2 de febrero de 2023 | Adalberto García-Donas León
La Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima” organiza dos visitas guiadas
El 14 de Diciembre al Almacén de Residuos Radiactivos de Enresa en “El Cabril” y el 15 de diciembre a la Litoteca de Sondeos del Instituto Geológico Minero de España en Peñarroya-Pueblonuevo
Visita a la Litoteca Nacional
Nos parezca bien o mal visitar la única instalación española de almacenamiento de residuos radiactivos que tenemos tan cerca, a unos escasos 25 kilómetros en line recta, es algo que está ahí y que si tenemos la oportunidad como ahora de visitarlo, es una visita casi obligada para saber de primera mano de lo que se trata.
Con esta premisa, la Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima”, como antes otras muchas asociaciones y colectivos lo han hecho, organizó el pasado 14 de diciembre, previa solicitud, una visita oficial al Almacén de Residuos Radiactivos de Media, Baja y Muy Baja Actividad de España, situado en “El Cabril”.
En sus orígenes 1961 fue controlado por la Junta de Energía Nuclear (JEN) y desde 1985 por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (ENRESA), no siendo hasta 1990 cuando se puso la primera piedra de las actuales instalaciones, con un proyecto autorizado por orden ministerial que pretendía poner fin a las irregularidades de almacenamiento y conservación que la instalación había sufrido desde sus inicios, siendo inauguradas oficialmente en octubre de 1992, motivo por el cual están celebrando ahora su 30ª Aniversario.
Los primeros bidones con material radiactivo llegan al Cabril en 1961 donde los almacenaron en el interior de la mina Beta, una mina de uranio sin uso. El paso del tiempo y la cantidad de residuos que llegaban, terminó agotando el espacio disponible y decidieron en 1985 de forma unilateral, seguir depositándolos en tres módulos de almacenamiento en el exterior, con una capacidad de 5.000 bidones cada uno, pero en este caso como he comentado, gestionados por la recién creada Enresa. Resumiendo, la Mina Beta los albergo entre1961-1985, los Módulos exteriores entre 1985-1992, las Plataformas en 1992, la Celda 29 que está llena en la actualidad, comenzaron a meter residuos en 2008 y la Celda 30 comenzaron a llenarla en 2016.
Entre otras cosas, unas andando y otras en autobús, pudimos visitar acompañados en todo momento por Montserrat Pérez Camacho, el Centro de Información, donde la propia Montserrat no dio una charla sobre las instalaciones y contestó a todas las preguntas que quisimos hacerle al respecto, la Sala de Control, la nave donde preparan el material recibido y lo depositan en las celdas correspondientes definitivas, las mencionadas celdas 29 y 30 desde el autobús y el antiguo centro de información situado en el que fue poblado minero “Santa Bárbara”. Esta visita incluía, desayuno y almuerzo.
Al día siguiente 15 de diciembre, visitamos la Litoteca de Sondeos del Instituto Geológico y Minero de España en Peñarroya-Pueblonuevo… “que alberga el mayor repositorio público de muestras del subsuelo de España”. Su función es preservar, catalogar y gestionar los sondeos y colecciones científicas de muestras de roca de toda España. También sirve como centro de investigación, consulta y estudio de las muestras y del extenso fondo documental, proporcionando ayuda y asesoramiento técnico necesario para el estudio y muestreo de las colecciones perfectamente documentadas. Su función es servir como centro nacional de referencia en la divulgación, difusión y formación de grupos de investigación, empresas, universidades y organismos públicos en los campo de la investigación y exploración del subsuelo. Disponen de la infraestructura necesaria para el estudio de sondeos almacenados de toda España, un taller de testificación, con maquinaria para el corte y preparación de muestras y láminas, microscopios petrográficos y lupas binoculares. Cuenta también con un escáner para estudias los testigos de sondeos, DMT Corescan Colour II, dos analizadores portátiles de XRF para el estudio de la composición química de forma no destructiva y una cámara refrigeradas a 4ºC para conservar los testigos que necesiten refrigeración.
A lo largo de la visita, estuvimos atendidos en todo momento, cada uno en su especialidad, por los técnicos Clemente Molina, Juan Pedro Blanco, Álvaro Martínez y Javier González. Finalizamos la misma en la sala de proyección ubicada e integrada en el interior del bosque de estanterías con testigos perfectamente catalogados y documentados procedentes de toda la geografía española. Allí vimos un video específico dedicado a la mineralogía en general.
Aprovecho este artículo para animar a colectivos y asociaciones, de la comarca y comarcas limítrofes, para que se animen y visiten la Litoteca de Sondeos de España, tan desconocida, como cercana, porque se van a sorprender de lo que allí vean. Me comentan que lo suyo es que las visitas sean en grupos de entre 10 y 20 personas, aunque si llegan 50 como en la última visita que han tenido procedentes de Azuaga, también son bien recibidos aunque tengan que organizarlos en dos grupos.
Comentarios
El futuro del tiempo
10-02-2023 04:09:34
Que bonito el cabril con sus siervos,sus conejillos,con sus jabalies,esos bidones tan bonitos y tan ...
Nuestro futuro no es ésto
08-02-2023 01:06:31
Me voy a tomar un cola-cao y me voy a ir a protestar a las puertas de éste estercolero como dice el ...
jjjjjjjjjjjjj
04-02-2023 23:06:04
Pues tómate otra y a dormir
El futuro del tiempo
10-02-2023 04:09:34
Que bonito el cabril con sus siervos,sus conejillos,con sus jabalies,esos bidones tan bonitos y tan redonditos. Me encanta el cabril un lugar donde peregrinar a la naturaleza !!qué belleza!!, donde el turismo es algo mas ,mucho más ,es aprender lo que no sabe el ignorante ,Ay cabril suspiro por ese aire tan puro y duro que se respira,con esa naturaleza de color verde,esos ríos,esos arboles .Que bonito el cabril,destino de tantas aves de paso, otras que emigran y otras que van por ir cuan pajarillo perdido. El cabril ...un lugar donde vivir, viajar y relajarse. Donde hacer turismo se ha convertido en su atracción magnética nuclear producida por los átomos cósmicos fusionados por la antimateria estelar y aburrida por esa masa que pretende convertir la basura en energía. Ay mi cabril como Raskayu cuando muera, en mi tierra que haras tu.
Nuestro futuro no es ésto
08-02-2023 01:06:31
Me voy a tomar un cola-cao y me voy a ir a protestar a las puertas de éste estercolero como dice el compañero anterior que es lo deberíamos y teníamos que hacer todos
jjjjjjjjjjjjj
04-02-2023 23:06:04
Pues tómate otra y a dormir
eso pasa por lo que pasa
04-02-2023 01:31:37
A MI NO ME DUELE NINGUN HUESO AHORA EL OTRO DIA ME DOLIA UNO Y ME TOME LA PASTILLA Y SE ME QUITO
Emilia León
03-02-2023 03:11:03
El cabril no debería de existir y no deberían de haber permitido su instalación Entre el cerco (un estercolero)y ésto del el cabril (otra estercolera) ya tenemos el turismo asegurado y un buen reclamo para el próximo FITUR. A ver que es lo próximo....
Isósceles Redondo
03-02-2023 02:25:45
Me he comprao un camaleón y se ha camuflao como el cabril y se que está porque veo una mosca y al rato ya no está como se camufla el cab---.
DEL NO AL SI y otros a reir
02-02-2023 23:58:33
Que paradoja ,hace unos años no muchos nos manifestábamos a las puertas de éste estercolero o basurero de residuos nucleares para proclamar su cierre y traslado inmediato o en su defecto que sufragara a la Comarca del Guadiato en total integridad, de fondos para su desarrollo en compensación por la ubicación como cuota ecológica y perjudicial para la zona
Es curioso pero de un extremo, el que todos aún mantenemos a pesar de nuestro sutil silencio, se ha pasado a ser un lugar de "atractivo turístico" por el que tendremos que solicitar cita previa para ver tan repugnante estercolero -basurero de residuos tóxicos nucleares porque es lo que es UN ESTERCOLERO-BASURERO Y LO DIGO Y LO DEFINIMOS TODAS Y TODOS CON MAYÚSCULAS SRES... COMO LO QUE ES. Curioso como se pasa de un extremo a otro ,sin término medio y sin pensar la auténtica PORQUERÍA que tenemos en las puertas de nuestras casas,delante de la vida de nuestros hijos,de nuestro futuro,de nuestra tierra. Es indignante de verdad que ésta MIERDA aún permanezca entre nosotros y encima la sigan extendiendo aún más sin que la Comarca del Guadiato reaccione y sin beneficiarse absolutamente de nada en su desarrollo económicamente hablando.Por eso está entre nosotros porque en otros lugares de nuestra geografía, que no voy a nombrar, estoy seguro 100% que no se lo habrían permitido sin nada a cambio ,o simplemente ya se lo hubiesen desmantelado. Así nos va !!!cuantos golpes de pecho,de hipocresía,cuanto queremos a nuestra tierra, a nuestras familias,a nuestros hijos ,en definitiva cuanto nos importa el futuro de nuestra comarca,de nuestras raíces y la tenemos llena hasta los topes de MIERDA.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario