21 de enero de 2020 | Infoguadiato

El Festival A Pico y Pala se despide de Peñarroya-Pueblonuevo

Tras duros comienzos, la joven asociación ha conseguido afianzar su principal evento entre los más queridos y valorados del sector

El Festival A Pico y Pala se despide de Peñarroya-Pueblonuevo
El Festival A Pico y Pala se despide de Peñarroya-Pueblonuevo
Un secreto a voces, una situación que lleva años masticándose, un proyecto que entre muchos han ido lapidando poco a poco de la forma más insensata, ingrata e inconsciente.

Se esperaba que irremediablemente algún día pasaría y como con casi todo en este pueblo, todo tiene su fin. Pero nunca imaginamos que sería de esta manera y en pleno auge del Festival A Pico y Pala, dado el éxito y alcance de su última edición.

Desde la asociación organizadora exponen que “nunca pedimos asistencia ni participación a nuestros eventos, solamente queríamos que se nos valorase, o al menos, no se nos destruyera. Estamos en una localidad donde las palabras hablan de patriotismo y amor a su pueblo pero las mismas palabras se quedan en eso, en palabras. Estas bocas nunca han movido un dedo por y para su pueblo pero les molesta todo de quienes intentamos hacer algo”.

Hay que recordar que tras duros comienzos, la joven asociación ha conseguido afianzar su principal evento entre los más queridos y valorados del sector pero destacan que “el camino nunca fue fácil, y para que vamos a engañarnos, eso ha sido lo que nos volvía cada día más testarudos y afianzaba nuestras ganas de continuar, pero el precio era muy alto. Un camino lleno de piedras, bastantes en el suelo y cientos volando que iban a dar con muy mala leche”.

Cuando preguntamos por los motivos nos cuentan que “ni más ni menos que lo que hemos sido obligados a vivir. A las pruebas me remito y mi casa está abierta al debate y a quien no nos crea o entienda, bien se podría valorar a aquellas personas que hacen lo que creen conveniente hacer sin molestar a nadie. No se te pide otra cosa que no sea que dejes de tirar tierra sobre tu tejado, que es el de todos. Los motivos son infravalorar un evento con un futuro turístico y económico espléndido, los miles de insultos hacia las personas y familias que estamos metidas en esto (incluso antes de ponernos farrucos y defendernos), las miles de trabas que siempre nos encontramos, la poca ayuda a la hora de desarrollar el evento o luchar por él en instituciones y entidades que ayudaran a crecer. Básicamente porque las condiciones que se reúnen son una vergüenza en sí y no queremos volver a pasar otro año más por eso, porque ataca a la dignidad de quienes somos, ni que se nos fuera la vida en ello”.

La asociación lamenta que “Peñarroya-Pueblonuevo reunía todos los ingredientes para que pudiéramos hacer un Villarrobledo, sin ninguna duda. Tenemos infraestructuras, un sector servicios muy bueno: buenos bares, hoteles, gasolineras, etcétera. En resumen, tenemos todo lo que un evento así necesita. Lo que no tuvimos casi nunca es empatía, unión y cariño hacia lo que se hace aquí. Y nos sobra incoherencia, a nosotros nos han atacado mil veces por decir lo que TODO el mundo dice, cosas que quedan muy bien decirlas pero no escucharlas. Está muy bien criticar para decir otros pueblos están unidos y se quieren, que vamos a todas las fiestas menos a la nuestras, que el pueblo está muerto y nos lo estamos cargando, que pitos y flautas, pero cuando la crítica es hacia tu persona y se vuelve en tu contra, todo el mundo a atacar a quien haya dicho todo esto. Reproducir palabras que hemos dicho y oído mil veces, nos hizo enfrentarnos a toda una mayoría. Cuando realizar actividades musicales, el problema es que no nos gusta TU MÚSICA pero si las que se llaman ACDC, Metallica, Marea o Extremoduro, da igual que traigas a Sínkope, Asfalto o Reincidentes, es TU MÚSICA y no me gusta, me da igual si es ská, rap, rumba o reggae. Cuando realizas una Cruz de Mayo o unos Patios Cordobeses, el problema es que x personas de la asociación son ateos y antitradicionales y no tenéis derecho a eso. Cuando abres una Caseta de Feria con música de los 80 y los 90, el problema es que tus precios son los más bajos de la feria, has puesto que es un espacio libre de machismo, homofobia y racismo y eso NO ME GUSTA. Cuando haces actividades para niñas y niños, el problema es que es gratis y mis niños no pueden acudir porque bla, bla, bla. Cuando realizas donaciones a Cruz Roja, Cáritas, Madre Coraje o a los refugios de animales locales, cuando haces reparto de juguetes en Reyes a familias necesitadas, el problema es que hace mal tiempo y es culpa tuya. Al final el único y verdadero problema es y era que somos nosotros el problema, quienes hacíamos estas cosas, da igual qué hiciéramos, lo guay y la moda era ir a criticar y quitar valor a todo lo que hacíamos. Ahí te das cuenta que el problema son ellos, no tú, entonces hay que dejar el camino o cambiar de compañeros de viaje”.

“Solamente nos queda agradecer a quienes sí nos han apoyado, como muy buena parte de las empresas locales o quienes habéis acudido a alguna de nuestras actividades y siempre habéis tenido buenas palabras y sobretodo poner en valor a aquellas personas que tienen una asociación, un negocio o un proyecto, sean hermandades o cofradías de Semana Santa o colectivos culturales, como las agrupaciones carnavalescas o los coros flamencos o rocieros, la tuna, la Tarima, o Desde La Cima. Da igual si es un nuevo autónomo que abre una tienda de zapatos o un pub de noche, da igual si es un nuevo escritor o un grupo de música. Estas personas son las que hacen pueblo y folclore, los políticos están para ser esas herramientas que les ayude y la ciudadanía quienes deben siempre respetar y valorar su trabajo. Muchas personas piden empresas pero pocas cuidan las que ya tenemos, y con empresa nos referimos a cualquier proyecto con objetivos fijos. Doy mil gracias a esas personas valientes que todavía quieren prosperar en su tierra y realizar sus ilusiones, sois el motor del mundo”.

Con un emotivo vídeo, la asociación se despide en sus redes sociales del pueblo donde siempre ha celebrado sus eventos y pone fin a cuatro años de experiencia en Peñarroya-Pueblonuevo.
 
Bookmark and Share

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta