Antonio Mohedano
04-04-2017 12:17:49
Ya se intentó cambiar en otra legislatura sin resultado, me alegro que ahora se haya podido cambiar por un nombre que si va acorde con la historia del pueblo sin que tenga que ser un nombre propio de persona ya que en esa calle han vivido muchas personas que han aportado mucho en la historia del pueblo incluso dando su vida en ello.
Jose
03-04-2017 22:39:18
Pasar por el ayuntamiento q corre con todos los gastos del cambio de calle,DNI y todo lo q se asocie al cambio.
Luis lopez gironza
03-04-2017 22:13:20
Vaya una Manada de Ignorantes, con lo que hay que hacer en el pueblo , desde luego este alcalde y todos los que lo acompañan bien harían en irse por donde han venido...............
Álvaro
03-04-2017 17:32:51
Yo hubiera puesto calle músico Rodríguez Cerrato, por que para eso fue donde vivió el gran músico que tuvo peñarroya pueblonuevo hasta que se marchó a pueblonuevo, ese hombre si que se merece una calle, pero bueno para eso están los que nos gobiernan. Tengan en cuenta está humilde opinión.
Levi
03-04-2017 15:59:00
En la dictadura d Franco estaba el general José Antonio primo de Rivera, q Yo en los veranos me apuntaba mi madre a clases con Don Matias ( el cabo Matias) el cual nos dictaba grandes textos para q aprendiéramos bien a escribir y grandes cuentas se sumar, restar, ectt,, y no como ahora que se tira del corrector de Google y no se memoriza nada, algunos no saben ni cual es el pantano de sierra boyera y la juventud ni te cuento d estos chicos laigh q se lo han dado todo hecho. Poco trabajo hay pero algunos no las quieren ni machacas.
Feli
03-04-2017 12:14:37
Fabuloso, que podamos debatir, sin enfadarse ni insultar a nadie.
Mi opinión es que hay que leer mas, para hablar de la historia de nuestro país sin dejarse llevar por los colores, y dejemos ya los rojos y los fachas, no lleva a ningún lado.
Dicho lo cual, este pueblo lo que necesita es trabajo y que los jóvenes no se vayan, las calles que se llamen como les de la gana y los polÍticos que dejen de enredar y se centren en lo que es bueno para su pueblo, """""TRABAJO URGENTE""""""
Calma e Igualdad
03-04-2017 11:50:59
Gran aporte Roberto, para acallar a los crecidos. El nombre de Peñas Rojas es bonito, aparte de la cercanía que tiene con la zona de las peñas que quedan a la espalda de esta parte del Distrito de Peñarroya. / Respecto a otros nombres como el aportado por Isabel, no tienen ya cabida, ya lo tiene aportado al Pabellón Municipal de Deportes. De modo que muy lógico que queden se vayan repartiendo otros nombres de Deportistas importantes de la población a otras calles e incluso zonas deportivas. Eso sí acordes con el deporte practicado en cada lugar, que en la Pista de Atletismo, por ejemplo, bien hubiese merecido este nombre el actual campo de Fútbol. Está mal ubicado allí actualmente. Saludos.
Lo importante no es el nombre.
03-04-2017 11:21:08
Menos cambios de nombre y más adecentamiento de estas. Pues ni el General D. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, ni Peñas Rojas "de poder opinar", se hubiesen sentido orgullosos de llevar su nombre en estas calles, encontrándose en el estado que se encuentran. Y eso que esta es de las mejores conservadas y limpias.
Isabel Martin
02-04-2017 22:41:29
No me gusta nada el nombre, hubiese preferido ponerle el de Lourdes Mohedano
Germán
02-04-2017 21:29:40
Roberto, muy acertado su aporte; los puntos sobre las íes. Un saludo.
peñon
02-04-2017 20:14:17
Roberto tiene usted razón, hay que leer mas. Extracto de la biografía del General Primo de Rivera:
" Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de 1870-París, 16 de marzo de 1930) fue un militar español que ejerció como dictador entre 1923 y 1930.
Entró siendo joven en el ejército y estuvo destinado en Marruecos, Cuba y Filipinas hasta ascender a general. Primo de Rivera, que se veía a sí mismo como el «cirujano de hierro» tras encabezar el 13 de septiembre de 1923 un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII."
Robert
02-04-2017 19:04:18
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de 1870-París, 16 de marzo de 1930) fue un militar español que ejerció como dictador entre 1923 y 1930.
Entró siendo joven en el ejército y estuvo destinado en Marruecos, Cuba y Filipinas hasta ascender a general.[1] Primo de Rivera, que se veía a sí mismo como el «cirujano de hierro» costiano,[2] tras encabezar el 13 de septiembre de 1923 un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII,[3] dejó en suspenso la Constitución de 1876,[4] e instalada una dictadura en la forma de un directorio militar entre 1923 y 1925, al que siguió un directorio civil presidido por él mismo entre 1925 y 1930.
Roberto
02-04-2017 17:26:35
Para Álvaro, lamento decirle que está usted mal informado, el General Primo de Rivera fue de todo menos un dictador franquista, mas que nada porque murio en 1930 y el regimen de franco se impuso en 1939, asi que... complicadito esta que fuera como usted dice un dictador franquista.
ahh, lo rojo no es el pueblo, lo rojo son las peñas, las peñas coloras!!.
Un abrazo y permitame el consejo de... menos color y más lectura, leyendo se aprenden cositas, y sabiendo cositas, los politicos, (de todos los colores) nos marcan menos goles.
Aurora Sanchez
02-04-2017 17:21:00
Me alegro muchísimo, . Esto se tenía que haber hecho mucho antes, pero más vale tarde que nunca. . El nombre es precioso.
Álvaro
02-04-2017 09:52:30
Una buena noticia, enhorabuena a todos los grupos políticos de mi pueblo por cambiar el nombre del dictador ese. Ahora hay que cambiar todos los que quedan en el pueblo, ya esta bien de tener que aguantar esos nombrecitos de dictadires franquistas en un pueblo que es rojo.
Germán
01-04-2017 20:43:53
No estaría de mas, recordar, que el general Primo de Rivera, fué un militar de la IIª República, y llamado a dirigir los designios de España, por el Monarca Alfonso XIII.
Anronio ledesma
01-04-2017 17:15:02
Que mamarrachos sois compañeros....