Realista
01-02-2018 10:48:11
Considero, desde mi humilde opinión, que el dinero destinado para el desarrollo de este tipo de programas, debería de redirigirse, junto al dinero que se designa a subvenciones de similar calado, a la inversión que facilite la constitución de empresas que a su vez puedan generar un empleo de calidad.
No se debería de maquillar de manera sutil dicho programa, ofreciéndole a los desempleados, a los que se les está difundiendo dicho proyecto, que después de realizar las prácticas pertinentes (sin remuneración alguna) hay un compromiso de contratación (hablo con conocimiento de causa); cuando en realidad (y basándome en los datos ofrecidos por esta noticia) “(…) el objetivo es insertar a un mínimo del 40% y a tenor de del número de personas que van a participar hablamos de más de 100 personas que deberemos reinsertar. (…)”, o sea que se va a intentar insertar a “x” personas de todo el conjunto, pero de ningún modo se está garantizando que el 100% de las personas que van a participar en dicho programa, al finalizar éste, vayan a tener un empleo. ¿Qué pasará con estas personas?, ¿con aquellas personas que durante un tiempo han ejecutado un trabajo “gratuito” en las diferentes empresas participantes y que después de esto no han conseguido insertarse?
Hablo, ya no sólo de personas jóvenes, veinteañeros, que a fin de cuentas dichas prácticas les pueden puntuar como experiencia en su C.V. (hayan conseguido o no un empleo posteriormente) y enfocándolo desde una perspectiva positiva. Hablo de personas, cuya edad ronda los 60 años, y a los que se les va a ofrecer la posibilidad de realizar unas prácticas sin remuneración en la empresa que sea, sin asegurarles finalmente la obtención de un empleo. Esto es indigno, ya que el trabajo de la gente vale dinero.
Desde luego, considero que los únicos beneficiarios de este programa van a ser la MANCOMUNIDAD misma, consiguiendo de este modo mantener sus puertas abiertas y poder seguir trabajando así las mismas personas de siempre. Personas, que en su mayoría son válidas para el puesto que desempeñan, con cualidades y capacitación, indistintamente del “carnet” o la “familiaridad”. En relación a esto, y siendo realista, algún que otro servicio, que se ofrece o se ha ofrecido desde Mancomunidad, es o han sido eficaces y útiles, y llevado a cabo por personas preparadas. En contraposición, pienso que la inversión llevada a cabo en este programa no ha sido lo más acertado y, desde luego, la Mancomunidad no tiene la culpa, ya que si se le ofrece dicho recurso porqué no usarlo a su favor. La culpa la tiene la Junta por destinar fondos a proyectos de poca utilidad.
Se van a beneficiar también las EMPRESAS PARTICIPANTES, que van a contar con personas que les van a realizar un trabajo gratuitamente; ya que se plantea, desde los objetivos de dicho programa, que las empresas participantes van a recibir una ayuda para la contratación. ¿Y cuando esa ayuda se dé por finalizada? ¿Qué pasará con la persona usuaria del programa? ¿La empresa la seguirá contratando con su propio dinero o irá de nuevo a la cola del paro?
Por último, se van a beneficiar, aquellos USUARIOS DEL PROGRAMA a los que sí se logre insertar, que no serán todos. Pero ¿por cuánto tiempo? ¿Hasta que se terminen las ayudas? o ¿la empresa contratante, en cuestión, se va a comprometer con el mantenimiento del contrato del usuario beneficiario, una vez que las ayudas se hayan acabado?
Por tanto, y haciendo hincapié en lo comentado al principio, este dinero que se va a invertir en el desarrollo del presente programa, estaría mejor destinado a la creación o ampliación de empresas cuya finalidad sea, entre otras, la de ofrecer un empleo estable y de calidad, al ya existente, y crear nuevos empleos de las mismas características que el anterior.
Yo el Marqués
30-01-2018 23:38:52
Parados de larga duración y mayores de 45 años son los más castigados y los que mayor dificultad tienen en encontrar empleo ,muchos con buena formación y amplia experiencia profesional.Lo aplaudo ,si señor,pero tampoco os olvidéis de los demás que también hay que darles oportunidades ó de lo contrario nunca dejará de haber parados de larga duración .Hay que estar más pendiente de revisar y controlar por parte del INEM ó de quién corresponda que una persona nunca se convierta en un parad@ de larga duración,es un derecho fundamental de toda persona ,sin discriminación.Me parece una buena iniciativa.A ver si es verdad si no es un rollo patatero de los muchos que hay en éste pueblo.
Juanjo
30-01-2018 21:03:59
¿Qué selección se ha realizado? ¿Pedían algún tipo de perfil particular? Cuando se refiere a "parados de larga duración", ¿quieren decir que lleven más de dos lustros sin trabajo? O, a éstos ya les olvidamos y que se mueran...