7 de septiembre de 2020 | Infoguadiato
El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo sustituye 462 puntos de luz por luminarias Led para impulsar un ahorro energético de casi el 75 por ciento
Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono para entidades locales
462 puntos de luz por luminarias Led
El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo renovará sus instalaciones de alumbrado exterior sustituyendo un total de 462 luminarias, de las 3.575 existentes en el municipio, por tecnología Led con lo que se alcanzará un 74,32 por ciento de ahorro energético, y cuyo presupuesto inicial asciende a 244.997 euros.
En concreto, se trata de una actuación más de las llevadas a cabo gracias a la convocatoria FEDER de Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono para entidades locales cuyas ayudas han sido tramitadas por la Diputación de Córdoba al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en el marco del programa operativo FEDER Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.
Una rehabilitación, que permitirá la sustitución de 462 de los 3.575 puntos de luz existentes, cambiando las actuales luminarias provistas con lámparas de vapor de sodio de alta presión y vapor de mercurio, por luminarias Led más eficientes, y actualizando 8 de los 59 cuadros de mando existentes para adaptarlos a la normativa vigente. Con esta actuación se disminuirá la potencia de 52,89kW a 19,40kW y se conseguirá un ahorro energético estimado del 74,32 por ciento.
Así lo destacó en su visita el delegado de Medio Natural y Carreteras de la institución provincial, Francisco Palomares, quien ha asegurado que “con estas actuaciones lo que se pretende conseguir es la mejora de la eficiencia energética y la disminución de gases a la atmósfera, por la parte medioambiental; y un ahorro económico para las arcas municipales, ya que con estas acciones y el uso de las energías renovables en las infraestructuras públicas conseguimos alcanzar una mayor y mejor optimización de los recursos públicos”.
Con esta actuación, se van a sustituir las farolas actuales existentes en determinadas zonas del municipio, como las barriadas Santiago García Fuentes, Virgen de la Luz o Al Ándalus, así como el entorno de la Plaza Granada, por otras de tecnología Led.
Según el alcalde, José Ignacio Expósito, “con esta actuación conseguiremos mejorar la calidad del alumbrado público de determinadas barriadas, puesto que el actual es muy deficiente, al mismo tiempo que reducimos el consumo energético, y, por tanto, el gasto económico”.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto inicial de 244.997 euros euros, fue resuelto favorablemente por el IDAE el 13 de junio de 2019 y su financiación corresponde un 80% a UE, 10% a Diputación y un 10% al Ayuntamiento.
Comentarios
Eulalia
11-09-2020 02:06:05
Hay cosas que ya les vienen dadas a la actual corporación ,otras están en la voluntad y comportamie...
Tamara
08-09-2020 13:36:30
Me sorprende que se quiera mirar por el medio ambiente cuando me doy una vuelta por el pueblo y veo ...
Eulalia
11-09-2020 02:06:05
Hay cosas que ya les vienen dadas a la actual corporación ,otras están en la voluntad y comportamientos de cada uno.Todo debe mejorarse ,de eso precisamente se trata.Lo del colector a la altura de la gasolinera de la piscina si bien es verdad que apesta.Con ésto no justifico nada ni a nadie ,todo se debe y se tiene que mejorar para hacer de nuestra ciudad un lugar bonito. Hagámoslo ,pero insisto que está también en los comportamientos de ciertos ciudadanos que infringiendo reiteradamente las ordenanzas municipales hacen daño ,mucho daño con sus actos.Quienes deben de hacerlas cumplir también tienen su parte de responsabilidad evidentemente.Todo suma y los comportamientos exhibidos por ambas partes hacen que nuestra ciudad sea un lugar más o menos bonito,más o menos agradable,más o menos atractivo,mas o menos invertible.Es nuestra ciudad y debemos de cuidarla y ponerla bonita entre todos-as, porque si, porque nos lo merecemos y ya está hombre.
Tamara
08-09-2020 13:36:30
Me sorprende que se quiera mirar por el medio ambiente cuando me doy una vuelta por el pueblo y veo basura y escombros (polígono industrial del Antolín ,por llamarlo de alguna forma),el amianto PROHIBIDO existente en muchísimos lugares de nuestro pueblo,los terrenos del cerco,el corte de material de construcción en vías públicas provocando una polvareda intolerable ,arrojo de aguas sucias con productos químicos a la vía pública,colectores insalubres de aguas residuales por ejemplo por decir uno entre varios,a la altura de la gasolinera de la piscina y así puedo decir miles,entre ellas el Cabril,claro.
Bueno me ha sorprendido muchísimo que por fin se respete y se piense en el medio ambiente ,por fin ,por algo se empieza,aunque sean faroles.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario