21 de abril de 2017 | Adalberto García-Donas León
Semana Santa en Peñarroya-Pueblonuevo
Las 15 imágenes que procesión son portadas por 350 personas que forman cuadrillas de hombres, mujeres y mixtas, a hombros, a dos hombros y a costal
Semana Santa en Peñarroya-Pueblonuevo
Un año más la Semana Santa de Peñarroya-Pueblonuevo ha lucido en todo su esplendor y no sólo por el sol reinante que nos ha acompañado a lo largo de todos los días de la Semana de Pasión, sino por ver y disfrutar en la calle las 15 imágenes que forman nuestro catálogo de Titulares, a lo que les uno la formación de la nueva cuadrilla que ha portado a dos hombros el Santo Entierro de la Parroquia Santa Bárbara y aquí entra la segunda novedad, ha sido portado sobre un catafalco, sin su tradicional urna de cristal. Curiosamente, la última vez que lo hizo portada a hombros fue en el año 2007, llevado por la cuadrilla de Ntra. Sra. de la Amargura. Ese año llovió a mitad de camino y tuvieron que refugiarse en la Parroquia San Miguel.
Y ya metido en novedades, decir que en la previa de Semana Santa del mes pasado, quedó pendiente mencionar las novedades de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Expiración, Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de los Dolores de la Parroquia El Salvador y Sal Luis Beltrán. Dichos estrenos, aparte del anunciado sobre realización de la propia imagen de Jesús Nazareno en madera de cedro, son los siguientes: Azulejo realizado por el artista sevillano Pedro González, conmemorativo del 25º Aniversario de la Virgen de los Dolores visitando la Residencia de Mayores Santa Bárbara, el cual ha sido colocado en la fachada principal de la Residencia, Cruz de metal y esmaltes traída de Tierra Santa, Corazón de plata, bañado en oro con piedras preciosas, realizado por Juan Pérez, fajín de hebrea realizado con telas brocadas y oro fino, realizado por Montse Andújar, pañuelo de encaje francés del siglo XIX, la peana de capilla para Jesús Nazareno, realizada en madera de haya por Nicolás Elizo y dos túnicas para Jesús Nazareno, una morada realizada en tela de Sarga y otra de terciopelo color burdeos, con la que ha procesionado..
En general ha sido una Semana Santa llena de contrastes, con cientos de personas acompañando la mayoría de los cortejos, mientras que en otros, esas mismas personas han brillado por su ausencia, dejándolo ahí para no herir sensibilidades.
No me cansaré de repetir año tras año, que lo que vivimos en Peñarroya-Pueblonuevo, es un caso único entre los pueblos españoles. Aquí podemos ver en la calle a Ntro. Padre Jesús de los Reyes “La Borriquita” el Domingo de Ramos, un Cristo amarrado como es Ntro. Padre Jesús Cautivo el Miércoles Santo, dos nazarenos como son Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Parroquia El Salvador y el de la Parroquia Santa Bárbara el Jueves Santo, ese mismo día vemos también a Ntra. Sra. de la Esperanza y a Ntra. Sra. de la Amargura, tres crucificados, como son el Cristo del Amor, Cristo de la Expiración y Cristo del Perdón, este último el Martes Santoy los dos anteriores el Jueves Santo y dos Dolorosas y dos Yacentes (los de la Parroquia El Salvador y la Parroquia Santa Bárbara), el Viernes Santo, con la salvedad que la Virgen de los Dolores de El Salvador, hace su tercera salida procesional, el Viernes de Dolores, el Jueves y el Viernes Santo y una Virgen de la Alegría y Cristo Resucitado, Sábado de Resurrección.
Todo ello no hubiera sido posible verlos con la vistosidad que los hemos visto en la calle, sin la participación y la entrega de los costaleros y costaleras, los cuales los han portado a hombros, a dos hombros y a costal, formando un colectivo de 350 costaleros y costaleras, agrupados en cuadrillas de hombres, mujeres y mixtas, de los que 140 son mujeres y 210 hombres.
Unos y otros han estado acompañados por una banda de música, como es la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, cuatro agrupaciones, como son la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura” de Peñarroya-Pueblonuevo, que ha salido en dos ocasiones a banda completa y una sólo la percusión, la Agrupación Musical “Sierra del Castillo” de Espiel, la Asociación Músico Cultural “Amigos de la Corneta” de Montemayor y la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno de Villanueva del Duque, una banda de cornetas y tambores como es la Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Nazareno “Los Sayones” de Pozoblanco y un trío de cámara como el Grupo de Capilla “Agnus Dei” de Peñarroya-Pueblonuevo.
Otra curiosidad la hemos podido ver en la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres que acompaña a la Virgen de la Esperanza. En ella hay cinco componentes que son de nuestra localidad, tocando instrumentos como la trompeta (Nerea Rodríguez), el clarinete (José Calvete), el saxo (Pedro Rozi), la trompa (Florencio Rozzi) y un tambor (Álvaro Rozi).
Comentar también, pues se trata de un dato hecho público, aunque ella quería pasar desapercibida, que Lourdes Mohedano, nuestra Campeona Olímpica en Gimnasia Rítmica, ha sido una componente más de la cuadrilla de la Virgen de los Dolores de la Parroquia Santa Bárbara.
No quiero terminar este resumen, sin comentar dos hechos que quedarán en forma de anécdota para la historia. Se trata de la corona de la Virgen de la Amargura, que en su primera levantá fuerte al inicio de su estación de Penitencia, en la misma puerta de la Parroquia, la corana saltó de su cabeza cayendo entre la imagen y la cera encendida sin causar más daño relevante, debiendo ser la Junta de Gobierno la que investigue las causas que han provocado tal percance. Y por último, elogiar y aplaudir una vez más el trabajo y el derroche de fuerza que realizan las costaleras y algún que otro costalero de la Virgen de los Dolores de la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán, mencionada anteriormente, realizando sus tres salidas comentadas, la de larga distancia como es la del Viernes de Dolores, la salida del Jueves Santo que desde el año pasado suben a visitar a la Patrona la Virgen del Rosario en su Real Iglesia Matriz por la calle Parras y no menos importante por su complejidad, la bajada por la calle Llana, rematada con el giro con la calle Miraflores, dos tramos en el que deben emplear toda su técnica y espíritu de sacrificio para pasar por ahí, completando la faena con la tercera salida del Viernes Santo, que aunque es una salida con relativo corto recorrido, es una salida a tener en cuenta, al haberse hecho en completo silencio acompañando al Santo Sepulcro un hecho que impregnó de seriedad absoluta a esta salida procesional y que revalidó aún más los elogios dirigidos a la cuadrilla de la Virgen.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario