4 de marzo de 2022 | Adalberto García-Donas León

Exposición “100 elementos del Patrimonio Industrial en España” en Peñarroya-Pueblonuevo

Está expuesta del 3 de marzo al 3 de mayo, en el Centro de Iniciativa Empresarial del Mercado de Abastos “Sebastián Sánchez, de 10 a 13,00 horas

100 elementos del Patrimonio Industrial en España
100 elementos del Patrimonio Industrial en España
En la mañana del jueves 3 de marzo, quedó inaugurada la Exposición “100 Elementos del Patrimonio Industrial en España” que de forma itinerante está recorriendo desde el 2011 gran parte de la geografía española. Es una exposición creada por la Asociación por la Defensa del Patrimonio Industrial de la Universidad de Sevilla, asociada al Comité Internacional para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial, más conocido como TICCIH España, que entre otras muchas cosas, se encarga del estudio, defensa, protección y difusión del Patrimonio Industrial en España.
Entre los ideólogos promotores de la asociación sevillana, está Vicente Julián Sobrino Simal, profesor titular de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica, Doctorado en Arquitectura. Julián Sobrino estuvo presente en la inauguración, acompañado por María Victoria Paterna, 1ª Teniente de Alcalde, el concejal Luciano Carrasco y las concejalas, María Dolores Becerra e Isabel Risco, junto con María Jesús Carreto, del grupo popular en la Corporación Municipal.
Según Luciano Carrasco, la muestra estará acompañada de actividades y visitas concertadas de colegios, institutos y colectivos diversos. Concretamente, el 10 de marzo, podremos asistir a una conferencia sobre el patrimonio industrial a cargo del propio Julián Sobrino, titulada “Los restos del siglo XXI”; el 24 de marzo se presentará la Asociación para la Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba, a cargo de Bartolomé Olivares Dovao, documentalista, director de cine y activista ecologista; el 31 de marzo, podremos ver el documental “Rostro, Rastro y Restos” con posterior debate sobre el mismo; el 7 de abril se realizará una ruta por la Vía Verde Peñarroya-Pueblonuevo a Belmez o viceversa y posterior mesa redonda sobre el Patrimonio Ferroviario de la zona; y por último el 3 de mayo, veremos el documental “ La Metamorfosis del Paisaje”, con posterior debate sobre la transformación del paisaje industrial en nuestra zona.
Para Julián Sobrino… “El primer tercio del siglo XX comienza una andadura en paralelo al resto de Europa. Sin embargo en Peñarroya-Pueblonuevo tenemos un ejemplo de ello en torno a la S.M.M.P. que comenzó su andadura relacionada con la minería y la metalurgia desde finales del siglo XIX, y hoy día, que esa actividad económica ha desaparecido y se ha quedado convertida en lo que denominamos Patrimonio Industrial, vienen de nuevo visitantes, turistas, investigadores/as y estudiantes, a descubrir cuál fue el milagro que se produjo aquí, en el corazón del Valle del Guadiato… ///… En la exposición que hoy se inaugura aquí, encontramos 100 elementos de toda España, de 17 comunidades autónomas, siendo Andalucía, Cataluña y el País Vasco, las que más elementos aportaron, 8 cada una… ///... La revolución industrial comienza en España, aunque parezca mentira, en Marbella (Málaga), en 1934 de la mano de la familia Heredia, tras emigrar desde La Rioja, poniendo en marcha los primeros Altos Hornos... ///… Actualmente Peñarroya-Pueblonuevo cuenta con uno de los conjuntos arqueológicos industriales más importantes de toda España y tiene dos caras. Por una parte se mantiene con unos niveles de autenticidad extraordinarios, aunque eso esté unido inexorablemente a la ruina y al espolio que ha venido sufriendo durante muchos años, pero al mismo tiempo, esa autenticidad, esa no intervención, hace que el conjunto del cerco minero e industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, sea un laboratorio, un lugar extraordinario para que se lleven a cabo prácticas relacionadas con la arqueología industrial, con el paisaje industrial, con la rehabilitación arquitectónica y con programas específicos no relacionados solo con el turismo. El patrimonio industrial debe convertirse en sede de lo que antaño fue, es decir, en sede de actividades económicas. Hay que buscar un sistema híbrido o mixto, de tal manera que en el Cerco pueda haber lugares de exposición, lugares musealizados, pero a su vez, espacios para empresas, para innovadores, para investigación, que es lo que el Cerco fue en su día… ///… Debemos descubrir para el resto de España y del mundo, que Andalucía y Peñarroya-Pueblonuevo fue un lugar de acogida, de innovación, que dio mucho trabajo, siendo eso lo que el Patrimonio Industrial tiene que proporcionar a las nuevas generaciones… ///… A la pregunta que me hacíais antes, del porqué no figuraba algo de Peñarroya-Pueblonuevo en esta exposición, la explicación es bien sencilla. Cuando se realizó esta exposición en 2008, el Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo todavía no era BIC (Bien de Interés Cultural) y tuvimos que hacer una selección en base a los BIC de toda España, a la cronología, a la tipología, estilos, materiales, sectores productivos, estado de conservación, usos tras su restauración, etc., tarea bastante difícil para realizar una selección en la que Peñarroya no entró. Ahora el Cerco de Peñarroya-Pueblonuevo, declarado ya BIC ha entrado en la lista indicativa del Ministerio de Cultura y forma parte de los elementos de esa lista de Patrimonio Industrial, protegido en toda España”.
La exposición estará abierta del 3 de marzo al 3 de mayo, de lunes a viernes y de 10 a 13,00 horas en el Centro de Iniciativa Empresarial del Mercado de Abastos “Sebastián Sánchez de Peñarroya-Pueblonuevo.
 
100 elementos del Patrimonio Industrial en España
           
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta