30 de septiembre de 2022 | Adalberto García-Donas León

Cambio de titular en las empresas que gestionan el servicio de ambulancias en la provincia de Córdoba

Ambunort mantiene de momento el servicio del CHARE “Valle del Guadiato” y el resto pasa a depender de la empresa S.S.G.A. (Servicios Sociosanitarios Generales de Andalucía)

Servicios Sociosanitarios Generales de Andalucía
Servicios Sociosanitarios Generales de Andalucía
Ambunort mantiene de momento el servicio del CHARE “Valle del Guadiato” y el resto pasa a depender de la empresa S.S.G.A. (Servicios Sociosanitarios Generales de Andalucía). El resto de empresas que gestionaban las ambulancias en toda la provincia, también pasan a depender de dicha empresa.


De un tiempo a esta parte, vemos casi a diario, artículos y titulares en la prensa escrita y emisoras de radio provinciales, sobre la problemática creada a raíz de ser adjudicada el servicio de ambulancias en toda la provincia a una empresa de “dudoso capital” conocido popularmente por “fondos buitre” que se ha hecho con la concesión de los servicios del transporte de ambulancias.
Titulares como “Los trabajadores de la empresa Transportes Sanitarios Sur de Córdoba, muestran su preocupación por el cambio de gestión. Denuncian el mal estado del material y las condiciones de trabajo” o “Los trabajadores de la empresa Ambulancias de Córdoba, denuncian que la nueva empresa no está subrogando a toda la plantilla y piden que salvaguarden todos los puestos de trabajo” o “Largos retrasos en el Reina Sofía para trasladar a los pacientes por el cambio de empresa de las ambulancias. Hay enfermos que han tenido que esperar más de 10 horas para ser trasladados a sus domicilios”.
Ante esta avalancha de quejas, desde todos los sectores políticos en la oposición están pidiendo a la Junta de Andalucía que revise esa licitación y que al menos haga cumplir todas las cláusulas y estipulaciones que figuran en dicha licitación, comentó en una intervención pública, Antonio Ruiz, alcalde Rute y presidente de la Diputación Provincial.
Ante tal avalancha de declaraciones en contra de esta adjudicación, muchas de ellas con tintes de sospecha hacia las formas y baremos que ha empleado el Servicio Andaluz de Salud dependiente de la Consejería de Sanidad la Junta de Andalucía para adjudicar esta concesión a dicha empresa, me he puesto en contacto con personas cercanas al tema de la Empresa Ambunort, que hasta hace muy poco tenía la concesión del servicio de ambulancias para el Valle del Guadiato con base principal en Peñarroya-Pueblonuevo, para que nos cuente el proceso que se ha seguido hasta llegar a la adjudicación de la concesión del servicio a la UTE compuesta por las empresas: Servicios Sociosanitarios Generales de Andalucía, S.L. y Ambulancias Pascuau, S.l. , en adelante S.S.G.A.
¿Cuéntanos cuando se creó Ambunort, con cuántos trabajadores contaba y que servicio daba a la comarca?
Antes de crearse la Empresa Ambunort, S.L. fue cooperativa, hasta que en 1990 pasó a ser S.L. con todos los trabajadores con residencia en Peñarroya-Pueblonuevo y comarca. En la actualidad, antes del cambio de titularidad del servicio, estaba constituida por 36 trabajadores/as que daban servicio con 19 ambulancias de diferentes tipos, según la clase de servicio y según la normativa vigente, como son:
Tipo A2 o colectivas, para pacientes que no requieren asistencia en ruta, porque van solamente a consultas o servicios concretos.
Tipo A1 para urgencias, que son ambulancias individuales para traslados de pacientes, hacia o entre hospitales, entre otros servicios.
Tipo B Servicio Vital Básico, que cubre servicios de urgencias, donde el paciente puede precisar de asistencia de soporte vital básico.
Tipo C Servicio UVI, servicios de urgencias que, en el traslado, pueden requerir de una asistencia soporte vital avanzado, la dotación asistencial de esta ambulancia está compuesta por médico, enfermero y técnico.
¿El cambio de titularidad de la concesión a que se ha debido?
Hasta el momento del cambio, la concesión estaba en prórroga al ganar el anterior concierto nosotros, y al decir nosotros, me refiero a la unión de las cinco empresas de ambulancias en la provincia de Córdoba, que formábamos una UTE (Unión Temporal de Empresas). Para ganar este concierto provincial, tuvimos que hacer una fuerte inversión en vehículos, equipos de electromedicina, etc., y estar al día en todo lo que exige la normativa actual. Ese concierto fue impugnado por una serie de errores en el pliego, por lo que, a los dos años de estar con el nuevo contrato, nos dicen que el concierto se anula y que se volvería a publicar. En la nueva licitación, en esta ocasión, ¡oh sorpresa! se presenta otra UTE formada por dos empresas del grupo S.S.G.A. Tras pasar la primera criba, comienzan a puntuar lo que cada uno de los licitadores hemos propuesto, oferta técnica, económica, etc., y salen ellos como adjudicatarios, pero esto es como los datos que aparecían en la “cartilla blanca” que nos daban al terminar el Servicio Militar Obligatorio, entre los que ponía en el apartado sobre el valor demostrado… “SE LE SUPONE”. Pues esto es lo mismo, ellos han presentado tal cantidad de mejoras y cuestiones, que les ha servido en parte para ganar el concierto, pero eso hay que demostrarlo y comprobarlo por los técnicos de la administración con las necesarias inspecciones, haciéndoles un seguimiento, porque aparte de suponerlo, por haberlo puesto en su oferta sobre el papel, lo tienen que demostrar.
¿Nos puedes decir algunos ejemplos de esas mejoras que presentaron?
Ellos ofertaban siete bases, dos más que nosotros, cuatro de las cuales estaban dotadas de taller de reparación (NO EXISTEN DICHOS TALLERES), siendo una de ellas la ofertada en la población de Peñarroya-Pueblonuevo. Todo incierto, una base de ambulancias no es una simple cochera, es otra cosa. Para empezar, necesita tener una licencia de apertura de establecimiento (no existen ni las solicitudes municipales de dichas licencias), informes técnicos de industria, medidas medioambientales con recogida de aguas residuales, etc., etc., lo mismo que tenemos nosotros en nuestras cinco bases repartidas por toda la provincia, en Córdoba, Cabra, Palma del Río, Pozoblanco y Peñarroya-Pueblonuevo, a lo que ellos le añaden dos más, una en Montilla y otra en Puente Genil.
Lo de las siete bases que ponen ellos, repito, es incierto, Ellos tiene unas cocheras en situación ilegal de cara a los Ayuntamientos y a la normativa vigente sobre bases para el Servicio de Ambulancias. Los vehículos que iban a utilizar dicen que van a tener menos de cinco años de antigüedad y eso es mentira, solo hay que comprobar sus matrículas para verlo, dando con ello mala imagen. La seguridad de las ambulancias, como pasaba en la cartilla de la mili, se le supone. Y otras muchas cosas más que lo dejamos en reserva al estar el tema actualmente judicializado.
Esto a los miembros de nuestra UTE nos da mucho que pensar por cómo han podido adjudicar el servicio a estos señores, generandonos muchas dudas y muchas lagunas, como ambulancias sin certificado técnico sanitario, que según nuestras informaciones, públicas y particulares, transmitidas por redes sociales, usuarios del transporte sanitario y algún técnico de transporte sanitario, las ambulancias van con escasa o nula equipación en perjuicio de los usuarios, ambulancias que no llevan ni el desfibrilador, no llevan el oxígeno que deben llevar por normativa, etc. Eso se ve en una serie de ambulancias de la flota que han puesto.
¿Algo importante que han incumplido? No contar con el plan de igualdad, registrado a fecha 19 de octubre de 2020, fecha límite de presentación de ofertas, y aun habiendo una moratoria decretada de fecha 14 de enero de 2022 publicada en el BOE, en la cual se obliga a todas las empresas, a tener registrado el plan de igualdad. Estas empresas componentes de la UTE adjudicataria del concierto de Córdoba, lo registran el 15 de julio de 2022. Curiosamente 2 días antes de la firma del contrato, siendo este motivo de exclusión como ha ocurrido recientemente en la licitación del concierto de Sevilla, donde la empresa Ambulancias Tenorio obtuvo la máxima puntuación. Esta situación está denunciada (14-09-2022) ante el jefe de los Servicios Jurídicos del S.A.S. en Córdoba, siendo esta la persona responsable que asesora, aparte de ser componente de la mesa de contratación que adjudicó el Concierto de Córdoba.
Luego hay un problema más añadido, muy importante que nos preocupa. En este tipo de licitaciones públicas y por el convenio del transporte sanitario, queda muy claro que la empresa que entre en una adjudicación nueva, tiene la obligación de subrogar a todos los trabajadores de la saliente, que a día de hoy no se está cumpliendo, poniendo en peligro la estabilidad de los trabajadores, siendo como son grandes profesionales, junto con las dudas creadas sobre las puntuaciones que le han dado respecto a lo presentado. Como ejemplo te diré que en telecomunicaciones era requisito indispensable contar con tres sistemas de telecomunicaciones: frecuencia radioeléctrica, teléfono y tablet y eso es una mentira más, solo llevan un teléfono y si falla este, se quedan incomunicados. Las centrales de Tráfico, que son desde donde se coordinan y avisan a los familiares y pacientes sobre la hora de recogida, son los propios trabajadores los que tienen que hacer ahora este trabajo, etc.
¿Qué recursos (ambulancias) aportaba Ambunort? La base de Peñarroya dentro de la Red de Urgencias del S.A.S en la Zona Norte, contaba con puntos donde debe haber una ambulancia de forma presencial en los centros de urgencias de Espiel, Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque, Valsequillo y una UVI ubicada en diferentes franjas horarias en los Centros de Salud de Hinojosa del Duque y Peñarroya. Por último, en nuestra base en Peñarroya-Pueblonuevo, una ambulancia localizada.
En cuanto a la Red de Programado, también se debía contar con un mínimo seis ambulancias clase A2 (Colectivas) de transporte en la Base de Peñarroya-Pueblonuevo, para los usuarios de la comarca que precisan traslado a los diferentes Centros Hospitalarios de la provincia que van a consultas externas, servicio de rehabilitación, radio Diagnóstico y tratamientos varios de otra índole.
¿En qué situación queda actualmente Ambunort? Actualmente prestamos servicios a particulares, preventivos para eventos deportivos, culturales, etc.,, servicios para diferentes compañías de seguros y sobre todo el servicio del Hospital de Alta Resolución “Valle del Guadiato”, que aún seguimos prestando, pero todo ello supone no más de un 20% del total que había antes, de hecho, de la plantilla de 34 trabajadores que teníamos, en el proceso de subrogación solamente han subrogado a 21 personas, quedando por fuera de este proceso por negación de la adjudicataria de 4 trabajadores. Ambunort se ha quedado con 8 trabajadores para el servicio mencionado. En el hospital hay dos ambulancias de urgencia para los traslados interhospitalarios de urgencias, también contamos con otra para el servicio diario de rehabilitación.
¿Aparte de las reclamaciones realizadas, tenéis previsto realizar algún tipo de manifestaciones? Sí, el día 29 de septiembre se realizó una concentración en las puertas de la Delegación de la Consejería de Salud en Córdoba.
 
Bookmark and Share

Galer�a:

Servicios Sociosanitarios Generales de Andalucía Servicios Sociosanitarios Generales de Andalucía 

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta