12 de junio de 2022 | Adalberto García-Donas León
I Encuentro de Buenas Prácticas Educativas en Peñarroya-Pueblonuevo
Han participado todos los centros educativos de la localidad, El acto se presentó en la Casa de la Cultura y fue presentado por José Alonso Ballester
I Encuentro de Buenas Prácticas Educativas
Organizado por la Concejalía de Educación y Formación y de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de la mano de su concejala, Isabel Risco Suárez, se ha presentado el I Encuentro de Buenas Prácticas Educativas en Peñarroya-Pueblonuevo. El acto tuvo lugar el pasado 10 de junio en la Casa de la Cultura y en el mismo han participado casi todos los centros escolares de la localidad.
Al inicio del mismo tomó la palabra María Victoria Paterna Otero, primera teniente de alcalde, sustituyendo así al alcalde, José Ignacio Expósito Prats, que no pudo estar presente en el mismo por tenas de alcaldía. María Victoria excusó la no presencia del CEIP “Alfredo Gil” por haber tenido que ser hospitalizado su director Rafael Montserrat y no haberles dado tiempo de terminar el proyecto del colegio, el cual queda pendiente de ser presentado el año que viene cuando se realice el II Encuentro.
Y dicho esto, se presentó a través de un video, el proyecto preparado por el Centro Privado de Educación Especial “Ntra. Sra. del Rosario” de la fundación “Futuro Singular Córdoba”. Su proyecto se llama Actívate Fundación Mapfre “Música Sostenible”.
El video ha sido realizado por: Luna Gómez Acedo, Alán Sánchez García, Javier Cambrón Moralo, Isabel Morales Martín, Adrián Fernández García, José Mª Prieto Ramos, Mª Jesús Cepas Mohedano, Luis Carlos González Muñoz y Juan Antonio García Moreno.
Tras ellos, se presentó el proyecto del CEIP “Aurelio Sánchez”. El mismo se desarrolló durante su Semana Cultural. Se trata de las jornadas donde han realizado acampadas y distintas actividades relacionadas con dicha temática y la naturaleza.
El video de presentación ha sido realizado por: Marta García Santamaría, María García Santamaría, Nadia Luna Expósito, Naima Ruiz Rubio, David Rodríguez Centeno, Javier Maximiano Quintana, Martina Cuenca Ruiz, Rafael Castellano Alcalde y Abraham Balsera Magarín y Ángel García.
Por su parte el IES “Alto Guadiato” presentó el proyecto Radiofónico Alto Guadiato en las Ondas, realizado y compuesto por alumnado de distintos niveles (3º, 4º de ESO, 1º Bachiller y Ciclos Medio y Superior de “Gestión Administrativa” y “Administración y Finanzas”). A través de una entrevista no han contado su experiencia. La profesora responsable ha sido Elisa Rubio Jurado.
Los autores del video han sido: Lucía Gómez Castro y Judith Ruiz Terrón (3º ESO). Álvaro Sánchez Bejarano, Ana Solomando Caballero y Natalia Jara Balsera (4º ESO). Pablo González Barba, José Bruno Martín Monterrubio y Alejandro Sánchez Mohedano (1º Bachiller). Carla Denamiel Castillejo y Yolanda Mª García Bejarano (Ciclo Formativo Grado Medio Gestión Administrativa) y Nora Sánchez Benítez (Ciclo Formativo Grado Superior Administración y Finanzas).
Acto seguido se presentó el proyecto del CEIP “Eladio León” el cual lo han realizado en el aula de Educación Especial, donde han explorado el espacio y el continente africano.
Los autores del video han sido: Brayan Jiménez Molero, Emanuel Cindrea, Eduardo Andrei Flontas.
Sin pérdida de tiempo hizo lo propio el Colegio Concertado de Educación Especial, Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria “Presentación de María” con su proyecto en forma del libro que presentaron en la Semaine de la Langue Française et de la Francophonie 2022, realizado totalmente por su alumnado de la ESO.
Los autores del video de presentación han sido: Claudia Carrasco Vélez, Candela Esperanza Felicio Ayala, Paula Molinillo de Llano, Aitana Moyano Garcés, Iker González, Enrique Galán Fernández y María Sánchez Juan. Profesor: Germán Aute Navarrete.
El penúltimo colegio fue el CEIP Bilingüe “San José de Calasanz” presentando su proyecto de Tuna “La inclusión a través de la música”. En el video de presentación intervinieron: Mara Asensio Hidalgo, Mario Carballo Balsera, María Estévez Bejarano, Izan Fernández Parra, Sheila Fernández Rivera, Mireya Giménez Moreno, Iván Gómez Rubio, Marcelino López Díaz, Nerea Lozano Alcalá, Rubén Martín García, Alexandra Mohedano Prieto, Leticia Mora Prada, Jacqueline Moralo Gómez, Lucía Moreno Crespillo, Miguel Moreno Hidalgo, Sara Palomares Muñoz, Jairo Paredes Da Silva, Leticia Perea Bejarano, Marina Pulido Gallego, Aurora Sainz López y Ainhoa Tejada García.
Y por último se presentó el proyecto del IES “Florencio Pintado” compuesto por alumnado de 1º y 4º de E.S.O., llamado Biblio-eco. Donde han trabajado distintas áreas desde la “Biblioaroma”, conociendo la flora autóctona, hasta un club de lectura llamado el Club Ver-Démeter.
En el video han intervenido: Cristian Prieto Berne, Publio Calderón Minuesa, Juan Carlos Tapia Fernández, Javier Vinagre Moraño y María Díaz Velasco (1º ESO). Denis González Galán, Paula García Calero, Javier Esquinas Torrico, Davinia Molina Ruiz, Inés Arévalo Muñoz, Lorena González Barbas, Sandra Moraño González y Mª Ana Stiliyanova (4º ESO). Profesor: Eufrasio Jiménez Verdugo.
El acto se cerró con unas palabras de la Concejala de Educación y Formación y de Juventud, Isabel Risco Suárez, anunciando ya para el año que viene la II Edición del Encuentro de Buenas Prácticas Educativas.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario