8 de julio de 2019 | Adalberto García-Donas León
Centenario Consagración al Corazón de Jesús
Con la procesión de Espigas, en la que hubo 15 altares a lo largo del recorrido, culminan los actos programados en Peñarroya-Pueblonuevo
Procesión de las banderas
A lo largo de los días 6 y 7 de julio, se ha celebrado en Peñarroya-Pueblonuevo la concentración anual Provincial, de grupos de Adoración Nocturna, tanto masculinos, como femeninos.
Para conseguir llevar a buen puerto esta actividad religiosa, única en la Provincia, han colaborado la mayor parte de las Hermandades de Pasión y Gloria de la localidad, diferentes grupos parroquiales, vecinos, el Excmo. Ayuntamiento y voluntarios de Protección Civil, a lo que debo unir gran parte de los bares del Distrito de Peñarroya, donde se ha celebrado dicha actividad.
Al ser una concentración provincial, han estado presentes, el Obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández, el Consiliario General de los mencionados grupos, Tomás Pajuelo Romero, que por cierto, es natural de Peñarroya-Pueblonuevo, el presidente de los Grupos Masculinos de Adoración Nocturna, Juan Redondo López, la presidenta de los Grupos Femeninos de Adoración Nocturna, María Dolores Gómez Ruiz y una amplia representación de todas las Hermandades y grupos parroquiales de la tres Parroquias de Peñarroya-Pueblonuevo. El separar los grupos masculinos de los femeninos, simplemente se hace por ser grupos independientes los unos de los otros. Los grupos masculinos comenzaron a funcionar a finales del siglo XIX y los femeninos en 1963.
Aquí pudimos ser testigos de la procesionar de las Banderas, con 41 banderas representativas de 38 localidades cordobesas, incluida Córdoba capital, así como la colocación de 15 altares a lo largo de todo el recorrido, con calles adornadas para la ocasión, con la asistencia cercana a las 450 personas.
Los actos oficiales comenzaron a las 20,00 horas del día 6 de julio en la Real Iglesia Matriz “Ntra. Sra. del Rosario”, donde se realizó la recepción de las banderas y posterior procesión hasta la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán, donde a las 22,30 horas, tras la celebración de la Santa Misa, presidida por el Obispo de Córdoba, Monseñor, Demetrio Fernández, dio comienzo la Vigilia Diocesana de Espigas con la presencia de todos los Grupos de Adoración Nocturna mencionados.
El día 7, finalizada la misma, dio comienzo a las 6 de la mañana, la Procesión de las Espigan, similar a las realizadas para el Corpus Christi. Tradición iniciada en 1894 con el fin de bendecir los campos para que dieran ese año una buena cosecha.
La misma partió desde la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán y continuó por la calle Peñas Rojas, Plaza Blas Infante, Fuente Obejuna, Alfonso XIII, Sevilla, Filipinas, Málaga y por Dos de Mayo, terminar en “La Poza”, donde había un espectacular altar presidido por la imagen original del siglo XV, nuestra Patrona la Virgen del Rosario y donde, tras la bendición de las Espigas y los campos que nos rodean, se dio por finalizada la procesión. La custodia fue llevada bajo palio por Agustín Alonso Asensio, Párroco de El Salvador y San Luis Beltrán.
Finalizado el acto, todos los presentes que lo desearon, se dirigieron a la Plaza Virgen del Rosario, donde se les ofreció un desayuno molinero.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario