4 de octubre de 2010 | Infoguadiato

Clima y biodiversidad, ejes del XIII Seminario de Periodismo y Medio Ambiente, que abrió Marín el jueves en Córdoba

TALLER DE FOTOGRAFÍA EN EL ENTORNO DE EL CABRIL

Rutas por El Cabril
Rutas por El Cabril
La información del clima en los medios de comunicación, la biodiversidad y figuras como Marín, Quintero o Urbaneja son los ejes del XIII Seminario de Periodismo y Medio Ambiente que, organizado por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), se celebró en Córdoba entre este jueves pasado y el domingo.
Según ha informado Enresa a Europa Press, el ex presidente del Congreso de los Diputados y presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín, quien pronunció la conferencia inaugural, la cual se centró en el compromiso ambiental en la Europa del siglo XXI.
Tras dicha ponencia, el programa del seminario, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, de la Universidad de Córdoba (UCO), del Ayuntamiento de la capital cordobesa, de Renfe y del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), se abordó el tema de la conservación de la biodiversidad en su año internacional.
Después, en la tarde de la jornada inaugural del seminario, que este año cuenta con un centenar de alumnos, tubo lugar la primera sesión de los talleres, este año ocupados por el 'Periodismo Ambiental en Internet' y la 'Televisión On line'.
El día central del evento, el viernes, fue el periodista Jesús Quintero quien abrió la jornada, analizando la figura del informador comprometido. Después, el meteorólogo de la Cadena Ser y Cuatro, Florenci Rey, y el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología, Ángel Alcázar, dialogaron sobre cómo se informa sobre el clima en los medios de comunicación.
Ya por la tarde, el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, y el director del Informe Anual de la Profesión Periodística en España, Pedro Farias, adelantaron las últimas noticias sobre la profesión periodística.
El último día del seminario, el sábado, se desarrolló en el almacén centralizado de residuos radiactivos de media y baja actividad de El Cabril, situado en la Sierra de Hornachuelos, al Norte de la provincia cordobesa. Allí, los asistentes conocieron cómo se gestionan los mencionados residuos y participarán en un concurso sobre la instalación. Horas antes, el entorno natural de la Sierra Albarrana sirvió de escenario para un taller sobre 'Fotografía digital en la naturaleza', de la mano de Antonio Sabater.
Además de las actividades académicas, el programa de este año incluye un almuerzo realizado con productos ofrecidos por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y una degustación de mieles de la Sierra Albarrana en El Cabril.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Comarca
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta