24 de septiembre de 2010 | Infoguadiato
Un 35 por ciento de los trabajadores de Encasur secundan la huelga de la minería
LA HUELGA COMENZÓ A LAS 11 DE LA MAÑANA DEL MARTES Y CONCLUYÓ A LAS 12 DE LA MAÑANA DEL JUEVES
Huelga de mineros
Un treinta y cinco por ciento, ese fue el porcentaje de seguimiento de la huelga en las instalaciones de Encasur en el Pozo María, según manifestó el presidente del comité de empresa del centro, José Ángel Catalán (CCOO).
“Nuestro compromiso y la fuerza la hemos centrado en un encierro del comité de empresa, pero en cuanto al seguimiento por parte de los trabajadores”, dijo Catalán, que explicó que “a los que se prejubilan este año se les ha dado la posibilidad de que acudan a trabajar ya que de no haberlo hecho les hubiera penalizado el coeficiente de prejubilación”
“Los compañeros de las federaciones de UGT y CCOO están encerrados en Madrid, exigiendo entre otras cosas el pago de las nóminas que se les adeudan a los trabajadores de una serie de explotaciones mineras de España, unido al Real Decreto de garantía de Suministro, cuya puesta en funcionamiento aseguraría la quema del carbón nacional y a esto se une la aplicación del nuevo reglamento europeo para los años 2011 y 2012, los dos últimos años del segundo plan de la Minería que se han quedado fuera del reglamento europeo actual que finaliza en diciembre de 2010”, afirmó el presidente del comité de empresa de Encasur.
Juan Miguel Ramos, responsable de UGT en Encasur justificó los motivos del paro argumentando que “hemos decidido hacer esta presión porque es vital que el Real Decreto se apruebe y entre en funcionamiento, ya que es la salvación y la estabilidad del sector minero, ya que sin su firma puede ser que la minería a inicios de 2011 esté acabada, poniendo fin al principal recurso energético del país. También exigimos el cumplimiento del actual plan de la minería sin ningún recorte económico, ya que es una cuantía económica que nos corresponde para la realización de infraestructuras a costa de los puestos de trabajo y del cierre de las explotaciones”
En cuanto al tema de las recolocaciones de los 39 trabajadores que a partir de 2012 que no se hayan podido prejubilar que se van a trasladar a las explotaciones de Endesa en Puertollano, Ramos indicó que “es algo que no se puede hacer nada ya que está firmado y se cierra la productividad”.
En cuanto a la huelga general del próximo 29 de septiembre, los representantes sindicales manifestaron que tenga un mayor seguimiento ya que va a coincidir la huelga del sector de la minería prevista para los días 29 y 30 con la huelga general.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario