5 de abril de 2021 | Adalberto García-Donas León
Semana Santa en Peñarroya-Pueblonuevo
Resignación en todos los cofrades de la localidad. La mayoría de sus quince titulares han estado expuestos para la ocasión, siendo visitados por cientos de personas
Grupo de participantes en el montaje
Tras asimilar, pues tiempo hemos tenido, el no poder ver procesionando a nuestros Sagrados Titulares, la resignación forzosa se ha adueñado de los cofrades en todos los pueblos de nuestra querida España. Cientos de formas de vivir la Semana Santa en la calle, han quedado relegadas a la nada, dando paso al convencimiento, al menos eso es lo que todos los cofrades deseamos, que para el año que viene habremos domesticado a este maldito vicho y podremos volver a verlos por las calles de nuestros respectivos pueblos, repartiendo sentimientos, alegrías y emociones a partes iguales. A la vez que disfrutaremos oyendo las diferentes marchas procesionales que los acompañan, saetas y oliendo esa amalgama de olores de los diferentes exornos florales de los pasos, oliendo a cera quemada y a incienso que purifica a todos los presentes.
Este año, como en la mayoría de los pueblos españoles y sobre todo en los pueblos andaluces como el nuestro, los hemos podido “disfrutar” viéndolos expuestos, como nunca lo habíamos visto, en sus respectivas capillas o en montajes especiales fuera de ellas.
Concretamente en Peñarroya-Pueblonuevo, hemos podido disfrutar de un espectacular montaje, comentado en artículo aparte en nuestro número de marzo, donde los cuatro titulares de la Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Stmo. Cristo de la Expiración, Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de los Dolores, han sido expuestos alrededor del Altar Mayor para disfrute de todos sus hermanos y las cientos de personas que han pasado estos días por la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán a la que pertenece la Hermandad.
Viendo el resultado final, ha debido ser un trabajo de muchas horas y de muchas personas, coordinados todos ellos por su Hermano Mayor en funciones, Miguel Hidalgo Bustamante y el beneplácito de su Párroco y Consiliario de la Hermandad, Agustín Alonso Asensio. Los vestidores de la Virgen de los Dolores, han sido los hermanos Miguel y Emilio Hidalgo.
El Viernes de Dolores, tras la Santa Misa, se procedió a la bendición de la antigua túnica de Ntro. Padre Jesús Nazareno la cual ha sido restaurada y enriquecida con un nuevo bordado con aplicaciones en oro, realizado por el restaurador local Juan Pérez Ureña. Desde el Miércoles Santo y por primera vez en estas fechas cuaresmales, ha quedado expuesta en el Alta Mayor la Santa Reliquia (Lignum Crucis) de la Cruz de Cristo.
Como novedad este año, el Martes Santo ha estado expuesto también el Stmo. Cristo del Perdón de la Parroquia de San Miguel Arcángel, que desde sus inicios lo acompañan niños y niñas en el tramo procesional, mientras que la imagen es portada por una cuadrilla mixta de gente muy joven, que en unos años pasarán a ser costaleros y costaleras en los otros pasos de jóvenes y adultos. Ha estrenado un estandarte, diseñado y realizado por personas cercanas a la Imagen, que a petición de ellas evito decir sus nombres. Está confeccionado en terciopelo de color morado, con aplicaciones y galón de color dorado, donde resalta en el centro un primer plano de la imagen de este Cristo Crucificado. Fue bendecido al final de la Santa Misa, celebrada el Martes Santo 30 de marzo, cerrando así un largo día en el que todos los devotos que lo desearon pudieron realizar una ofrenda de velas.
En cuanto al resto de Imágenes Titulares, hemos podido ver también las de la Parroquia Santa Bárbara, cuyos montajes, sin ser tan espectaculares como el comentado de Peñarroya, también han sido expuestos de forma extraordinaria, para disfrute de todas las personas que los han visitado a lo largo de estos días.
En esta Parroquia existen tres Hermandades de Pasión, por lo que debo comenzar con la Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén “La Borriquita”, cuyo titular lo hemos podido ver en su propia capilla que han decorado de forma especial con un centro de flores, faldones con borlones y su Cruz de Guía. De igual forma y con algo más de decoración, con cinco centros de flores y todos sus estandartes, hemos podido ver a los titulares de la Hermandad y Cofradía del Santo Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores. Y como no podía ser de otra manera, también hemos podido ver el montaje especial realizado con los titulares de la Sacramental Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús Cautivo, Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Esperanza, realizado en el interior de la capilla de la última imagen mencionada, acompañados por el Bacalao, el Libro de Reglas, los faroles que acompañan a Jesús Cautivo en su paso y varios centros de flores, cuatro de ellos colocados en forma de piña sobre cuatro ánforas del paso de María Stma. de la Esperanza.
Y para cerrar este repaso, decir que la Hermandad Sacramental y Cofradía del Stmo. Cristo del Amor y Ntra. Sra. María Stma. de la Amargura, ha sido autorizada a sacar fuera de su capilla a la Virgen, realizando un bonito montaje, manteniendo al Cristo en su lugar habitual de todo el año, que como saben, preside el Altar Mayor de la Parroquia San Miguel Arcángel. A lo largo de todo el Jueves Santo, la Parroquia ha permanecido abierta y se ha realizado una campaña de recogida de alimentos no perecederos con destino a Cáritas Parroquial, donde una vez más se ha notado la generosidad de los hermanos cofrades.
El 27 de marzo, último día de su culto cuaresmal, pudimos escuchar marchas de Semana Santa a cargo de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Amargura, que con todos los permisos municipales en regla y vestidos con su traje de gala, pudieron entonar junto a las puertas de la Parroquia, en una calle Olózaga cortada al tráfico, “Cerca de Ti”, “Salud y Refugio”, “Sabed que Vendrá”, “Salud de San Bernardo”, “Cinco Llagas” y por último el “Himno Nacional”.
Como curiosidad y ya que he mencionado a los vestidores de la Virgen de los Dolores de Peñarroya, también quiero mencionar al resto de personas que visten a las demás vírgenes de la Localidad. En Santa Bárbara tenemos a Paqui Fernández Nieto que viste a María Stma. de la Esperanza y a Emiliano Fernández Perea, que hace lo propio con Ntra. Sra. de los Dolores. En la Parroquia San Miguel Arcángel, nos encontramos que Ana María Rísquez, Montserrat Pulgarín, Juani Noriega y Zaida Durán, forman el equipo de personas que visten a María Stma. de la Amargura y aunque sean vírgenes de gloria, en la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán, es Juan Pérez Ureña el responsable de vestir a la Virgen del Carmen y a nuestra Patrona, la Virgen del Rosario.
Por lo demás, todas las hermandades han podido realizar sus correspondientes Cultos Cuaresmales y en las diferentes parroquias, los Santos Oficios o Triduo Pascual, celebrados entre el Jueves y Sábado Santo, los Vía Crucis y los Monumentos al Altísimo, expuestos a lo largo del Jueves y Viernes Santo.
Comentarios
Juan Pedro
06-04-2021 17:26:09
Llevan dos años que no hacen absolutamente nada, se podía haber realizado el pregón de Semana Santa,...
Manoli
05-04-2021 10:20:35
No he visto que informe de la recogida de alimentos de la virgen de la amargura y decirle que las mu...
Juan Pedro
06-04-2021 17:26:09
Llevan dos años que no hacen absolutamente nada, se podía haber realizado el pregón de Semana Santa, todos los pueblos lo han estado haciendo, aquí nada, también un pequeño pasacalle con las dos bandas que hay en el pueblo, sin ir más lejos en Fuenteovejuna lo han estado haciendo, vamos a moverse un poco señores.
Manoli
05-04-2021 10:20:35
No he visto que informe de la recogida de alimentos de la virgen de la amargura y decirle que las mujeres que visten a la virgen del cerro no estan cunpliendo las leyes de la hermandad porque se dijo por votacion que las personas que la visten no pueden estar en la junta de gobierno y esas mujeres estan todas en la junta
Ampliar comentarios |
Deja un comentario