agujas y paso a nivel junto a la Estación “Pueblonuevo del Terrible” de la línea FEVE, que actualmente es el Centro de Interpretación de las Vías Verdes del Guadiato y Los Pedroches y de dicha línea entre Fuente del Arco-Peñarroya-Puertollano; la restauración y puesta en valor turístico del que fue cementerio francés integrado en el cementerio San Jorge en Pueblonuevo y la futura rehabilitación de la antigua estación de Peñarroya, de la mencionada línea FEVE.
Estos son algunos de esos pequeños ejemplos de lo que se puede hacer entre esta generación y las venideras con nuestro inmenso Patrimonio Industrial, bastante devaluado por los que lo vemos día a día, pero muy valorado por expertos venidos de toda la geografía española para admirarlo y a la vez preguntarse, cómo no se ha intervenido antes en su conservación.
En Peñarroya-Pueblonuevo contamos con dos emblemáticos relojes de esa época, el que podemos ver funcionando en la torre de la Parroquia Santa Bárbara, tras ser restaurado en la década de los años 90 del siglo pasado y este que comentamos ahora, situado en la torre de la antigua Dirección de la S.M.M.P. que según lo comentado en el documento que nos ha facilitado la Asociación de “La Maquinilla”… “dejó de funcionar en el 2009 por rotura de un engranaje…///… El paso del tiempo y el deterioro del armario de madera que lo protegía dejaron la maquinaria a la intemperie y sin posibilidad de una puesta en valor barata”.
Ahora gracias a la unión del Grupo Hispania, S.L., la Asociación “La Maquinilla”, la Asociación “Desde la Cima” y la Asociación Cordobesa de Patrimonio Industrial, se ha presentado el Proyecto Horloge, con el que se pretende rehabilitarlo, automatizarlo e iluminarlo… “Este proceso, que tendrá una duración de 6 meses, tiene un presupuesto de 5.400 euros y está financiado por el Área de Participación Ciudadana y Cohesión Social de la Diputación de Córdoba…///…Las tareas para recuperar el mencionado reloj, las llevará a cabo personal voluntario de la Asociación “La Maquinilla”, con experiencia en rehabilitación del patrimonio, para lo que cuentan con el asesoramiento de la compañía líder en la recuperación de relojes históricos en España, responsables del mantenimiento de relojes tan famosos como el Carrillón de Córdoba…//… La Asociación “La Maquinilla” agradece a Hispania, S.L., a la Asociación “Desde la Cima”, a la Asociación Cordobesa de Patrimonio Industrial y al Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, el inusitado interés con el que han acogido el Proyecto Horloge. Tal vez la mayor lección de todo el proceso no sea su reparación, sino haber sentado las bases para trabajar todos juntos en la recuperación de más Patrimonio Industrial”.
Una vez más la unión hace la fuerza. Sirva pues esto de ejemplo para futuras intervenciones en pequeñas porciones, que a corto y medio plazo redundarán en beneficio de todos nosotros, de todo Peñarroya-Pueblonuevo.
Comentarios
vaya tela
20-03-2023 22:40:18
Y en la calle teatro número 26 también falta una chapa del agua rota,partida en pedazos en el mismo ...
Fernando
14-03-2023 14:16:19
En la calle Ramón y Cajal justo detras del alcaraz hay un agujero totalmente hueco en la cera que ca...
FELIPE
13-03-2023 02:25:14
y DEL PÉSIMO ALUMBRADO QUE HAY EN LA CALLE PELAYO Y PARALELA FRENTE AL BAR JUANJO NI MU,AQUI NADIE ...
vaya tela
20-03-2023 22:40:18
Y en la calle teatro número 26 también falta una chapa del agua rota,partida en pedazos en el mismo acerado que cabe un pie como le pase algo a alguien luego vendrán las lamentaciones pero el daño estará hecho
Fernando
14-03-2023 14:16:19
En la calle Ramón y Cajal justo detras del alcaraz hay un agujero totalmente hueco en la cera que cabe un pie justo donde estan unos escalones que presentan además una grieta que recorre más de 50m en todo el acerado.
FELIPE
13-03-2023 02:25:14
y DEL PÉSIMO ALUMBRADO QUE HAY EN LA CALLE PELAYO Y PARALELA FRENTE AL BAR JUANJO NI MU,AQUI NADIE DICE NADA PUES HABRÁ QUE INFORMAR PARA QUE SUBSANEN LAS DEFICIENCIAS QUE EXISTEN EN EL ALUMBRADO DE ÉSTAS CALLES O ES QUE AQUI NO VIVIMOS PERSONAS
A ver si ahora con los votos
13-03-2023 02:22:16
Y sobre la torre de la Iglesia Sta Bárbara ,eso que que no se piensa restaurar o esperamos a que se sigan cayendo los azulejos desde lo alto al igual que la zona que da al banco Santander que está en ladrillo pelao con la consiguiente entrada de humedades.
A lo mejor esta emblemática iglesia no pertenece a nuestro patrimonio ,vamos digo yo que ya va siendo hora de acometer una buena reforma en mencionado edificio.Está el centro que da asquito por Dios farolas dobladas a punto de caerse (véase c/teatro) palitroques torcidos ,sueltos otros ya han desaparecido (véase simón de lillo y calle teatro sin dejar olvidados los que hay frente a la antigua panadería gallego,agujeros en la calle Navarro Sáez con una enorme grieta en los escalones trasera de Alcaraz ,hundimientos importantes de los tacos en la calle la Luna en puerta joyería Loan y la enorme zona barrancosas en la misma al cruzar hacia la cera de la notaría En fin señores que no estaría mal pero nada mal que se comenzase por poner un poquito más en valor el centro que es por donde circulamos PERSONAS,vehículos ,los que nos visitan que vemos diariamente el enorme deterioro que existe y que nadie absolutamente toma medidas ni mención sobre ello.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario