18 de abril de 2021 | Adalberto García-Donas León
Izquierda Unida, conmemora el inicio de la II República en España
Celebra dos actos diferentes, con ofrenda floral incluida, en ambos cementerios de Peñarroya-Pueblonuevo
Conmemoración del inicio de la II República en España
Los actos conmemorativos de la II República en España comenzaron en el Cementerio San Jorge en Pueblonuevo, con una ofrenda floral en el monolito existente a la entrada del mismo en cuya placa reza… “Caídos por la libertad y la democracia”. Junto a él, la Presidenta de la Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática en el Guadiato, Carmen Rosa Moreno Serrano, leyó un manifiesto referente al día que estaban celebrando y Pedro Ángel Cabrera Ruiz, Coordinador y Portavoz de IU en Peñarroya-Pueblonuevo, leyó unos poemas alusivos al momento que estaban viviendo. Cerró el acto Pedro Rozi Rodríguez, tocando con su saxofón un tema fúnebre propio en memoria de los caídos.
Desde allí se desplazaron al Cementerio Ntra. Sra. del Rosario en Peñarroya y al igual que hicieron en el cementerio de Pueblonuevo, realizaron una ofrenda floral junto al monolito existente, en cuya placa reza un texto idéntico al anterior, donde intervino Paloma Nogales Morales y el Secretario de IU en Córdoba, Sebastián Pérez Gallardo. Seguidamente se desplazaron junto al nicho de José Moya Randero, reconocido republicano fallecido en septiembre del año pasado, al que le rindieron un homenaje, con palabras de Pedro Ángel Cabrera Ruiz y Kety Mohedano Jaraba, la cual leyó un poema del propio José Moya alusivo a la República, terminando con Pedro Rozi Rodríguez interpretando “La Internacional” con su saxofón y la entrega de un ramo de flores a la viuda de José.
La II República Española fue el régimen democrático, elegido por el pueblo, que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, sustituyendo así a la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista a lo largo de 40 años.
Tras la guerra, la represión franquista inició un proceso represivo contra el bando perdedor, iniciándose una limpieza de la llamada “España Roja” y contra cualquier elemento relacionado con la República, lo que condujo a muchos al exilio o la muerte.
La Guerra Civil Española provocó una violencia masiva en ambos bandos, tanto en el campo de batalla, como en las calles de pueblos y ciudades.
Hablar del número de muertos en ambos bandos, haría este artículo interminable y seguramente no daría una cifra real y fiable, ambos bando tienen porqué callar, todos tienen asesinatos y abusos inconfesables a sus espaldas, aunque los llamados nacionales aún más, pues al haber ganado la Guerra Civil, tuvieron más tiempo para las limpiezas ideológicas durante los tres años que duró la guerra y sobre todo una vez terminada, abusando de mujeres, apoderándose sin miramiento de sus bienes y lo peor de todo, matando por puro placer a todos los que sospechaban que podían tener ideas políticas contrarias a ellos. Durante ese tiempo, hablar de democracia, república o marxismo era ilegal y perseguible.
Desde que muriera el Francisco Franco ese recordado 20 de noviembre de 1975, han pasado 46 años y aún quedan muchos fusilados enterrados en fosas comunes repartidas por cientos en todo el territorio nacional.
En el año 2007 el Gobierno de España, siendo presidente el socialista José Luis Rodriguez Zapatero, aprobó la Ley de Memoria Histórica, que intenta restaurar la memoria y dignidad de los represaliados. Esta incluye cambiar el nombre a vías públicas con nombres franquistas, eliminación de símbolos falangistas de monumentos, la realización de mapas de fosas comunes, exhumación de cadáveres, etc.
En 2020 el Gobierno de España, siendo presidente, el también socialista Pedro Sánchez Pérez-Castejón, aprobó la Ley de Memoria Democrática, expandiendo así la Ley de Memoria Histórica de Zapatero con medidas como la creación de un banco de ADN y un censo de víctimas, la reasignificación del conocido como Valle de los Caídos y prohibir la Fundación Nacional Francisco Franco.
Pues bien, tras hacer un repaso histórico en forma telegráfica para explicar de alguna forma por qué Izquierda Unida sigue conmemorando este día tan señalado para ellos, quieren puntualizar que una República como cualquier otro régimen, en nuestro caso la Monarquía Parlamentaria, es elegida democráticamente por todos los españoles, no es exclusiva de la izquierda, igual que la bandera nacional constitucional, no es exclusiva de la derecha como así nos quieren dar a entender los que ahora le dan un uso partidista. En una Republica pueden aspirar a la presidencia de la nación todas las ideologías democráticas del arco nacional.
Comentarios
Francisco Folla Doblado
22-04-2021 22:47:09
Cuando se votó la Constitución Española ya se votó la Monarquía
Juan Pedro
22-04-2021 18:08:57
Estas personas que en la fotografía salen, se merecen el máximo respeto posible, cada uno es libre ...
FranCisco
22-04-2021 14:00:09
Francisco F..., en fin, en la costutucion se metio la monarquia con calzador y nocturnidad, por que...
Francisco Folla Doblado
22-04-2021 22:47:09
Cuando se votó la Constitución Española ya se votó la Monarquía
Juan Pedro
22-04-2021 18:08:57
Estas personas que en la fotografía salen, se merecen el máximo respeto posible, cada uno es libre de expresar sus propios deseos. Lo que no se puede es alabar y alardear del franquismo, eso si que es para meterlos en la carcel de por vida.
FranCisco
22-04-2021 14:00:09
Francisco F..., en fin, en la costutucion se metio la monarquia con calzador y nocturnidad, por que se temia que no saliera. Y esto lo comento hace años el Presidente del gobierno de aquel momento. Y con esto solo quiero decir que los temas se deben hablar con propiedad y conocimiento por que se puede confundir obviando los hechos que auno no le interensar por el hecho de llevar la razon porque si.
Ay!!!Carmela
22-04-2021 13:54:54
Carmen, ante todo respeto a las personas asistentes. No creo que nadie este en el poder moral de enjuiciar de esa manera soez a otras. Despues decirte que contestar insultando sin razonamiento y argumento como ha hecho Adalberto, pues eso, no deja de ser lo que refleja cada uno cuando no hay argumento y razonamiento nada mas que odio o fanatismo. Resumen: "No me gusta y como no se articular argumento pues degrado e insulto". lo unico que no merece respeto en nuestra sociedad es el Racismo, la Homofobia y el Fascismo.
la voz de la conciencia
21-04-2021 14:01:02
Mi abuelo decía algo parecido a lo comentado por Memoria Democrática. La Segunda República se la cargaron principalmente desde dentro porque todos quería mandar más que los contrarios, aunque estos fueran de izquierda. Decía que los Nacionales no ganaron la guerra por si mismos, la perdieron los llamados Rojos por no ponerse de acuerdo a la hora de luchar todos en un mismo frente contra los Nacionales.
Algo parecido a lo que está ocurriendo ahora con todos los pequeños grupos que están fraccionando la izquierda de lo que se está beneficiando la derecha.
MEMORIA DEMOCRÁTICA
21-04-2021 00:45:54
MEMORIA DEMOCRÁTICA Y LOS 8 GOLPES DE ESTADO A LA REPUBLICA ESPAÑOLA.
PRIMER GOLPE DE ESTADO.- Promovido en la madrugada del 10 de agosto de 1932, desde Sevilla por el general José Sanjurjo, apoyado por una pequeña parte del Ejército español.
SEGUNDO GOLPE DE ESTADO.- Promovido por la revolución de Asturias desencadenada en la noche del 4 al 5 de octubre de 1934 por la izquierda comunista y por el PSOE, dominado por Largo Caballero, secretario general de la U.G.T., que desempeñaba en el momento de la Revolución el cargo de presidente del PSOE.
TERCER GOLPE DE ESTADO.- Promovido por la rebelión militar de la Generalitat contra la República el 7 de octubre de 1934, abortada por la declaración del estado de guerra por el gobierno Lerroux.
CUARTO GOLPE DE ESTADO.- Gestado en el Frente Popular, que no sólo indultó a la Generalitat por la rebelión del 7 de octubre de 1934, y restauró la vigencia del Estatuto, sino que incorporó a 6 ministros de ERC y a varios anarquistas a los gobiernos del Frente durante la guerra civil, introduciendo el caballo de Troya contra la República, a la cual traicionaron durante la guerra civil.
QUINTO GOLPE DE ESTADO.- Ocasionado por la división interna del PSOE en mayo de 1936. Gil Robles llamó a Indalecio Prieto para decirle que si formaba gobierno, como le había ofrecido el presidente Azaña, le apoyaría en el Parlamento con los votos de la CEDA, lo que pudo evitar la guerra civil. En una reunión del grupo parlamentario socialista Prieto pidió el apoyo para formar gobierno, pero se lo denegó Largo Caballero, siempre partidario de la revolución y no de la colaboración con los republicanos, y su mayoritaria fracción revolucionaria dentro del partido, lo que precipitó la guerra civil, entre otras conocidas causas nacionales e internacionales principales, hasta el punto de que Salvador de Madariaga ha escrito que "la circunstancia que hizo inevitable la guerra civil en España fue la guerra civil dentro del partido socialista".
SEXTO GOLPE DE ESTADO.-Promovido por la insurrección militar de parte del Ejército, y de la ultraderecha civil el 18 de julio de 1936, protagonizada por los generales africanistas
SÉPTIMO GOLPE DE ESTADO.- Ocasionado por la traición del nacionalismo independentista catalán a la República durante la guerra civil. El gobierno de la República tuvo que luchar contra la insurrección militar franquista, contra el fascismo italiano y alemán, y contra la indiferencia francesa y la hostilidad británica, promotora del vergonzante Comité de No Intervención.
OCTAVO GOLPE DE ESTADO.- Promovido el 5 de marzo de 1939 por el coronel Segismundo Casado, con un grupo de anarquistas y socialistas, que se rebeló en Madrid contra el Gobierno Negrín. Querían negociar la inminente derrota republicana. No les sirvió de nada, Franco no tuvo piedad con los vencidos.
Y como la historia suele repetirse en España, no sería aventurado advertir que traicionarían y darían un golpe de Estado también contra una Tercera República, que hipócritamente reclaman, si llegase a proclamarse por el pueblo español.
Germán
20-04-2021 18:20:34
¡ Como está el patio!
Mammamia
20-04-2021 12:33:25
Madre mía con los "comulistos", "comulistas" y "comulistes"
Francisco Folla Doblado
19-04-2021 23:36:22
Cuando se votó la Constitución Española ya se votó la Monarquía.
Carmen
19-04-2021 15:31:55
Al autor del "artículo" y del comentario: no se dé por sabio ni en posesión de la verdad. Entre el texto, las fotos y quienes aparecen en ellas... ¡vaya ganado!
adalberto
19-04-2021 09:39:56
Aclaración
Hay personas que leyendo el texto, entienden que ha puesto que la Monarquía Parlamentaria que tenemos en España, fue elegida por el pueblo. En el texto me refiero a la elección de cualquier régimen, sea Federal, Republicano, Monárquico, etc.
En nuestro caso está claro que la Monarquía, con el rey emérito a la cabeza,Juan Carlos, nos la impuso Franco, cuando lo correcto deberíamos haberla podido elegir en un Referéndum.
Creo que los españoles, hubiéramos elegido Monarquía como bien menor para salir como sea de esos 40 años de un régimen dictatorial.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario