24 de septiembre de 2010 | Infoguadiato
Risco espera que la huelga de la semana que viene supere el 70 por ciento
EN CUANTO A LAS NEGOCIACIONES DE UN NUEVO PLAN DE LA MINERÍA A PARTIR DE 2012 EL SINDICALISTA DIJO QUE NO HAY NADA NUEVO
Imagen del pozo María
A las 12 de la noche de ayer finalizó la primera de las huelgas que va a llevar a cabo el sector de la minería en las instalaciones de Encasur en el pozo María, ya que la próxima está prevista para las próxima semana, concretamente para los días 29 y 30 de septiembre.
El responsable del sector de la minería a nivel provincial, Antonio Risco,(UGT), calificó el 35 por ciento de seguimiento de la huelga, como un porcentaje menor al que esperaban, “no han sido los resultados que esperábamos ya que no se ha llegado ni al 50 por ciento”.
Risco señaló que esta es la primera que una huelga convocada en el sector de la minería tiene unos resultados tan bajos de seguimiento, y en cuanto la incorporación demás trabajadores en el día de ayer dijo que no se había incorporado ninguno más.
El sindicalistaa manifestó que comprende la decisión de los trabajadores que se prejubilan este año, ya que les puede perjudicar en el coeficiente, pero dijo que los que se prejubilan en años posteriores no comprende la decisión que han tomado.
De cara a la huelga que van a volver a llevar a cabo la semana que viene Risco avanzó que van a participar las federaciones y se muestra optimista en cuanto a un mayor seguimiento de la huelga.
El sindicalista dijo que un porcentaje exitoso sería en torno al 70 u 80 por ciento, lo que supondría el doble del porcentaje de seguimiento de esta.
En cuanto al establecimiento de un calendario de movilizaciones, Risco avanzó que una vez que termine la huelga de la próxima semana se van a reunir y analizar estas dos huelgas y a partir de ahí tomar decisiones.
Juan Miguel Ramos, responsable de UGT en Encasur manifestó que exigen el cumplimiento del actual plan de la minería sin ningún recorte económico, “ya que es una cuantía económica que nos corresponde para la realización de infraestructuras a costa de los puestos de trabajo y del cierre de las explotaciones”
En cuanto al tema de las recolocaciones de los 39 trabajadores que a partir de 2012 que no se hayan podido prejubilar que se van a trasladar a las explotaciones de Endesa en Puertollano, Ramos indicó que “es algo que no se puede hacer nada ya que está firmado y se cierra la productividad”.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario