8 de marzo de 2023 | Adalberto García-Donas León
Día Internacional de la Mujer
Se ha leído un manifiesto en el exterior de la Mancomunidad de Municipios “Valle del Guadiato”
Día Internacional de la Mujer
Se homenajeará por sorpresa a una mujer Peñarriblense, con obra de teatro incluida “Cartas a mamá” y en la Biblioteca Municipal podrás dejar constancia de tu apoyo a la mujer con una fotografía en su collage
El 8 de marzo de 2023, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, se han leído dos manifiestos en el exterior de la Mancomunidad de Municipios “Valle del Guadiato” a iniciativa del Excmo. Ayuntamiento, al que ha asistido también el Centro de Futuro Singular Córdoba en Peñarroya-Pueblonuevo.
Allí, ante un centenar de personas, la encargada de leer el manifiesto institucional, consensuado por las ocho Diputaciones Provinciales Andaluzas, ha sido la Concejal de Igualdad, Mujer…, María Dolores Becerra.
Por parte del Centro de Futuro Singular han sido tres alumnas las que han leído parte del comunicado elaborado por el Comité Español de Representaciones de Personas con Discapacidad (CERMI) poniendo en el punto de mira, que aparte de ser mujeres y por lo tanto tener los mismo derechos, ellas han dejado claro que lo tienen peor por su discapacidad intelectual, algo que han recogido en forma de aplausos, el reconocimiento de todos los presentes… “Respetar el derecho a decidir de las mujeres con discapacidad, así como su voluntad y preferencias…///… Denunciando los obstáculos existentes a los que se enfrentan las mujeres con discapacidad para poder tomar decisiones de una manera plena, libre, igualitaria e inclusiva sobre cuestiones que afectan a su vida…///… Igualmente, se ha pedido que se imparta formación a las mujeres con discapacidad, acerca de su salud, sus derechos sexuales y reproductivos, para reforzar aún más la autonomía a la hora de adoptar decisiones”
Por otro lado, el viernes 10 de marzo a las 19,00 horas, se celebrará en la Casa de la Cultura un homenaje sorpresa a una mujer de Peñarroya-Pueblonuevo, donde posteriormente podrán ver una representación teatral con el título “Cartas a mamá” a cargo de la compañía Squizo Teatro. La entrada será gratuita hasta cubrir el aforo.
También, toda la persona que lo ha deseado ha podido acercarse por la Biblioteca Municipal a celebrar este día, donde se ha podido hacer una fotografía con su collage, celebrando así este día sin máscaras, ni ataduras.
Aquí dejo plasmado el manifiesto institucional, que dice lo siguiente…
“Las mujeres sufren desde el inicio de los tiempos, una discriminación que viene determinada por su sexo.
Precarias condiciones laborales, restricciones en el acceso a la política, a la educación, a la sanidad, a la cultura o a una vida en igualdad real, dibujaron un mapa en el que nacieron los primeros movimientos reivindicativos.
Hemos tardado muchos años en empezar a entender que la lucha por los derechos de las mujeres compete a toda la sociedad y que, lejos de que la balanza se vaya equilibrando, los logros conseguidos, necesaria y dolorosamente alcanzados, no llegan ni siquiera a crear la ilusión de que la mayor parte del camino ya está andado. El riesgo de involución es hoy una evidencia y una amenaza real.
Aunque en gran parte del planeta, a golpe de leyes y normativas, se han sacado de la esfera privada las cuestiones de discriminación por género, palabras como pobreza, desigualdad, violencia, prostitución, trata, violación, agresión o ablación, se siguen escribiendo en femenino.
Desde ese primer Día Internacional de la Mujer en 1911, en el que principalmente se llamaba la atención sobre las inaceptables condiciones de trabajo de las mujeres en el mundo y el derecho al voto, han sido muchos los 8 de marzo en las calles, en las asambleas, en los plenos municipales, en las asociaciones… muchas han sido las voces que se han unido para corear iguales consignas.
El sexo con el que las mujeres nacen, condiciona el lugar en que la sociedad las ubica. Las discriminaciones de género se alimentan en una sociedad patriarcal donde el machismo hunde sus raíces y la balanza del poder se inclina siempre favorable hacia los hombres. Los privilegios siguen siendo masculinos.
Las mujeres han visto cómo a lo largo de la historia, cualquier movimiento social reivindicativo de sus derechos ha sido mayoritariamente ridiculizado, menospreciado y utilizado. Las mujeres siguen teniendo que defender su cuerpo y sus decisiones, frente a las invasiones machistas que sobre éstas se producen.
Derechos reproductivos conquistados como la decisión sobre los embarazos, se han visto en los últimos tiempos de nuevo cuestionados, perseguidos y sometidos al análisis público y humillante por determinada parte de la sociedad y partidos políticos. De nuevo, como antaño, las mujeres son tratadas como seres tutelados incapaces de tomar sus propias decisiones sobre algo que les compete exclusivamente a ellas.
Ampliar la mirada y observar lo que ocurre en otras partes del planeta, también resulta doloroso.
Mientras en Irán gritan y se rebelan, son asesinadas y apartadas, el resto de la humanidad gira la cabeza hacia otro lado, haciendo de la impasividad una respuesta.
En las guerras e invasiones como la de Ucrania, las violaciones siguen siendo, como históricamente ha ocurrido, una terrible arma de guerra.
No, las mujeres no tienen iguales derechos que los hombres. Da igual a qué esquina del mapa se mire, siempre están debajo, prejuzgadas.
Los comportamientos cotidianos tampoco se quedan atrás, dibujandonos un escenario desolador: mujeres que tienen que recoger sus propias medallas en una competición futbolística porque no se les reconoce el mérito, han de seguir demostrando que son capaces y válidas para ocupar puestos de responsabilidad, que no pueden caminar solas por las calles, que siguen siendo cuidadoras de la familia, que se ven cuestionadas por sus ropas o comportamientos.
Sería más fácil hacer un discurso amable que reflejara todos los logros conseguidos. Pero, a pesar de que sea necesario conservarlos y hacerlos visibles, la tierra donde apoyamos nuestros pies sigue tambaleándose, empujando a las mujeres bajo el escalón de la discriminación por el simple hecho de serlo.
Es imprescindible alzar la voz, impedir el retroceso que algunos pretenden imponer y llamar a todas y a todos a seguir construyendo una sociedad moderna, inclusiva e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso. Por eso, este año, uno más, las Diputaciones Provinciales de Andalucía, manifestamos la voluntad de renovar nuestro compromiso con el avance de la igualdad real, activando las políticas que persigan erradicar todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres.
Al mismo tiempo nos sumamos a lema de la ONU de este año… “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Por último, hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad, a las organizaciones, a las instituciones y, especialmente, a los partidos políticos, a un firme y rotundo compromiso con las mujeres.
SIN PAUSA HACIA LA IGUALDAD”

Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario