28 de abril de 2017 | Infoguadiato

Junta y Ayuntamiento firman el convenio para la rehabilitación del edificio consistorial por un importe de 4,3 millones

La Junta asume el compromiso de contratar las obras y ejecutarlas

Rehabilitación del edificio consistorial
Rehabilitación del edificio consistorial
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, y el alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito (PSOE), firmaron el convenio de colaboración que permitirá la rehabilitación del edificio consistorial, con una inversión global de 4,3 millones de euros, de los que 3,45 millones serán aportados por la Consejería de Fomento y Vivienda, lo que equivale al 80%, y la cuantía restante, 861.584 euros, procederá de fondos municipales, equivalente al 20%, que serán cubiertos con los Planes Provinciales que Diputación va a destinar al municipio.
En el acto estuvieron presentes la delegada de Fomento, Josefina Vioque y la delegada del Gobierno en Córdoba, Rafi Crespín y el diputado de Cooperación con los municipios Maximiano Izquierdo.
López destacó que con esta firma “cumplimos el compromiso de la presidenta, una actuación que dará respuesta a una demanda histórica del Ayuntamiento para dotar al municipio de una sede consistorial y funcional que permitirá mejorar la prestación de los servicios municipales y además el proyecto va a poner en valor este edificio emblemático que forma parte del patrimonio arquitectónico del municipio, recuperándolo para el servicio público”.
La Junta asume el compromiso de contratar las obras y ejecutarlas y el Ayuntamiento se encargará de acreditar la titularidad pública del edificio, asumir los gastos derivados de los impuestos, permisos y tasas municipales, desalojar el inmueble y ponerlo en uso en un plazo máximo de un año desde la entrega de llaves. Una vez rubricado el convenio de colaboración, y de acuerdo con la planificación establecida por la Consejería, se prevé licitar la actuación a partir del próximo verano con un presupuesto base de 3,68 millones, de forma que las obras podrían iniciarse en el primer trimestre del próximo año, aunque el Consejero no descartó que se pudieran iniciar antes de que finalice el año, con un periodo de ejecución de 18 meses.
Por su parte Expósito indicó que “es un día importante, son muchos años los que llevábamos hablando de la necesidad de rehabilitar la instalaciones del Ayuntamiento, es verdad que en los últimos años, el deterioro ha aumentado de manera considerable, y era ya una cosa normal que en los días de lluvia lloviera más dentro que en la calle, quiero agradecer a la Junta que haya mirado hacia el municipio y que metiera esta actuación dentro de sus previsiones, también a la Diputación ya que aunque la Junta va a aportar la mayor parte, hay otra municipal que tenemos que asumir y parte de ese 20% lo vamos a hacer gracias a través de la colaboración de Diputación, así que hoy empieza el camino para dotar a la ciudadanía de unas instalaciones dignas tanto para el personal que trabaja aquí como para los ciudadanos, ya que no podemos olvidar que es la casa de todos y va a repercutir en la mejora del servicio a los ciudadanos. Esta actuación va a permitir que a lo largo del desarrollo de los trabajos, muchas personas puedan trabajar en esta obra y habrá empresas locales que desarrollen algunos trabajos”.
La rehabilitación proyectada para este edificio, datado a principios del siglo XX, tiene un doble objetivo, dotar a Peñarroya-Pueblonuevo de una sede consistorial moderna y funcional adaptada a las necesidades actuales del municipio y capaz de albergar las actividades administrativas, de servicio a la ciudadanía y de representación política e institucional. Por otra parte, recuperar para la ciudadanía un edificio de gran valor arquitectónico, exponente del patrimonio histórico del municipio que cuenta con un nivel de protección integral en el PGOU y está catalogado como edificio singular en el Inventario de Edificios y Espacios Públicos de Interés Arquitectónico de Propiedad Municipal en Andalucía elaborado por la Junta.
El proyecto persigue integrar las distintas partes del inmueble, dando unidad al conjunto; resolver todas las patologías detectadas relacionadas fundamentalmente con la humedad, renovar sus instalaciones y mejorar todos los acabados. La intervención propuesta pretende conservar y consolidar la estructura fundamental del edificio original. Además, combinará la rehabilitación con la ampliación y la construcción de nueva planta.
Dentro de los trabajos de remodelación, se mantendrán y consolidarán los muros de carga, demoliéndose las tabiquerías, las distribuciones interiores y construcciones auxiliares; y se reconstruirán los muros de carga desaparecidos. Por otro lado, la solución adoptada tiene como objetivo recuperar los valores característicos de la condición pública del edificio y de sus espacios, diversificando y dotando de mayor espacio a los recorridos a través de la ampliación de la galería perimetral del patio interior hasta su conexión con la fachada en las dos plantas del edificio. Y mediante el enlace con dos nuevas escaleras, una principal de carácter público, dispuesta en el vestíbulo general con acceso desde la calle Constitución, que facilita el acceso a la zona de secretario y gabinete de alcaldía; y una segunda integrada con el núcleo de servicios, con registro desde la calle Romero Robledo que enlaza con los recorridos de la anterior y permite el acceso al salón de plenos, área de concejalías y sala de comisiones. Estas ampliaciones espaciales de los recorridos públicos permitirán atravesar el edificio transversalmente, a la vez que permitirán los accesos a tres espacios representativos: el vestíbulo principal, el salón de plenos y sala de comisiones.
El edificio fue construido durante la Dictadura de Primo de Rivera, en el que se dotó al municipio de importantes equipamientos públicos. Desde 1928, año en el que finalizaron las obras, hasta la actualidad, el ayuntamiento ha sido objeto de diversas obras de reforma y ampliaciones menores, lo que ha provocado que la distribución actual presente deficiencias, con espacios desaprovechados o usos con una ocupación claramente superior a las necesidades reales. Además, la mayoría de los forjados de la planta alta presenta ligeras vibraciones y en la zona de archivo se ha tenido que reforzar esa estructura a causa de las construcciones auxiliares ejecutadas. Por otro lado, en determinados puntos los muros interiores presentan humedades, así como la zona de archivo.
Esta actuación, que contará con Fondos FEDER, se desarrollará a través del Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico, una línea de intervención de la Consejería de Fomento y Vivienda que supone la recuperación de edificaciones que, por su riqueza y sus cualidades arquitectónicas, constituyen un legado que conservar y mejorar. Este tipo de proyectos, que se suele llevar a cabo en ciudades medias y núcleos rurales, se ejecuta sobre ayuntamientos, cillas, tercias y pósitos, equipamientos públicos y teatros, que gracias a esta acción adquieren nuevas funciones de servicio público. Enmarcada en el Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, esta línea de trabajo implicará hasta 2020 una inversión programada de 37 millones de euros. López destacó que la Junta va a realizar cuatro actuaciones similares a esta en Andalucía, los ayuntamiento de Almería, Linares y Écija, y el antiguo hospital de Coín.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta