Con cierto retraso respecto a la fecha original del 15 de junio de 1988 que se celebró la primera edición, pudimos disfrutar de la XXII edición del Día de la Bicicleta en Peñarroya-Pueblonuevo, organizada por el Área de Deportes del Excmo. Ayuntamiento local, para lo que cuenta con la colaboración de la Policía Local, la Peña Ciclista “Tira tu que yo no puedo” y Protección Civil.
El día, climatológicamente hablando, fue perfecto para hacer un poquito de ejercicio paseando en bicicleta por las calle de la localidad, que al fin y al cabo es de lo que se trata, de dar un paseo turístico.
El recorrido, mejorable para la próxima edición, estuvo diseñado para que los más pequeños pudieran hacerlo con cierta facilidad y para ello han quitado la subida a “La Guita” y la subida al “Cerro”, dos “puertos de montaña” que para los que no están acostumbrados a lo largo del año a montar en bicicleta, sacándola sólo este día y para los peques, se hacían interminables. Aun así nos queda la subida a “La Farola” y la subida, que no es poca, desde el Llano Quintín hasta la Plaza Eulogio Paz, conocida popularmente como “Parque de las Ranas”.
Respecto al número de participantes, pudimos ver algunos más que la edición pasada, sobre todo gente joven, pero aun falta un buen puñado de aficionados, que por no enterarse o no acordarse, faltaron a la cita.
Es una pena, porque pasear tranquilamente en bicicleta por las calles de nuestro pueblo, sin que ningún vehículo nos moleste, no se puede hacer todos los días, aparte de hacer nuevas amistades o simplemente pasar una mañana agradable entre amigos y conocidos.
Como he mencionado antes, el recorrido de 8,300 metros, ha cambiado sustancialmente en esta edición; ha perdido dificultad, pero hemos ganado en comodidad, que al fin y al cabo es de lo que se trata y se agradece de corazón. La salida se hizo desde la Plaza Santa Bárbara, desde donde se continuó por Constitución, Romero Robledo, José Simón de Lillo, General Primo de Rivera hasta “La Farola”, Alfonso Onceno, Colmenilla, Fernando III El Santo, de nuevo José Simón de Lillo, para enlazar de nuevo con Romero Robledo, Avda. Extremadura, Plaza Santa Bárbara, Teatro, Ronda Norte hasta la fuente de “Los Cuarteles”, Betis, Carnaval, Gustavo Adolfo Becquer, Garibaldi, Olózaga, Virgen del Carmen, Hernán Cortés y Plaza Eulogio Paz, donde se entregó a todos los participantes, hasta fin de existencias, una camiseta conmemorativa y a los más jóvenes un pequeño bocadillo y u