5 de marzo de 2018 | Infoguadiato
El Ayuntamiento abrirá el museo de la Fábrica de harina a través de visitas guiadas
En la actualidad sólo quedan dos fábricas de este tipo en España
El Ayuntamiento abrirá el museo de la Fábrica de harina
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, visitó junto al alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito (PSOE), la restauración del Museo-Fábrica de Harina de Santa María, equipamientos que se han podido rehabilitar y restaurar gracias a una inversión global por parte de la Diputación de casi 20.000 euros. Ruiz destacó durante la visita que “con estas intervenciones se recupera la accesibilidad y la utilidad de unos espacios públicos destinados a ofrecer una oferta deportiva y a la promoción turística y cultural del municipio”.“Invertir en estos espacios es invertir en calidad de vida, porque estos lugares crean convivencia, generan conciencia y salud”, ha señalado.
El máximo representante de la institución provincial reiteró la apuesta de la institución provincial por los municipios. Así, Ruiz destacó que “el objetivo de la Diputación es asegurar que en todos los municipios, sobre todo los de menos de 20.000 habitantes, los vecinos y vecinas tengan las misma calidad de vida, los mismos servicios públicos e infraestructuras que cualquier otro, sin que haya diferencias entre pueblos pequeños o grandes”
En este sentido, el presidente de la Diputación recordó que “doblamos la cantidad de nuestros Planes Provinciales, gracias a los cuales se hará la reforma de la Casa Consistorial; y triplicamos programas como el de Inversiones Financieramente Sostenibles, que en 2017 tuvieron un presupuesto de 14 millones de euros y que supondrá la adecuación de una de sus calles principales. En total, 1.692.000 euros para Peñarroya-Pueblonuevo en estos escasos tres años”.
Por su parte, el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, destacó la importancia de recuperar esta infraestructuras “a las que se puede sacar mucho provecho. Por un lado, la restauración de la Fábrica de Harina, un elemento que donó la familia Espadas para beneficio del municipio de cara a potenciar el turismo en la localidad, una fábrica única que tenemos que ser capaces de poner en valor”.
El Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo abrirá en las próximas semanas el museo de la fábrica de harina tras más de diez años cerrado.
Para tal fin van a realizar una serie de visitas guiadas para las personas que quieran conocer esta joya arquitectónica de la que solamente quedan dos en toda España.
Las visitas serán de pequeños grupos, con un máximo de 15 personas, y para concertar la visita se ha puesto operativo un número de teléfono a través del cual se podrán concertar la fecha de la visita.
Hace unos meses los operarios municipales concluían los trabajos de subsanación de los daños que presentaba el edificio del museo de la fábrica de harina como consecuencia de diversos actos vandálicos.
Esta actuación tuvo una inversión de 22.591 euros, de los que Diputación aporta 10.617 euros.
Los actos vandálicos provocaron roturas de puertas, cristales, ventanas arrancadas, pintadas en las paredes interiores azulejos rotos, entre otros daños.
La reparación de los desperfectos va a permitir que el Ayuntamiento en un breve espacio de tiempo pueda poner en valor las instalaciones de la fábrica de harina para que poder aprovechar este recurso turístico, como un bien atractivo para las personas que visiten el municipio.
En 2008 comenzaron los trabajos de remodelación de la Fábrica de Harina de Peñarroya-Pueblonuevo, unas mejoras que se hicieron a través de un taller de empleo. En el inmueble se ha edificado un Museo del Pan con todas las máquinas que se conservan en buen estado. Se trata de un edificio del siglo XIX que ha estado en funcionamiento hasta la década de los 90 del pasado siglo.
Los propietarios, la familia Espadas, siempre han puesto como condición para la donación que se conserve la fábrica, ya que para ellos tiene una gran carga sentimental y es uno de los edificios más emblemáticos de la localidad, de la que vivían unas 40 familias peñarriblenses.
En la actualidad sólo quedan dos fábricas de este tipo en España.
Comentarios
Yo el Marqués
19-03-2018 22:03:50
Lo paga el pueblo,pues eso, a ver si miran un poco mejor en qué lo invierten y de que forma cuidan l...
Kojak
07-03-2018 17:55:27
Si tuvieran que pagarlo de su bolsillo en vez del bolsillo de todos los ciudadanos ,revisarian mejor...
FOTOGÉNICO
07-03-2018 10:43:17
Más dinero de los contribuyentes gastado en renovación y reconstrucción de algo que nunca se debió d...
Yo el Marqués
19-03-2018 22:03:50
Lo paga el pueblo,pues eso, a ver si miran un poco mejor en qué lo invierten y de que forma cuidan lo que invierten para repercuta de forma positiva en los ciudadanos ,hasta ahora se ha invertido un dineral para nada ,gestión cero,hotel rural lo mismo ,poligonos industriales sin industrias,y así suma y sigue.Sres. seamos serios y hagamos las cosas bien.La Felicidad se basa en el progreso y ésto no parece que sucede ,en el que Pya-pueblonuevo sigue siendo una ciudad estancada y maltratada.
Kojak
07-03-2018 17:55:27
Si tuvieran que pagarlo de su bolsillo en vez del bolsillo de todos los ciudadanos ,revisarian mejor de que forma lo invierten ,con la actitud de si sale mal que sigan pagando los mismos ,con esa mentalidad y forma de hacer las cosas ,no avanzaremos nunca .Esa es la diferencia entre los buenos gestores y la decadencia de gastar x gastar porque yo no voy a pagar nada.
FOTOGÉNICO
07-03-2018 10:43:17
Más dinero de los contribuyentes gastado en renovación y reconstrucción de algo que nunca se debió deteriorar. Eso paso por culpa y dejadez de ellos mismos pero ahora lo pagamos por segunda vez todos. "Como el famoso macro hotel, piscina cubierta y spa que no se quien disfruta".
MENOS FOTOS Y MÁS PROMOVER EL EMPLEO!!!
Ampliar comentarios |
Deja un comentario