25 de abril de 2019 | Infoguadiato

Pedro Cabrera, candidato de IU a la Alcaldía de Peñarroya-Pueblonuevo

“No concebimos el presentarse sin haber dado palo al agua en toda la legislatura, como van a hacer otros partidos”

Pedro Cabrera, candidato de IU
Pedro Cabrera, candidato de IU
¿Cuáles son las principales actuaciones que llevan en su programa, para mejorar la situación del municipio?
Nuestro grupo político, elaboró, creemos que un magnífico programa para las elecciones de 2015. De hecho otras formaciones políticas como el PSOE, copió casi literalmente bastantes aspectos, del que fue nuestro programa, circunstancia que pone en valor nuestro trabajo y que sirvió, para alcanzar un rápido acuerdo con el actual equipo de gobierno, con una misma base programática dentro de un programa marco-político, con el que ha gobernado el partido socialista en estos cuatro años, sin menoscabar sus propias iniciativas y trabajo que también ha sido eficiente en muchos aspectos. Hay cosas en nuestro programa que se han cumplido, otras en las que hemos marcado el camino a seguir y otras que no se han llegado a realizar por falta de incumplimientos de nuestro acuerdo. Como le digo hay actuaciones que no se han conseguido, que vamos a seguir apostando por ellas y que ya quedaron reflejadas en el programa de hace cuatro años y que evidentemente en estos cuatro años no nos hemos quedado, como queda demostrado de brazos cruzados para conseguirlo. Impulsar el ferrocarril Córdoba-Almorchón, la transformación en autovía de la N-432, dotar de suficiente potencia eléctrica a nuestra localidad, acondicionamiento de polígonos industriales, la creación de un centro de distribución y transporte, llevar el gas a los polígonos, activar políticas de participación social en los barrios, intentando equilibrar equipamientos, puesta en funcionamiento del hotel rural, la recuperación de los fondos Miner y nuestra inclusión en el cuarto plan de la minería. Otras si se han conseguido, como la de haber impulsado la creación de la estación de autobuses, la apertura del centro de discapacitados, potenciar la Vía Verde del Guadiato. Esto en cuanto a infraestructuras por mencionarle las más significativas. Así podríamos ir enumerando propuestas en los diferentes apartados de nuestro programa, en tanto a urbanismo, hacienda, servicios sociales, seguridad ciudadana, medio ambiente y empleo, donde como más perentoria necesidad nos vamos a volcar, educación, deportes, cultura y juventud, mujer, salud…etc. Le puedo decir, que recoge la voluntad de la ciudadanía, que básicamente, su estructura es la de hace cuatro años, con las modificaciones pertinentes con respecto a lo conseguido que resultaría anacrónico y a las nuevas expectativas que se abren. Otras no se han cumplido, como le digo y estaban dentro de nuestro programa y en el acuerdo que firmamos con el gobierno del PSOE, como es el Pacto por el Empleo, que para nosotros era pieza importante y el grupo de gobierno, no se lo ha tomado con el suficiente interés. No voy a ser más explícito en otras cuestiones, me refiero a profundizar en otros aspectos importantes, hasta que se publicite dicho programa en cuestión de menos de un mes. De esta forma evitaremos que haya plagios y potenciaremos que cada grupo trabaje en su programa. Sin quitar la posibilidad, que haya ideas que debamos compartir todos.

¿Recoge actuaciones para recuperar población?
Diríamos que hay actuaciones para recuperar población y actuaciones, que para nosotros son más importantes, que son las relacionadas, con la fijación de la población al territorio, intentando evitar el continuo éxodo poblacional y todo pasa por crear empleo para sobre todo esa población joven, que una vez que acaba sus estudios, se va y no vuelve por falta de expectativas en nuestro pueblo y comarca. Ojalá tuviéramos esa vara mágica, de creación de empleo estable, pero eso, nadie lo tiene. Lo que si le aseguro que este grupo tiene una capacidad de trabajo alta y que en la consecución de las infraestructuras que le ha mencionado antes, está una de las claves para la creación de empleo. Y estas no se pueden demorar más en el tiempo ya que su ejecución no es inmediata. Mantenerse de subvenciones, no es ninguna garantía ya que no proyecta un futuro estable, pero hoy por hoy, es lo que tenemos. Nuestras actuaciones pasan, por hacer atractiva nuestra población a futuras empresas, pero para eso, hace falta infraestructuras, para ser interesantes, aprovechando nuestra situación geográfica y de enlace entre dos comunidades autónomas y dos países, como son Andalucía y Portugal. Recuperar recursos endógenos, el aprovechamiento de lo nuestro, nos parece muy importante, como puede ser nuestro patrimonio industrial, histórico o recursos hídricos.

¿Cuáles son los sectores económicos en los que se quiere apoyar?
Le diríamos que en los tres sectores, sería lo ideal. Y de los tres sectores hoy por hoy, adolecemos o por lo menos no están desarrollados y alguno como el secundario esté desaparecido. Por lo tanto habría que potenciarlos. El sector primario, tiene poco recorrido al tener poco término municipal, aunque creemos que se podría potenciar, con la creación o el desarrollo del cooperativismo, como la creación de huertos familiares en terrenos públicos. Me acuerdo de pequeño de ver nuestro mercado, atestado de productos agrícolas y muchos de ellos eran de huertas cercanas. Potenciar la ganadería o explotaciones intensivas, podría ser un recurso o la creación de una floreciente apicultura. Otro recurso podría ser la acuicultura, aprovechando nuestro pantano explotando especies acuáticas relacionadas con el curso fluvial. El sector secundario, es el que más nos ha afectado en nuestra población, tanto para nuestro desarrollo como para nuestra caída poblacional y económica. Nosotros y nosotras los y las habitantes de Peñarroya-Pueblonuevo hemos estado muy ligados a este sector; nuestra mentalidad y desarrollo han ido parejos a la industria, tanto extractiva si consideramos a la minería parte de este sector, como a los productos que elaborábamos en nuestras fábricas, hoy cerradas. La reconversión industrial al cierre de la minería, es uno de los objetivos que nos hemos planteado, de ahí nuestra lucha con respecto a lo que se nos debe del Miner, como nuestra inclusión en los planes de la minería. Es lamentable, que no se hayan sabido gestionar bien, cuando estos fondos han llegado en abundancia o no se ha tenido la capacidad, ni la voluntad de presentar proyectos en 16 años, por parte de este Ayuntamiento y el respaldo necesario de la Comunidad Autónoma, que ha mirado para otro lado y se ha aprovechado de los Miner para no invertir, en materias que le correspondían. A la vista está, los puestos de trabajo que se han creado, ninguno. La obtención de energía a través de nuestra actividad minera, hoy no es posible en nuestra zona por el cierre de la minería del carbón. Se pueden plantear alternativas como la apuesta por otras energías como las renovables, aunque de modo limitado por la cuestión de la falta de término y el hándicap de las penurias en la creación de empleo en esta alternativa. Sin descuidar ninguno de los sectores antedichos, tenemos que potenciar, el sector terciario, las posibilidades que se nos abren con el transporte, con la creación de las infraestructuras antes mencionadas, como la reconversión en autovía de la N-IV o la puesta en funcionamiento de la vía férrea Córdoba-Almorchón, con ramal hacia los Pedroches, la intención de convertir a Peñarroya- Pueblonuevo, en un enclave de distribución de mercancías con orientación oeste, para la distribución de estas, desde Andalucía con destino a Extremadura y Portugal. En este aspecto, en años precedentes se ha podido avanzar muchísimo, pero se ha preferido o no se ha sabido como dije anteriormente, gestionar los fondos mineros que nos llegaban en abundancia. Hotel rural, Mina Santa Rosa, son proyectos que además de no crear empleo, todavía no tienen funcionalidad y es por la mala, malísima planificación que se hizo. Hoy podríamos tener un Almacén Central completamente equipado, una base a la idea de un puerto seco o distribución de mercancías o un verdadero tren que nos proyectara al futuro, no esa quimera de un tren turístico, que encima tendría que haber sufragado el Ayuntamiento. En fin, aunque pertenecen al pasado no podemos dejar de mencionarlo, pues tiene que servirnos de experiencia y no volver a caer en los mismos errores y eso lo decide el pueblo en las próximas elecciones. Nos hemos convertido, a la vista está, en un pueblo de servicios, lo que no quiere decir que esto sea negativo, también hay una vía de progreso en donde esa transición económica se convierta en servicios postindustriales, en el sentido facilitar la actividad productiva en otros sectores, como el primario o el secundario, enfocando su papel principal, como hemos mencionado, en nuestro caso en la distribución y el consumo. Potenciar nuestro comercio, es una importante tarea, por eso estaremos en continua comunicación con esta nueva y regenerada asociación de Empresarios, que está en la línea, que nosotros también preconizamos, que no sólo está en nuestra localidad, sino en ser atractivos, fuera de ella. Centro de llamadas, turismo, ocio, cultura…etc, completan nuestras propuestas para la mejora, después de una correcta autoevaluación. Dijimos que no íbamos a ser demasiado explícito y sí lo hemos sido en cuanto a mostraros las grandes líneas de nuestro programa, que al fin y al cabo es el programa de todos y de todas.

¿Qué le pide a la ciudadanía?
Para nosotros, en la cohesión social, está buena parte de los logros, creérnoslo como pueblo que apuesta por un futuro mejor, que nuestros ciudadanos y ciudadanas apuesten por su pueblo y sus posibilidades, es siempre una garantía. No se trata de pedir, sino de concienciar a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra situación y poner en valor todo el potencial que llevamos dentro, por lo que estaría bien que nos implicásemos todos y todas un poco más, en movimientos sociales o participación ciudadana. Hay que hacer un esfuerzo por parte del Ayuntamiento, para procurar los cauces de esa participación, podríamos decir más efectiva y un asesoramiento efectivo de los organismos, creados para tal fin. Todos coincidimos que somos poco emprendedores y que nos cuesta dar un paso, porque no queremos correr riesgos y la situación para la aventura no es demasiado “bollante”, en el sentido de inversiones que supongan riesgo. Quizás nuestro pasado, tenga peso, porque la Empresa aseguraba el trabajo a gran parte de nuestra población, pero hoy ya no existe esa matriz laboral, y no queda más remedio que intentarlo de alguna forma antes de que tengamos que marchar. Por poner un ejemplo, que no es mucho menos ninguna panacea. Observamos, que pequeñas empresas externas vienen a vendernos productos, como fruta o congelados y aquí no hay esa iniciativa, después de haber sido pioneros en estos campos y haberlos abandonado. Creo que a todas y todos nos queda remangarnos, si de alguna forma queremos salir de esta situación. La solución no pasa exclusivamente por los ciudadanos, ni tampoco por los políticos de nuestro pueblo, depende de todos y las ganas que tengamos de luchar. Todos tenemos responsabilidad. Esto no termina cuando acaban las elecciones, es cuando empieza. Los ciudadanos y ciudadanas tienen la obligación y el derecho de votar, pero ahí no acaba su trabajo ni el de los políticos, los ciudadanos utilizando como herramienta a estos y estos trabajando en colaboración y apoyo ciudadano. Sería lo ideal.

¿Están manteniendo o piensan mantener reuniones con los diferentes colectivos de nuestra localidad?
Le diría que desde que empezó esta legislatura, estamos reuniéndonos con las diferentes asociaciones de vecinos de nuestro pueblo, con la idea fundamental de tener un acercamiento con ellos y que nos transmitan las necesidades y opiniones sobre su calle, su barrio, su pueblo. Este periplo que nos lleva a acercarnos a la ciudadanía, no va a concluir nunca. Ha sido y está siendo una forma de acercarlos al Ayuntamiento, ya que sus preocupaciones se las hemos hecho llegar al equipo de gobierno a través de reuniones o en los plenos. Hay colectivos como la Plataforma ciudadana, que hemos tenido más contacto y hay colectivos que hemos visitado menos o que quedan por visitar, pero nuestra intención es tener contacto con todos. Como hace cuatro años, desde el mes de enero, estamos elaborando nuestro programa electoral, y para ello tenemos reuniones periódicas con diferentes organizaciones o asociaciones, porque queremos que el programa político de IU para los próximos cuatro años, sea el programa de todos y todas las ciudadanas de Peñarroya-Pueblonuevo y de hecho nos están ayudando en su confección.
¿Considera que la actuación de su grupo en estos cuatro años, es un aval de éxito para su formación?
Totalmente, es nuestro mejor aval. Es más, le diría que sin ese aval ni siquiera hubiéramos ido a estas elecciones. Ir a las elecciones es nuestra mayor recompensa a nuestro trabajo. No concebimos el presentarse sin haber dado palo al agua en toda la legislatura, como van a hacer otros partidos. Nuestro trabajo como organización política en nuestro pueblo, ha sido vasto, no hemos escatimado esfuerzo en estar en todos los frentes que fueran interesantes para nuestros ciudadanos. Desde el Parlamento europeo, para reivindicar los Miner, pasando por la concentración en el Parlamento Español con ciudadanos de nuestra Comarca, hasta la última calle de nuestro pueblo. Todo esto gracias a las mujeres y hombres de nuestra Asamblea, al esfuerzo de sus concejales y al apoyo que hemos tenido a nivel provincial, autonómico, nacional y europeo. El éxito para las formaciones políticas, es poder ganar unas elecciones, como premio al reconocimiento del trabajo, ya le digo que son un binomio inseparable para nosotros, como otros valores, llámense transparencia, honradez, humildad, asertividad, empatía. Creemos que en estos cuatro años nos han acompañado siempre. Independientemente de los resultados electorales, podemos estar orgullosos y pasearnos a cuerpo con la cabeza alta, por la labor desarrollada en estos cuatro años. Han sido más de 40 mociones las que hemos presentado en los Plenos del Ayuntamiento, defendiendo los intereses de nuestro pueblo directa o indirectamente. Por eso en estas próximas elecciones municipales, salimos a ganar y si no es así, nos convertiremos en esa oposición constructiva que va a defender a su pueblo siempre, en todos los ámbitos, sin descartar otras opciones, que siempre dependerán de los resultados electorales.
 
Bookmark and Share

Comentarios

ALBERTO
27-04-2019 22:34:00
VALLA TELA,SIEMPRE CRUZADO DE BRAZOS JAJAJAJAJAJAJAJ
 
ALBERTO
27-04-2019 13:49:27
UIIIII,LO SIENTO POR VOSOTROS PER PEÑARROYA ACTIVA OS COME POR LOS PIES JAJAJAJAJAJAJAJ
 
Ruperta "la calabaza"
27-04-2019 02:13:07
A Luisi no le gusta pasear,le gusta mas ir en un audi y.....volcar
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta