24 de abril de 2022 | Infoguadiato
El PSOE realiza un encuentro de escucha activa con las trabajadoras del sector sociosanitario
Las trabajadoras de este sector expresaron algunas de sus demandas
El PSOE realiza un encuentro de escucha activa
La sede del PSOE de Peñarroya-Pueblonuevo acogió el segundo encuentro de escucha activa que en esta ocasión se centró en la situación de las trabajadoras del sector sociosanitario de la localidad.
Un acto que contó con la participación del Secretario General de los socialistas peñarriblenses, Víctor Pedregosa, la senadora socialista, María Ángeles Luna; la parlamentaria andaluza Soledad Pérez y la Secretaria de Reto Demográfico y Despoblación del PSOE en Córdoba, Mamen Pozón.
Pedregosa indicó que “se trata de un proyecto que ha puesto en marcha el PSOE para atender directamente a la ciudadanía, y trasladar sus demandas a dónde corresponde, en esta ocasión nos hemos reunido con las trabajadoras de los servicios sociosanitarios que dependen de la Junta de Andalucía como son las limpiadoras del hospital, de la residencia y de la ayuda a domicilio”.
Por su parte Pérez señaló que “cuando hablamos de la atención a las personas siempre vemos un rostro de mujer, más del 90% de las personas que cuidan en estos sectores son mujeres, mujeres que se han preparado para dar una calidad a las personas que atienden y que desgraciadamente lo hacen en unas condiciones muy precarias. En Andalucía tenemos 50.000 personas, todas trabajando en el sector sociosanitario y de ellas 5.000 trabajan en nuestra provincia, y de estas 5.000, 3.500 son mujeres, y añadió que “dentro del tiempo de Espera, Andalucía es la segunda comunidad autonómica en la que más tiempo se tarda en ser atendido, más de 600 días en dependencia y a esto se añade que estas personas no tienen el número de horas de ayuda a domicilio que necesitan. La situación de estas mujeres es precaria porque la hora de la ayuda a domicilio se paga a 14,6 euros, y ellas cobran 6 euros la hora, por lo que exigimos a Moreno Bonilla que necesitamos una subida del precio hora de la ayuda a domicilio, hasta 18 euros hora, y que esa subida repercuta directamente en el salario de las mujeres trabajadoras”.
Por su parte Luna, dijo “queremos apoyar a este sector que han sido un puntal en la pandemia y ahora están abandonados, no sólo porque están negociando un convenio colectivo, son mujeres que necesitan todo el apoyo de la ciudadanía, y que vamos a a escuchar sus demandas y apoyarlas. En Peñarroya el sector de la limpieza que está afectado, es importante, aquí hay 2.039 contratos temporales que con la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez, el convenio que se les aplica es el del sector, no se le aplica el más bajo. La mejora de la reforma laboral va a beneficiar a todos los colectivos que en estos momentos están negociando un convenio colectivo”.
Las trabajadoras que de este sector que asistieron a este encuentro indicaron que se reclamaciones pasan por la precariedad laboral, el reconocimiento de enfermedades laborales y la jubilación anticipada.

Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario