26 de enero de 2023 | Infoguadiato
Finaliza el "Curso de artesanía con mimbre”
Risco: “Esta iniciativa tiene mucho éxito cada vez que se pone en marcha, por lo que la iremos repitiendo en próximas ocasiones”
Finaliza el `Curso de artesanía con mimbre”
Hace varias semanas, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo clausuró un nuevo curso en la Casa de la Juventud. Se trata del "Curso/Taller de iniciación a la artesanía del mimbre", en el cual han participado un total de 13 alumnos y alumnas. Dicha formación se ha llevado a cabo durante un total de 30 horas a lo largo de los meses de octubre y noviembre.
Esta iniciativa ha permitido dotar de conocimientos para el uso del mimbre a los participantes, al mismo tiempo que han elaborado sus propias piezas, tales como cestas, fruteros, hueveras o paragüeros, entre otros elementos.
El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito, ha manifestado que “estamos haciendo de la Casa de la Juventud un espacio dinámico, en el que la formación juega un papel fundamental, a través del cual se pueden adquirir conocimientos en numerosas temáticas, puesto que contamos con un amplio programa de cursos a desarrollar a lo largo de todo el año”.
Para la concejala de juventud, Isabel Risco, “esta iniciativa tiene mucho éxito cada vez que se pone en marcha, por lo que la iremos repitiendo en próximas ocasiones”. La responsable de juventud ha manifestado que “existe mucho interés en participar en todas las acciones formativas que organizamos desde la Casa de la Juventud, lo que nos indica que vamos en la dirección adecuada”.
Otras noticias relacionadas:
Comentarios
Villaconejos Museo del Mimbre
26-01-2023 20:37:39
En Francia la gente va a comprar con la cesta de mimbre y lo mismo pasa en Alemania.En las viñas de ...
Villaconejos Museo del Mimbre
26-01-2023 20:37:39
En Francia la gente va a comprar con la cesta de mimbre y lo mismo pasa en Alemania.En las viñas de Burdeos la utilización del plástico y alambre están terminantemente prohibidas.Aquí .en España debería de haber esa costumbre y eso que te cobran las bolsas El mimbre chino está destrozando la poca producción existente en nuestro país a pesar de que algunas familias han vivido de ello durante 100 años y no con poco esfuerzo Cañamares un pueblo de la serranía de Cuenca muy cerca de la Alcarria y que está incluída en la ruta del mimbre Villaconejos de Trabaque ,Priego,Fuertescusa,Cañizares y Beteta.
España es el primer país de Europa en arrojar residuos plásticos al mar,lo que nos debería hacer recapacitar el uso de éste material ,el mimbre, como una alternativa importante al plástico y en lo que deberíamos de defender totalmente su buenísima calidad comenzando con los proveedores,tenderos comerciantes,en definitiva informando y advirtiendo a los compradores que el producto autóctono nacional nada tiene que ver con la pésima o baja calidad del mimbre chino el cual arrasa en el mercado del mimbre,pero no por su calidad precisamente sino por su bajo coste .El mimbre nacional exporta el 90% de su producción a Europa,América y en menor medida a países de Magreb El cual la zona de la ruta del mimbre y otras en menor medida por la artesanía existente por la zona de Almería logran desempeñar un papel fundamental en ese alto porcentaje.
Éstas zonas a la vista del alto poder contaminante confían ,no sin excepticismo ,en que la prohibición de las bolsas de plástico en el año 2021 ayuden a revitalizar la alicaída industria del mimbre.Lo dicen con la boca pequeña ,sin demasiadas esperanzas ante el gigante asiático y por la poca información existente en el momento de vender de la alta calidad del mimbre nacional con respecto al chino,dando por seguro que nadie tomará el testigo o relevo generacional a pesar de tener miles y miles de pedidos de varios restaurantes americanos y belgas por su demanda de cestillos para servir el pan.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario