2 de diciembre de 2017 | Infoguadiato

Una cápsula del tiempo para conmemorar el primer centenario del Almacén Central

Más de medio centenar de colectivos han participado en el Proyecto Almacén de la memoria 2017-2117

Primer centenario del Almacén Central
Primer centenario del Almacén Central
Recoger el legado del municipio en una cápsula del tiempo ha sido el último de los actos que se han organizado a lo largo de este año para conmemorar el centenario del Almacén Central, el edificio referencia del complejo Industrial de El Cerco.

Proyecto Almacén de la memoria 2017-2117, este es el nombre de esta actividad organizada por el Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo y la asociación La Maquinilla, con el lema “nuestro presente como pasado de los que vendrán”.

Más de medio centenar de colectivos entre instituciones, asociaciones culturales, deportivas, colegios, instituciones, grupos políticos y medios de comunicación, entre los que ha estado el Periódico, participaron en esta última actividad, en la que cada colectivo introdujo en una caja un recuerdo, foto y un mensaje para las generaciones futuras describiendo la situación de la localidad y el mensaje que quieren transmitir a las generaciones futuras, con la idea de que dentro de cien años, cuando se cumpla el segundo centenario del Almacén Central se abra la cápsula y se pueda comparar cómo ha evolucionado el municipio en ese siglo.

La urna o cápsula del tiempo se selló y se introdujo en una zona que se habilitó dentro del edificio, sobre la que se puso una placa que conmemora tal efeméride.
Este proyecto ha tenido un gran calado dentro de la sociedad peñarriblense, y la muestra ha sido la alta participación de todos los colectivos que no han dudado en tomarse una foto y redactar su mensaje para las futuras generaciones y ha sido la culminación de un año repleto de actividades con el que se ha querido rendir homenaje a este edificio eiffeliano símbolo del desarrollo industrial que tuvo el municipio.
El Almacén Central se construyó en el 1917 y fue diseñado por el gabinete Gustave Eiffel. Actualmente, está adaptado para su uso como museo del ferrocarril y de la minería. Tiene una capacidad aproximadamente de 14.000 metros cuadrados, construidos a base de remaches roblonados, que no soldados, señal de identidad de este arquitecto, de igual manera que la Torre Eiffel.
En sus inicios este almacén, con su propio nombre indica, era utilizado para guardar todo tipo de materiales y herramientas y a partir de donde se transportaban estos por el Cerco. Destaca por su luminosidad natural, que se consigue mediante la cubierta en dientes de sierra. El ferrocarril llegaba hasta el Almacén Central, por lo que en su interior se encontraba la vía ancha.
Esta se dirigía a los diferentes subcercos del Cerco Industrial, para transportar y almacenar la mercancía y materias primas que se utilizaban en los procesos de fabricación, así como el mantenimiento y material del cerco. En su época permitía la entrada de vagones de mercancía para carga y descarga.
Según las personas que trabajaron en la industria minera y según los testigos algo que destacaba en aquella época era lo cuadros de electricidad que contenía.
Además se aprovechó para celebrar el sexto Día del Cerco en el que como en las ediciones anteriores se volvieron a encender las nueve chimeneas de este espacio ante el asombro de los asistentes y aún más de los más pequeños, que poco a poco están empezando a descubrir lo que fue este espacio y la trascendencia que tiene para el municipio y que colaboraron con una suelta de globos para darle más colorido a eta actividad.
Por último se presentó la revista Retratos que recoge más de 300 fotografías del periodo que va de 1840 a 1980.
 
Bookmark and Share

Galer�a:

Primer centenario del Almacén Central   Primer centenario del Almacén Central   Primer centenario del Almacén Central   

Comentarios

futuro
04-12-2017 09:29:33
espero que hayan metido el contrato de unas prejubilaciones que no buscaron oportunidaes futuras, la...
 
Ciudadano
03-12-2017 22:29:29
Duro comentario pero para q engañarnos si es la verdad y el q no lo quiera ver y se tape los ojos co...
 
Tipo de incógnito
02-12-2017 23:18:18
"introdujo en una caja un recuerdo, foto y un mensaje para las generaciones futuras describiendo la ...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta