19 de enero de 2020 | José Ángel Carmona Parra 09/01/20 Colmenar Viejo (Madrid)
Ángela Parra Balsera
Una Peñarriblense que ha dejado su impronta en el mundo de la costura y el bordado junto al Mediterráneo, sin olvidar nunca su Tierra de la que no se ha separado durante su vida
Ángela Parra Balsera
He vuelto a casa, a nuestra casa como cada Navidad, para reencontrarnos y poder celebrar eso que tu tanto has sembrado entre nosotros, el espíritu de la Navidad. Pero este año nos has dado una nueva lección y hemos tenido que aprender a celebrarla sin ti.
Fue en el puente de la celebración del día de Andalucía, de esa Andalucía que tanto nos has inculcado a lo largo de tu vida a nosotros que no tuvimos la suerte de nacer en ella, cuando el destino quiso que desconectases de esta vida, dando un salto al vacío hacia un terreno desconocido ante las puertas del cual estuvimos esperándote y luchando por sacarte durante siete largos meses.
Saliste de Peñarroya rumbo a Petrer, haciendo la misma ruta que 50 años antes albergaba las ilusiones de una pareja de jóvenes que como tantas otras, hacían camino al andar. Allí en Petrer, en nuestro querido Alicante, pudiste desarrollar todas las cualidades creativas que previamente habías ido aprendiendo en tu Peñarroya Pueblonuevo, siendo apenas una niña.
Nada más llegar a Petrer, comenzaste a colaborar en parte del proceso de elaboración del calzado como dobladora, ya que Petrer junto con otros pueblos de la comarca alberga uno de los núcleos más importantes de esta industria. Pero muy pronto comenzarías a desempeñar una de las labores por las que más conocida has sido en estas tierras, la confección y el bordado.
Primeramente colaborando con otras modistas y posteriormente de manera individual, has vestido a miles de personas que han pasado por nuestra casa, muchas de ellas convirtiéndose en amigas para siempre. Pero no tardaría en aparecer tu parte más esplendorosa que ha dejado tu impronta en multitud de lienzos y terciopelos que han puesto colorido a los maravillosos trajes de las Fiestas de Moros y Cristianos de pueblos alicantinos como Petrer, Elda, Ibi y tantos otros.
Pero diste un paso más allá, y tu humildad y devoción puso en marcha primeramente el vestir a nuestra virgen del Cerro, nuestra Señora de la Amargura, para unos años más tarde, cubrirla también con su manto. Ese manto que piedra a piedra, hilo a hilo pasaron por tus manos para que cada Jueves Santo nuestra señora recorriera las calles del pueblo que te vio nacer.
Y mientras tanto en Elda, hermano pueblo de Petrer, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli confiaba en ti la restauración de una de sus más antiguas vestimentas, para unos años más tarde concederte el honor de elaborarle uno de los trajes más bonitos que se han visto en la comarca. Desde entonces tu vínculo con la Cofradía fue inseparable, convirtiéndote en su modista oficial hasta el último de tus días, donde aquella fatídica tarde del viernes primero de marzo tenías que llevar los escapularios para los nuevos cofrades, pero nunca llegaste.
Durante esos siete meses toda la Cofradía rezaba por tu recuperación, pero Dios no quiso que te quedases entre nosotros. Coincidiendo con el 65 aniversario de la llegada a Elda de Jesús de Medinaceli, la Cofradía ha hecho una exposición durante el pasado mes de noviembre, donde ha reservado un especial rincón para exponer algunos de tus trabajos.
Dicen que las personas nunca mueren mientras no se les olvida, nosotros nunca te olvidaremos por multitud de razones, pero entre otras cada Jueves Santo en Peñarroya y cada Viernes Santo en Elda te recordaremos cuando en silencio peregrinen por sus calles la Amargura y el Medinaceli, tus dos devociones.
Mientras tanto seguiremos conviviendo con este amargo sueño de no tenerte y con la ilusión de que eres la estrella que nos guía para seguir adelante. GRACIAS MAMÁ, TE QUEREMOS ¡!.

Comentarios
Peñarriblense
20-01-2020 15:23:06
Un Peñarriblense cuando de verdad siente su pueblo siente aún más la ausencia de paisanos-as que se ...
Peñarriblense
20-01-2020 15:23:06
Un Peñarriblense cuando de verdad siente su pueblo siente aún más la ausencia de paisanos-as que se tienen que marchar a otros lugares ,otras poblaciones,para poder realizar su vida,cuando se nota el talento latente que se nos escapa,cuando ocurre un cúmulo de circunstancias que te enorgullece ,pero que a la vez, te indigna de que no estén entre nosotros,por no tener perspectivas en nuestra tierra,un Peñarriblense lo siente y lo siente aún más si los que están ausentes por uno u otro motivo,nunca han olvidado sus raíces ni su tierra.Angela ,siempre estarás con nosotros ,nunca has dejado de estarlo aportando valores que nos enorgullece como Peñarriblenses ,como personas ,como seres humanos,por tu cariño,tu constancia y tu sentimiento hacia nosotros,hacia tu pueblo,hacia tu tierra.GRACIAS PAISANA por los maravillosos recuerdos que nos dejas y por todo el talento ,que de ti, hemos recibido D.E.P.
Ampliar comentarios |
Deja un comentario