28 de agosto de 2022 | Adalberto García-Donas León
Un kiosco con encanto en Peñarroya-Pueblonuevo
En 1968 lo compro Francisco Romero Montero a María Josefa Gómez Herrera y desde entonces ha pasado de padre a hijas y nieta
Kiosco original, foto del 10 de julio de 1978
La Plaza Santa Bárbara de Peñarroya-Pueblonuevo, conocida popularmente como “El Llano”, acoge desde la década el inicio de los años 50 del siglo pasado, un kiosco de prensa y chucherías, por el que hemos pasado y siguen pasando unas cuantas generaciones de chavales, de gratos recuerdos para todos nosotros.
Situado en la esquina noreste de dicha plaza, fue construido por Gregorio Miranda Fernández y Florencia García Sedano para la venta de prensa, librería y revistas, a lo que se le añadió con el tiempo la venta de chucherías para la chiquillería. El mismo se construyó con el beneplácito de la Sociedad Minero Metalúrgica Peñarroya y el permiso de obra del Excmo. Ayuntamiento, siendo desde su inicio un kiosco con encanto.
Desde sus orígenes fue construido en planta hexagonal, con unas medidas de 2,54 mt., en sus extremos más largos, con 0,85 mt., en cada cara del hexágono, por 3,50 mt., de altura, con algo menos de 6 m2 en su interior. El estilo es ecléctico y según la Real Academia de la Lengua Española, una estructura ecléctica consta de elementos sacados de diferentes sistemas. La arquitectura ecléctica alcanzó una importante repercusión entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, por lo que cuando se construyó estaba a la vanguardia de la época, mezclando estilos e influencias combinadas entre sí.
Según consta en el último contrato de compra venta fechado el 25 de noviembre de 1968 cuando fue adquirido por Francisco Romero Montero, abuelo de la actual propietaria… “Doña. María Josefa Gómez Herrera lo vende al pertenecerle por herencia de su padre Don Miguel Gómez Alba, quien lo adquirió por compra privada a Doña. Antonia Sedano Mellado, que a su vez lo había adquirido a Don Gregorio Miranda Fernández y Doña Florencia García Sedano, siendo el terreno sobre el que se construyó el kiosco de librería y revistas con corresponsalía de prensa, propiedad de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya”.
El 19 de junio de 1987 según consta en la Licencia Municipal, pasó a ser titularidad de Andrea Romero Borrego, hija de Francisco Romero Montero, para pasar la titularidad en 2016 tras el fallecimiento de Andrea, a su hermana Paqui Romero Borrego, quien a su vez se lo cedió a su hija María González Romero, actual titular de dicho kiosco.
El paso de los años y el volumen de artículos que en el mismo se vendían y se siguen vendiendo, obligó a sus propietarios a ampliar el kiosco guardando el estilo original. Con el visto bueno del Excmo. Ayuntamiento otorgándole la licencia de obra, la ampliación se hizo bajo la supervisión del arquitecto local Rafael Calderón, con un estilo similar al original, cuyos planos figuran visados el 3 de junio de 1993, asignándole unas medidas de 4,10 mt., en sus extremos más largos y 2,37 mt., en cada cara del hexágono y una altura de 3,50 mt., igual al anterior, consiguiendo con ello duplicar los metros cuadrados del interior, que pasaron a ser de 14 m2.
Durante más de 70 años permanece en su esquina de la Plaza Santa Bárbara viendo pasar el tiempo, acompañando la niñez y adolescencia de muchas generaciones, que siendo ya adultos hemos seguido acercándolos al mismo. Ha sido y es punto de encuentro, referente para todos como “Kiosco de la Andreita”, que seguirá siendo el sueño dulce de cualquier niño.
Arriba, foto del kiosco original fechada el 10 de julio de 1978. Delante del mismo, de izquierda a derecha, vemos a la propia Andrea Romero Borrego, con su madre Andrea Borrego Rodríguez, su padre Francisco Romero Montero y su hermana Paqui Romero Borrego.
La foto de abajo está fechada el 28 de mayo de 2000 y vemos el kiosco una vez remodelado. Delante del mismo están los padres de la actual propietaria, Antonio González García y Paqui Romero Borrego.

Comentarios
Pilar
10-09-2022 21:13:03
No está situado en la zona noreste sino en la zona noroeste
De aqui
31-08-2022 20:54:58
Y del otro kiosco ¿os acordáis? había un hombre en una silla de ruedas roja que la movia con las man...
Mary Carmen Rubio Miranda
29-08-2022 22:55:22
Enhorabuena por este artículo. Para mi es muy emotivo porque los primeros propietarios del Kiosco, f...
Pilar
10-09-2022 21:13:03
No está situado en la zona noreste sino en la zona noroeste
De aqui
31-08-2022 20:54:58
Y del otro kiosco ¿os acordáis? había un hombre en una silla de ruedas roja que la movia con las manos porque los pedalos los tenía arriba !!Qué buen hombre era!! no estoy seguro creo que se llamaba Antonio no recuerdo bien su nombre pero era una persona extraordinaria de verdad y la familia de éste kiosco que aparecen en la foto que puedo decir tengo también muy buenos recuerdos en mi niñez Todos los de mi generación le llamábamos el cohete por su forma Ahí comprábamos sobres de papel con soldaditos de plástico,coches pequeños metálicos y de plástico,algún que otro petardo para las fiestas En fin buenos tiempos y todo el llano entero lleno de niñas y de niños jugando a diferentes juegos ,hasta cogíamos mariposas ,las metíamos en una caja de cartón y luego las soltábamos todas juntas por el placer de verlas volar todas juntas era una auténtica maravilla AH y esa peña OEH OEH OEH de la OJE con las guitarritas españolas tocando y amenizando a su aire y con su forma particular de tocar las noches sobre todo en verano (ya me entendéis) de ese gran parque conocido como El LLano ,actualmente Plaza Sta Bárbara, donde acudían gente de todos los lugares y conocido en todos los lugareS de alrededor y más allá... por ese nombre El LLano...Existían unos aseos para mujeres y para hombres independientes unos de otros por el que había que bajar unas escaleras una para cada género, me parece que después había que pagar un duro 5ptas por utilizarlo hasta que lo demolieron por motivos varios En definitiva un parque con unos olores a diferentes variedades de plantas aromáticas y donde jugar por sus pasillos era gozar de verdad y un auténtico placer cuando salíamos del cine Cervantes o cualquier buen día del año Buenos,bonitos y maravillosos años.
Mary Carmen Rubio Miranda
29-08-2022 22:55:22
Enhorabuena por este artículo. Para mi es muy emotivo porque los primeros propietarios del Kiosco, fueron mis abuelos maternos Gregorio Miranda y Florentina Garcia. Lo construyó, mi abuelo, a principios del siglo XX y repartían la prensa por todos los bares del pueblo y edificios oficiales. Muchas gracias , Adalberto. Un saludo
Ampliar comentarios |
Deja un comentario