18 de noviembre de 2022 | Infoguadiato

Un empresario reconoce a su hija 22 años después tras una carta de la abuela y prueba de ADN

El Juzgado de Peñarroya 2 ha dejado visto para sentencia el juicio esta semana y deberá fijar la pensión para la joven que está aún estudiando

El abogado sevillano Fernando Osuna durante una visita a Córdoba ABC
El abogado sevillano Fernando Osuna durante una visita a Córdoba ABC
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Peñarroya 2 ha celebrado este pasado martes la vista sobre la demanda de paternidad de P.C., una joven estudiante de 22 años, contra D.R., un empresario cordobés que ha reconocido a su hija en el acto del juicio ante las evidencias que ya arrojó la prueba de ADN con un 99,99 por ciento de coincidencia.
La demanda de filiación fue planteada en el año 2020 aportando como prueba para abrir el caso la carta manuscrita que la abuela paterna de la joven había enviado a la madre cuando estaba embarazada pidiéndole que abortara.
La demanda ha sido presentada por el abogado experto en casos de paternidad Fernando Osuna -el mismo que logró que Manuel Benítez El Cordobés reconociera a su hijo Manuel Díaz-. Tras varios parones y cambio de juzgado de Córdoba a Peñarroya por petición del demandado, finalmente, tres años más tarde, «la verdad ha sido reconocida», asegura la madre de la joven.

La carta de la abuela paterna de la chica a la madre de ésta pidiéndole que abortara sirvió para abrir el caso
En el juicio, que ha quedado visto para sentencia, el que el padre de la joven la ha reconocido su paternidad sin lugar a dudas, y ahora falta fijar la manutención de la joven que aún se encuentra estudiando, y que se aplicaría en cualquier caso con carácter retroactivo en los últimos 5 años.
Para E.C, la madre de la joven, «ha sido una satisfacción llegar a que el padre reconozca a su hija y le de sus apellidos porque hasta ahora esa familia no ha tenido un comportamiento correcto conmigo incluso llegó a localizar a mi hija en la preadolescencia a mis espaldas quedando con ella y con su familia«.
«No ha sido sólo un hecho; ha sido la manera de comportarse, en un principio esa familia ha jugado con mi vida, todos insistían en que abortara, querían incluso manipular mi embarazo; pero no es que yo me quedara embarazada porque lo conociera una noche, él era mi novio, conocía a su familia«, ha relatado esta madre.
Cuando me quedé embarazada yo tenía 26 años, casi diez de diferencia con él -36 años-; a él su familia lo ponía en un altar; yo estaba en una nube; me creí en la nube... pero todo cambió cuando se enteraron que estaba embarazada.
«Al decir que estaba embarazadas todos me apartaron»
«Al decirlo todos rompieron conmigo, él y su familia. Fue a los pocos días de saber que esperaba un hijo cuando recibí la carta de la que iba a ser mi suegra pidiéndome que abortara. Pero por mi personalidad, cristiana practicante y mis valores no podía aceptar esa petición« ha contado la madre a ABC.
Desde ese momento, en que se quedó embarazada, según E.C., «esa familia se ha centrado en hacérmelo pasar mal, difundiendo rumores desde que la niña no era de su hijo hasta que sería mejor que abortara por si el bebé nacía con una enfermedad mental por algún gen; además querían que fuera un ginecólogo amigo de ellos quien me llevara el embarazo pero no acepté«.
«Lo pasé muy mal, siempre he trabajo; nunca le he pedido nada, he tenido la ayuda de mi familia, no he rehecho mi vida y vivo dedicada a mi hija de 22 años sacándola adelante«, ha contado E.C. a ABC .
La realidad de tomar partido y de insistir en que reconociera la paternidad ha sido más por la humillación recibida, como detalle, «en la preadolescencia sin que yo supiera hasta años después lo que había pasado la buscaron unas primas por redes sociales, unas sobrinas de la niña, con sus apellidos y la llevaron a ver a su padre y su abuela«.
Tardé en saberlo, pero esperanzada que con esos encuentros le diera sus apellidos y estableciera una relación con su padre no puse la demanda entonces. En ningún momento recibió nada de ellos, ni regalos ni ropa ni nada.
La madre de P.C. vio entonces «muy extraño que la busquen y no la quieran reconocer». Todo eso ha causado un gran «daño psicológico; he estado esperando años a que la recocieran; venían y la recogía, iban a merendar a su casa y así. Entonces fue cuando ya decidí iniciar el proceso, y desde entonces no han querido saber nada más de la niña.
«Yo creo que sólo se llevaban la niña si no la querían reconocer para vengarse de mi decisión de tenerla, pero han jugado conmigo y con ella, debería haber ido a denunciarlo» ha añadido esta madre que reconoce que está enormemente agradecida a Fernando Osuna por la profesionalidad, es una persona con mucha fe y me ha ayudado mucho en este duro proceso. Fuente: ABC
 
Bookmark and Share

Comentarios

OJO CRÍTICO
18-11-2022 18:50:01
Enhorabuena a la justicia, y enhorabuena a esta madre por su comportamiento y dedicación a su hija, ...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta