16 de marzo de 2020 | Infoguadiato

El IES Alto Guadiato es uno de los centros ganadores del sexto concurso escolar del grupo social ONCE en Córdoba

Los colegios Séneca, Rodríguez Vega y el I.E.S. Alto Guadiato ganan la fase provincial

IES Alto Guadiato
IES Alto Guadiato
Los colegios Séneca, de Córdoba, Rodríguez Vega, de Almedinilla, y el I.E.S. Alto Guadiato, de Peñarroya-Pueblonuevo han sido seleccionados hoy como ganadores de provincia de Córdoba en la 36 edición del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE que, en esta ocasión, ha invitado a los docentes y estudiantes a aportar ideas para diseñar banderas e himnos por la inclusión de las personas con discapacidad.

En esta edición han participado un total de 2.413 escolares de 32 centros educativos de la provincia de Córdoba, bajo la coordinación de 58 profesionales de la educación. En Andalucía han participado 40.554 estudiantes y 457 profesores de 365 centros educativos. Y a nivel estatal han sido 157.451 alumnos los que han participado en esta edición.
Bajo el lema ‘ONCE upon a time. La mirada de tod@s’, este programa de sensibilización educativa ha propiciado trabajar en el aula de manera activa el cambio de actitudes, la convivencia respetuosa y reflexionar sobre cuestiones que tienen que ver con su entorno social más cercano.

El concurso ha propuesto diseñar una bandera y un himno por la inclusión y la transformación social, elementos que serán clave en el mes de junio coincidiendo con el World Blindness Summit Madrid 2020. Una asamblea a la que asistirán más de 1.500 personas ciegas de todo el mundo que convertirán a Madrid en la capital mundial de la ceguera, y en la que los escolares y docentes ganadores tendrán un papel muy relevante con sus trabajos, llevando la #inclusionXbandera.
En el 36 concurso escolar del Grupo Social ONCE han participado todos los escolares de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional.

La participación se ha realizado por aulas completas (un trabajo-un aula) dirigidas por un docente. Los estudiantes de Primaria, Secundaria y Educación Especial (Categorías A, B, C y E) han tenido que diseñar una bandera que refleje el movimiento por la inclusión. La bandera ha sido titulada y para facilitar la accesibilidad al trabajo incorpora una audiodescripción con una duración máxima de 1 minuto. Para su elaboración los participantes han podido seleccionar recortes de revistas y periódicos, utilizar imágenes de Internet, hacer fotos ellos mismos o realizar una mezcla de las opciones anteriores.

Por su parte, los estudiantes de FP y Bachillerato (Categoría D) han presentado un himno que, para ellos, represente el movimiento social por la inclusión y con una duración máxima de 2:30 minutos. Desde la web del concurso se ha puesto a disposición de los participantes varias bases musicales para elegir una o fusionar varias y ponerle letra. El himno se ha acompañado de un título, que no superará los 140 caracteres, y un texto con la letra para que sea más accesible.

Los trabajos seleccionados por el jurado de Córdoba para cada una de las categorías han sido:
CATEGORÍA A:
Colegio: “SÉNECA”, de Córdoba
Grupo: 4º Primaria A
Trabajo: “UN MUNDO CÓMODO”
Profesor/a: Juanjo Serrano

CATEGORÍA B:
Colegio: CEIP “RODRÍGUEZ VEGA”, de Almedinilla
Grupo: 6º Primaria A
Trabajo: “INCLUSIÓN POR BANDERA”
Profesor/a: Francisca Chica Aragón

CATEGORÍA C:
Colegio: IES “ALTO GUADIATO”, de Peñarroya-Pueblonuevo
Grupo: 1º ESO-B
Trabajo: “CADA DÍA, EMPATÍA”
Profesor/a: Rosa Mª Calvo Murillo

GANADOR B: ‘Inclusión por bandera’
Descripción: Se trata de una bandera en la que destaca el color azul de fondo. Este color ha sido elegido para representar el color de nuestro planeta, conocido como "El planeta azul",, y es que la inclusión debe ser el fondo del planeta, al igual que el color azul es el fondo de nuestra bandera. Como dos piezas que encajan a la perfección hay dos letras, la i, ya que la palabra inclusión tiene dos, EL punto de la "i" es de color amarillo, color del sol y de la luz. Esto está en relación a que el respeto a la diversidad debe iluminar cada rincón de nuestro planeta, la diversidad es como un puzzle en el que cada persona tenemos nuestras capacidades y todas encajan. EL símbolo central de la bandera es un símbolo dinámico, ya que estas dos vocales, también son dos números, el nº 11 , ONCE, asociación que promueve en nuestro país los valores de la inclusión y organizadora del concurso.

GANADOR C: ‘Cada día, empatía’
Descripción: Desde 1º de Secundaria del Instituto Alto Guadiato, de Peñarroya-Pueblonuevo, hemos diseñado nuestro estandarte particular que abandera la inclusión en nuestro centro, desde donde respetamos todas las capacidades y habilidades. Después de investigar y debatir, hemos decidido mostrar la empatía como valor fundamental para llegar a la inclusión. Por ello, hemos seleccionado el símbolo central de nuestra bandera. Además, hemos elegido varios colores para mostrar la diversidad que existe en nuestra sociedad y que, debemos respetar como elemento enriquecedor: blanco, rosa, celeste, verde y violeta. Hemos utilizado la técnica collage con diversos materiales, para mostrar la variedad cualidades que podemos encontrarnos en cada persona y que, entre todas, nos enriquecen.
Estos colegios pasarán a la siguiente fase, la autonómica, cuya resolución se conocerá en el mes de abril. Los ganadores absolutos de esta edición, disfrutarán de un fin de semana en Madrid coincidiendo con la celebración de la World Blindness Summit 2020 y en el que vivirán momentos llenos de actividades y experiencias innovadoras, con visitas culturales y talleres.

El jurado de Córdoba, presidido por la directora de la Organización en Córdoba, Carmen Aguilera, ha estado compuesto por el director de El Día de Córdoba, Juan Ruz, la jefa de Publicidad de ABC Córdoba, Lola Notario, la redactora de Diario de Córdoba, Carmen Aumente, el consultor de Comunicación, Julio Tabares, el subdirector de la ONCE en Córdoba, Francisco Valderas, y el maestro de la ONCE, Antonio Maestre.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta