22 de octubre de 2018 | Infoguadiato

La Marcha rosa sale a la calle por el Día Internacional contra el Cáncer de Mama

La marcha partió desde la Plaza Santa Bárbara para dirigirse posteriormente al Almacén Central

La Marcha rosa sale a la calle por el Día Internacional contra el Cáncer de Mama
La Marcha rosa sale a la calle por el Día Internacional contra el Cáncer de Mama
A las a las 12,00h del pasado día 20 partía desde la Plaza Santa Bárbara, la Marcha Rosa una actividad con la que se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama y que este año ha tenido el lema de “contigo doy la cara contra el cáncer de Mama”.
La marcha la encabezaban representantes de la Junta de Peñarroya Pueblonuevo de la AECC junto a representantes de los distintos grupos políticos de la localidad a la que seguían un importante número de personas.
La climatología obligó a cambiar el recorrido y se decidió dar un par de vueltas a la Plaza Santa Bárbara para dirigirse posteriormente al Almacén Central, donde los asistentes pudieron degustar unos huevos con chorizo.
Cada octubre, el color rosa aparece con toda su fuerza. El 19 de octubre, las personas integran el rosa en sus armarios para apoyar el día y el mes de concienciación sobre el cáncer de mama, representado sobre todo por un lazo cuya historia de origen es quizás desconocida.
El rosa siempre se ha asociado a lo femenino de modo que podemos pensar que el lazo rosa nació como símbolo para el cáncer de mama que afecta a más mujeres que a hombres, pero, ¿quién creó este símbolo y qué significa realmente?
Lo cierto es que el diseño del lazo rosa en la campaña de la lucha contra el cáncer de mama se atribuye a Evelyn H. Lauder, hija de Estee Lauder, jefa de la casa de cosméticos del mismo nombre en los años 90. Una cinta no rosada pero de color salmón ya existía previamente, y la encargada de realizarla con sus manos era, Charlotte Haley, cuya abuela, hermana e hija habían sufrido cáncer de mama. Charlotte distribuía sus cintas junto con una tarjeta postal que invitaba a pedirle al Instituto Nacional del Cáncer que invirtiera más en la prevención de la enfermedad, que en ese momento tenía solo el 8% de su presupuesto de casi 2 mil millones. Una iniciativa, por lo tanto, de una mujer común que no pidió donar dinero ni comprar productos, sino que presionó a la agencia principal del gobierno de EE. UU. para la investigación del cáncer y para modificar la distribución de los fondos.
Los esfuerzos y trabajo de Haley llegan a oídos de Evelyn H. Lauder y Alexandra Penney, editora de la revista Self. Juntas contactan con Charlotte y le piden que utilice su cinta para lanzar una campaña a favor de las mujeres contra el cáncer de mama bajo los auspicios de la marca Estee Lauder. Charlotte siente que su luche no es algo que deba relacionarse con publicidad y se niega. Pero Lauder y Penney, a su vez, se desisten a dejar escapar la idea de usar un lazo de color para identificar la lucha de esta enfermedad. Por consejo de sus abogados, el color de la cinta cambia de salmón a rosa. Un color tranquilizador y festivo, todo lo que no es un diagnóstico de cáncer de mama. En octubre de 1992, la cinta rosa se asoció con la venta de los productos de Estee Lauder y con ello nace una campaña que se acaba extendiendo por todo el mundo más allá de la marca que en realidad lo concibió.
De hecho, el uso del rosa durante el mes de octubre, no solo en forma de lazo, sino también como pin, o como pañuelo, es una forma sencilla de que estas mujeres sepan que no están solas. Además, usar el rosa durante el mes de concienciación sobre el cáncer de mama muestra el apoyo para educar al público, avanzar en la investigación y honrar a los millones de mujeres que han luchado contra la enfermedad para que un día ninguna mujer tenga que luchar nuevamente.

Ver fotos
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta