11 de enero de 2023 | Infoguadiato

Pedro Cabrera, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo

“Creo que hemos estado dentro de las posibilidades y responsabilidad de la fuerza que nos otorgó el pueblo en las urnas”

Pedro Cabrera, portavoz de IU en el Ayuntamiento
Pedro Cabrera, portavoz de IU en el Ayuntamiento
A escasos meses de las próximas elecciones municipales, ¿Qué balance hace de las gestión del IU en Peñarroya-Pueblonuevo en el actual mandato?
Aunque todo se puede mejorar, porque evidentemente se cometen errores y quizás no sea ético, sin pecar de inmodestia decir lo bien que lo hacemos, sí que es verdad, que cuando tienes la conciencia tranquila de haber estado al servicio de los intereses de tu pueblo, el trabajo hecho, la transparencia necesaria, ser una oposición a tener en cuenta, como lo hemos sido, con solo un concejal, es para sentirnos orgullosos del equipo que conformamos la Asamblea de Peñarroya-Pueblonuevo ya que todos y todas somos imprescindibles para que la “máquina” está engrasada y funcionando. Creo que hemos estado dentro de las posibilidades y responsabilidad de la fuerza que nos otorgó el pueblo en las urnas, a la altura de sus demandas, no solo de nuestros votantes sino las de todos los vecinos y vecinas que en algún momento se han sentido identificados con nuestro trabajo y reivindicaciones.
¿Tiene decida su formación quién será el candidato en las próximas elecciones municipales?
No. La verdad es que es un tema importante, pero que aún no hemos abordado, porque hay trabajo que hacer en estos momentos, que está por encima de quién será la que, o el que encabece las listas para las próximas elecciones municipales. La cuestión de nuestro hospital, la del tren, la ampliación del cementerio nuclear del Cabril y la Ecotasa, la cuestión de la autovía, el tema del agua, los fondos de transición, la potencia eléctrica, el gas y otros de obligado cumplimiento como es el de fiscalizar al grupo de gobierno, como labor de oposición. Lo que no quiere decir que no sea importante y cuando llegue el momento, que está más cerca que lejos, pues se aborde. Lo que sí se ha comenzado, por parte de nuestra Asamblea, es la elaboración de nuestro Programa Electoral, donde tratamos de dar respuesta a las principales demandas de la ciudadanía y una óptica diferente que acabe con la mala gestión de nuestro Ayuntamiento y de nuestro pueblo. Como todavía estamos en plazo, pues esperaremos algo más, pues es lo de menos ahora mismo. Lo que sí le puedo decir es que están puestos todos los cimientos para cuando llegue el momento, se haga rápido.
¿Corre peligro el hospital de Peñarroya?
Las noticias antes de la manifestación del 5 de noviembre que organizamos CCOO e IU así lo preveían, sobre todo después de oír al Consejero de la Junta, Jesús Aguirre del PP, declarar que el Hospital del Guadiato no corría peligro, que su asimilación por el SAS, no solo mejoraría la cartera de servicios si no que la mejoraría. Todo esto hemos podido comprobar a lo largo de un año de seguimiento y de trabajo, de que nada estaba más lejos de la realidad. Ahora parece que se está moviendo algo en lo que se refiere a la recuperación de los servicios perdidos, pero aún dista de recuperar su normal funcionamiento, tanto las especialidades, como quirófanos. Hasta que no se estabilicen, seguiremos pensando que son parches. Porque llama, poderosamente la atención los datos que facilita Comisiones Obreras, que denuncia que la plantilla del Hospital de Peñarroya, ha disminuido considerablemente, se ha pasado de los 148 profesionales según el SAS con los que contaba de media en los últimos años, a tener en la actualidad unos 101 empleados según las recientes declaraciones de la delegada de Salud. Cuando según el sindicato el hospital necesita 177 profesionales, para que estén todas las especialidades funcionando. Agravándose la situación de temporalidad de la plantilla, ya que la mitad de los profesionales no tienen carácter indefinido. Lo último que hemos denunciado, es la pérdida de la máquina de mamografías para que las ciudadanas del Guadiato puedan utilizarla para hacerse las revisiones y no tener que ir a Pozoblanco. Esperemos qué si está estropeado, lo arreglen o lo pongan en funcionamiento o instalen otro nuevo. No la aberración que estamos oyendo de trasladar el de Pozoblanco aquí y allí colocar uno nuevo. Otra realidad humillante para nuestra Comarca es la de no tener transporte público de línea entre el Guadiato a Los Pedroches, lo que evidencia el maltrato de la Junta para con nuestros habitantes para acudir al hospital de referencia.
Por eso una de nuestras reivindicaciones es la división del Área Sanitaria Norte en dos atendiendo como venimos diciendo en varias ocasiones no al índice poblacional sino a las dispersión geográfica y al envejecimiento de la población. En el último Pleno presentamos una moción donde se recogían todas nuestras demandas, que son las de nuestros paisanos y paisanas, dirigidas a la Consejería de Salud a la Consejería de Fomento y al Defensor del Pueblo para intentar paliar esta insostenible situación que atraviesa la Atención Primaria y el Hospital del Guadiato. La moción salió adelante con el voto favorable de todos los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento con la excepción del Partido Popular que votó en contra.
Tras las últimas noticias podemos decir que el proyecto de recuperar el tren el Guadiato se pone muy difícil?
Perplejos nos quedamos ante la noticia, que da una vuelta de tuerca más para estrangular al Guadiato. La Junta de Andalucía, ahora en manos del Partido Popular sigue asfixiando al Guadiato. Una muestra más de la falta de compromiso de todos los gobiernos que han pasado por la Junta y la condena tácita a los que nos están sometiendo en unas ocasiones y plausible en tantas y tantas. Esta nueva condena, ahora del Consejo Consultivo de Andalucía que ha avalado la propuesta de la Junta de Andalucía de rescindir el contrato para la redacción del estudio informativo que preveía recuperar la línea. Se pone difícil, pero no imposible si aunamos fuerzas y luchamos por recuperarla porque razones no nos faltan. Izquierda Unida ya presentó una moción en 2018, aprobada en todas las instituciones, desde el municipio, pasando por Mancomunidad y Diputación con el visto bueno de todos los partidos políticos. Además Izquierda Unida la presentó como proposición no de ley en la Comisión de Fomento y Vivienda en marzo de 2018, que fue aprobada por todos los grupos. Las razones que no nos faltan, son razones económicas ya que conectamos la salida de mercancías por el norte de Córdoba, es una inversión interesante con el euroejército, para sacar sus transportes desde la base, abaratando el gasto, que ahora es por carretera, servir a la futura base logística, al igual que dar salida a los productos de la empresa COVAP. La posible conexión con Portugal por el oeste y conectar con la capital. Otra razón importante es que se abriría un corredor de progreso que vertebraría económicamente al Guadiato y acabaría con el ostracismo al que estamos sometidos. Hartos de sufrir despoblamiento, retrocesos económicos continuos y de haber acabado con todo el tejido industrial que teníamos. Creemos que la propuesta es interesante para todos a excepción de la Junta de Andalucía. No nos pueden invariablemente cerrar puertas por donde escapar de esta situación hacia un futuro más próspero y el ferrocarril es una buena herramienta. Lo que necesitamos son políticas públicas que impulsen nuestro desarrollo y una de estas inversiones es la rehabilitación y puesta en funcionamiento de la línea férrea Córdoba-Almorchón. Ahora, si lo que quieren es acabar con nosotros por otros intereses, sin alternativas a los procesos de reindustrialización avalada por la cada vez menos respuesta social, pues adelante. Pero que sepan que no permaneceremos impasibles. En el Pleno pasado conseguimos arrancar por lo menos un compromiso de todos los grupos con el ferrocarril del Guadiato. Recordemos que Izquierda Unida ya presentó en 2019 en el Pleno del Ayuntamiento una declaración institucional en apoyo del comunicado de la Plataforma en defensa del tren rural en Andalucía (PETRA). No es de recibo que la Junta se haya pronunciado sin dar una explicación del por qué de su negativa. Explicación que es de recibo en un Estado democrático.
¿Tiene conocimiento si hay alguna novedad en el proyecto de la autovía A-81?
Las últimas noticias sobre esta cuestión, versan sobre que el Gobierno está esperando documentación imprescindible para seguir con el Proyecto de Autovía Badajoz-Granada y para decidir la mejor alternativa en el tramo Badajoz-Espiel. La documentación a la espera, hace referencia al impacto medio-ambiental, lo que permitiría licitar su redacción y ejecución. Una vez recibida la documentación referente a las alegaciones que puedan hacer otras Administraciones, para terminar el expediente, se propondrá a Medio Ambiente la alternativa de trazado que se considerará óptima con el objetivo de obtener la declaración de impacto medio ambiental. También habrá que tener en cuenta, criterios relacionados con la despoblación, el desarrollo económico y la cohesión territorial. Esperemos que Peñarroya-Pueblonuevo, no quede alejada del trazado propuesto y la autovía pase cerca pues si no fuera así, quedaríamos más aislados de lo que estamos.
Parece que ya se van a iniciar los trabajos de terminación del Ayuntamiento.
Claro. Se acercan las elecciones y después de años de olvido echándose la culpa entre unos y otros (PP- PSOE), ahora se va a concluir el 10% que le faltaba a la obra con la consiguiente subida del precio de los materiales etc. Recordemos que la obra la adjudicó la Junta a DETEA en 2017 con fondos europeos, donde la participación era del 80% de la Junta y el 20% del Ayuntamiento. Las obras comenzaron en 2018 y tenían un plazo de ejecución de 18 meses, es decir que tendrían que haber estado finalizadas en diciembre de 2019. A la intervención en el Parlamento andaluz de nuestro grupo, la Consejería contestó que actuarían con carácter urgente y que se licitarían las obras y se reanudarían en mayo de 2020. Estamos acabando 2022 y aún no han comenzado. La misma delegada que aseguraba esta propuesta la señora Casanueva se acercó el otro día por la localidad que las obras se retomarían ya. Obras que llevan casi 5 años esperando. Ahora hay elecciones, ahora se interesa la Junta.
¿Qué mensaje lanza a la ciudadanía de cara a 2023?
Pues que hay que seguir teniendo fuerza y ánimo para rescatarnos de donde estamos y ese es un compromiso de todos de los ciudadanos y ciudadanas y de sus representantes.
Desearle un feliz 2023 a nuestros paisanos, deseando que se terminen las guerras y las crisis económicas que siempre afectan más, al que menos tiene. Y si se puede pedir otro deseo, sería abogar que acabasen los desequilibrios económicos entre los que tienen lo que no les va a dar tiempo a gastar y los que no llegan a final de mes. Ya puestos pediremos otro, los que sobreexplotan el Planeta fruto de un sistema de producción capitalista caduco y que buscan el enriquecimiento personal que lo antepongan al bien general y que piensen qué les vamos a dejar a las generaciones venideras. 
 
Bookmark and Share

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta