20 de septiembre de 2021 | Adalberto García-Donas León
Gala X Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima”
La Gala se realizó el sábado 18 de octubre en la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo, con el aforo Covid al completo
Orquesta joven de Córdoba
En ella se presentó un resumen de la Visita Virtual al Cerco Industrial de la SMMP y se entregaron los reconocimientos Minero de Oro, que por el X Aniversario y de forma excepcional, fueron seis. Actuó la Orquesta Joven de Córdoba de viento y cuerda
La Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima”, ha podido organizar su tradicional Gala en la que otorga a una persona el Minero de Oro en reconocimiento a su labor profesional y el vínculo personal con Peñarroya-Pueblonuevo. Este año de forma excepcional, conmemorando así el X Aniversario de la Asociación, han querido otorgar el Minero de Oro a seis personas y fundaciones, una de ellas de forma sorpresiva y sin figurar en el cartel anunciador.
La Gala se realizó el sábado 18 de octubre en la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo, con el aforo Covid al completo, en la que actuó en dos partes bien diferenciadas, la Orquesta Joven de Córdoba. Una primera con el grupo de cuerda y una segunda con el grupo de viento, interpretando obras del compositor Antoni Dovrak. Los primeros con Serenata de Cuerda en Mi Mayor y los segundos la Serenata para Viento en Re Menor.
En esta ocasión, la Asociación ha cambiado el tradicional recuerdo del Minero de Oro por un cuadro en el que figura un Poema Objeto de Poesía Visual, realizado por Antonio Monterroso, con la letra Ñ como protagonista, tan destacable en el nombre de Peñarroya. Se trata de un poema objeto donde como fondo vemos los surcos de la tierra y sobre los mismos reposa la letra Ñ en color negro, igual que el carbón de nuestra tierra, rematada por una rama de laurel dorada, sustituyendo a la vírgula de la Ñ (raya fina sobre la letra), en consideración a este reconocimiento.
La gala se inició con unas palabras de Ángel Pimentel, Delegado de Turismo de la Junta de Andalucía en Córdoba, tras el cual hizo lo propio José Ignacio Expósito, en calidad de Alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo y Presidente del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadiato.
Tras estas dos intervenciones, se procedió a presentar un resumen sobre el trabajo realizado de forma virtual sobre el antiguo Cerco Industrial de Peñarroya-Pueblonuevo. Se trata de recrear en una primera fase una Visita Virtual en 3D realizada sobre ocho zonas bien diferenciadas, donde se pueden ver sus edificios más emblemáticos tal como eran cuando “El Cerco” estaba en pleno funcionamiento. Esta primera fase se recrea en las Áreas de Productos Químicos, Productos Refractarios y Fábrica de Cinc, Mina Santa Rosa, Central Térmica, Fundición de Plomo, Talleres Generales, Subestación Eléctrica junto al Pozo Hamal y Almacén Central.
Se trata de una trabajo realizado minuciosamente por la arquitecta local María Isabel Payés Ibáñez, apoyada por un trabajo de investigación desarrollado en la Cátedra Unesco de la Universidad de Sevilla, cuya directora es Mar Loren-Méndez, Doctora arquitecta, catedrática, entre otras muchas titulaciones, en el Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Sevilla.
Sobre el escenario explico de qué se trababa este proyecto que ahora ve la luz y cómo habían llegado a realizarlo, gracias a la financiación de varios organismos oficiales, como el Grupo de Desarrollo Rural, Fondos Europeos y Junta de Andalucía y la colaboración de las Fundaciones Ricardo Delgado Vizcaíno y Progresa, la Cátedra Unesco, ya mencionada, de la Universidad de Sevilla y el Excmo. Ayuntamiento Local.
Tras esta intervención, hizo lo propio el alma mater de esta aventura, la arquitecta local María Isabel Payer, que explicó con detalle y de forma metódica todo lo realizado hasta poder terminar esta primera fase de la visita virtual en 3D del Cerco. Tras ella actuó la Orquesta Joven de Córdoba con el primer repertorio mencionado, dirigidos por Antonio Calderón Domínguez.
Una vez finalizada la actuación, comenzó el acto de entrega de los reconocimientos Mineros de Oro a las seis personas seleccionadas, a cada una de las cuales, la Asociación les había preparado un video presentación personalizado.
Los seis seleccionados fueron la Fundación Progresa, fundada por el Marqués de Vivanco, tan vinculado a la localidad. Recogió el reconocimiento su Secretario Personal, Fernando Reus, de manos de Amelia Triviño García.
La siguiente persona en subir fue Manuel Montes Mira, en calidad de Asesor Cultural y Patrimonial de la Asociación, muy vinculado con su pueblo Peñarroya-Pueblonuevo, a pesar de residir desde hace años fuera del mismo. Lo recibió de manos de José Alonso Ballester.
El tercer reconocimiento fue para el compositor Abel Moreno Gómez, autor de innumerables marchas y pasodobles, entre los que se encuentra el dedicado a Peñarroya-Pueblonuevo. Excuso su presencia enviando un video donde explicaba el motivo de no haber podido estar presente y comprometiéndose a venir en marso del año que viene, en lo que será el X Concierto Cofrade “Desde la Cima”, donde actuarán las agrupaciones que tradicionalmente han colaborado con la Asociación y la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana.
El cuarto reconocimiento recayó en la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, recogiéndolo Raquel Santos Alcudia, Responsable de Marketing de Covap. Lo entregó Marisa Barrena Anula.
El quinto, fue nuestra paisana Ángeles Heras Caballero, nacida y criada en la calle Calatrava, 6 en el Distrito de Peñarroya. Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Córdoba, es Catedrática de Química Física en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Farmacia y Bioquímica. Tras entrar en política y ocupar diferentes cargos de cierta relevancia relacionados con su especialidad, desde el 19 de junio de 2018, hasta el 15 de enero del 2020, ejerció como Secretaria de Estado de Universidad, Investigación, Desarrollo e Innovación, siendo Ministro, Pedro Duque y Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Le entrega el reconocimiento, Ricardo Villarreal Jurado.
Y por último, por sorpresa y sin que figurara en el cartel anunciador de la Gala, se le otorga el reconocimiento a título póstumo, a Vicente Cordero Ruiz, por la excepcional labor que realizó en beneficio de esta Asociación, desde el primer día, hasta su fallecimiento. Recogió el premio totalmente emocionada, su esposa, Marisa Barrena Anula.
Una vez entregados los premios, cerró el acto la Orquesta Joven de Córdoba, pero en esta ocasión con su Sección de Viento, dirigidos por Elena Martínez Delgado.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario