13 de octubre de 2022 | Infoguadiato

José Manuel Medina, Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo

José Manuel Medina, Portavoz del PP
José Manuel Medina, Portavoz del PP
“Si se hubiese actuado cuando Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se lo solicitó a Emproacsa, y si después el Gobierno de Pedro Sánchez no nos hubiera dejado fuera del Decreto Ley de la sequía, con la que teníamos encima, tendríamos ya el problema del abastecimiento casi resuelto”

Tras el inicio de los trabajos del bombeo de emergencia de La Colada, ¿Hay riesgo de restricciones de suministro antes de que terminen los trabajos?

Ahora mismo tenemos el embalse con el menor porcentaje de agua almacenada de toda Andalucía, un 9%. Ya comenté hace unos meses que el problema del abastecimiento de agua sólo estará solucionado cuando empiece a llover de forma duradera. Si nos referimos a que, si agotamos las reservas que nos quedan en Sierra Boyera, podremos tener agua tras un trasvase de La Colada, yo soy de la opinión a que debemos rezar porque llueva pronto. A día de hoy no se ha tocado la instalación ya existente, y los plazos de las obras y entregas de material son las que son en estos momentos, que bien las están sufriendo las fábricas, meses de demora en entrega de equipamientos y materiales que faltan. Siento ser pesimista a este respecto, sólo aprecio que se han perdido 8 meses simplemente por utilizar el agua como arma arrojadiza en unas elecciones a la desesperada. Ha primado más el poder sacar rédito culpando a quien no tenía potestad para hacerlo -como así ha acabado diciendo la abogada del Estado-, que a solucionar un problema que ya tenemos encima. Si se hubiese actuado cuando Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se lo solicitó a Emproacsa, y si después el Gobierno de Pedro Sánchez no nos hubiera dejado fuera del Decreto Ley de la sequía, con la que teníamos encima, tendríamos ya el problema del abastecimiento casi resuelto.
Dicho esto, creo que no va a haber restricciones de suministro a menos que sea porque no tenemos agua en los depósitos de Cerro Camello, ya que, al aplicar cortes en la red en presión de agua potable y ponerla en carga posteriormente, tendremos seguramente averías y roturas en dichas redes, agravando un problema ya existente.

¿Hay alguna novedad sobre los proyectos Next Generation?
A día de hoy no tenemos constancia de que haya habido avances al respecto, sólo escuchamos y leemos por medios de comunicación que España está muy atrasada en el reparto de estos fondos por la burocracia interna, por lo que entendemos que hay que darles prioridad, ya que debemos ser capaces de poner en valor cualquier ayuda de este tipo. Vienen tiempos difíciles y no sabemos cuándo volveremos a tener este tipo de oportunidades. Recordemos que se presentaron 34 propuestas consensuadas por el pleno, algunas tan importantes como el refuerzo de la potencia eléctrica, construcción de naves industriales en el Polígono El Antolín, construcción del Polígono Industrial Vega Currillo, creación de un centro de transportes de mercancías y de un centro logístico, construcción de un centro promotor de iniciativas empresariales o creación del centro histórico de la minería.

¿Qué es lo que más le reclama la ciudadanía cuando habla con usted?
Es bastante fácil de resumir, lo que reclaman son Oportunidades. Oportunidades para poder trabajar, para poder vivir de forma desahogada con su familia en Peñarroya Pueblonuevo, oportunidades para que la compra de su casa no sea un lastre en caso de tener que abandonarla por traslado de centro de trabajo, para que sus hijos puedan vivir no muy lejos de ellos, etc. En resumidas cuentas, facilitar la llegada de aquellas empresas que generen trabajo certero y de calidad que haga que muchas familias pasen de sobrevivir mediante ayudas, imv, y prestaciones, a poder desarrollar un proyecto de vida sin temor a quedarse embarrado.

¿Cuál es la principal reclamación que le transmite el tejido empresarial?
Podemos partirlo en dos sectores, el comercial y el industrial. El comercial reclama principalmente seguridad en las calles, llevamos unos tiempos convulsos donde ha aumentado la delincuencia y la seguridad ciudadana se ve comprometida, y los comerciantes notan el reparo de los vecinos a hacer su vida normal, ya prácticamente recuperada tras el covid. La salida de varios policías locales ha agravado el problema, y tendremos que esperar a que la oferta de empleo público donde se han ofertado plazas de policía se materialice, con el consiguiente período en la academia de los que obtengan las plazas. Igualmente, la falta de efectivos de Guardia Civil en la Comandancia de la localidad hace que no se pueda complementar con éstos del todo.
Por otro lado, los empresarios industriales lo que reclaman es la llegada de certidumbre, de si se va a poder aumentar la potencia de la línea eléctrica, si se va a realizar la autovía a su paso por el Guadiato, etc. que les haga concretar las inversiones que tienen planteadas para poder ampliar las industrias existentes, o bien la instalación de nuevas.

¿Tiene ya decidido si volverá a ser el candidato su formación en las municipales de 2023?
Aún no se ha tratado en Junta local quién será el próximo candidato a la alcaldía de Peñarroya Pueblonuevo por el Partido Popular, ya que deber existir un consenso acerca de la persona que encabece la lista, así como de los integrantes en ella. Lo que sí puedo asegurar, sin duda alguna, es que el Partido Popular presentará para las próximas elecciones locales una candidatura solvente, con personas capaces y dispuestas a trabajar por mejorar el estado actual de nuestro pueblo. Yo, como presidente local, me debo a los afiliados, y en este caso a la Junta Local, para elaborar la candidatura con personas idóneas para tal cometido, independientemente de si me corresponde el honor de encabezarla o no.

¿Qué mensaje lanza a la ciudadanía de cara a la Feria de Nuestra Señora del Rosario?
Una llamada a la alegría en la celebración de las Fiestas de nuestra Ciudad en honor a Nuestra Señora del Rosario, Patrona y Alcaldesa Perpetua de nuestra Ciudad, desde el 26 de Septiembre de 2013.
Es en estas fechas cuando Peñarroya-Pueblonuevo muestra su verdadera cara; una cara de ciudad abierta, acogedora, alegre. La Feria es una oportunidad para mostrar todo lo bueno que tenemos a los que quieran compartir estos días con nosotros.
Debemos ser capaces de compartir nuestras tradiciones, de disfrutar juntos de la fiesta, de la música, compartir mesa y amistad, siempre pensando en los demás, respetando las personas. Esperamos que sea un éxito, que transcurra con la alegría y armonía que sabemos dar y que toda Peñarroya Pueblonuevo y aquellas personas que nos visiten, disfruten.
En nombre de la Familia Popular de Peñarroya Pueblonuevo queremos invitar a todos los vecinos a saborear en toda su intensidad esta Feria, así como a todos aquellos que nos visiten en estos días, a descubrir su esencia, donde la hospitalidad sin límites son los auténticos protagonistas.
Creemos en Peñarroya Pueblonuevo.
 
Bookmark and Share

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta