23 de marzo de 2017 | Adalberto García-Donas León

VI Concierto Cofrade “Sentencias de Pasión”

Javier Moya González, “Minero de Oro”, en reconocimiento a su labor profesional y humana, así como por su vinculación con su pueblo natal Peñarroya-Pueblonuevo

Directores invitados y Ricardo Villarreal
Directores invitados y Ricardo Villarreal
Lleno absoluto en el Teatro de Peñarroya para recibir a la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres, a la Orquesta de Plectro “Rodríguez Cerrato” a los directores invitados Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, Claudio Gómez Calado y Juan Carlos Sempere Bomboi y ovación de siete minutos al finalizar el espectáculo “Sentencias de Pasión” que da nombre al concierto. Reconocimiento con el Minero de Oro, al Cirujano Cardiovascular, Javier Moya González

Una vez más la Asociación Cultural y Patrimonial “Desde la Cima” demuestra a propios y extraños, que siguen empeñados en ofrecer espectáculos de alto nivel, digno de ser llevado a los mejores teatros de España. En esta ocasión le ha tocado el turno a la VI edición del Concierto Cofrade “Sentencias de Pasión”, nombre adoptado del espectáculo ofrecido en la segunda parte del concierto, que consiguió por su calidad, arrancar siete minutos de aplausos con todos los presentes puestos en pié, que posteriormente comentaré. Para ello, ha contado con la colaboración indispensable del Excmo. Ayuntamiento, lo pudimos ver el 18 de marzo en el Teatro “Casa de la Cultura” de Peñarroya-Pueblonuevo y ha sido presentado por José Alonso Ballester.
El mismo comenzó sobre las 19,30 horas, presentando a la Banda Sinfónica Municipal de Dos Torres. Fundada en 1860, desde 2009 está dirigida por Joaquín Nevado García que la convierte en Banda Sinfónica. Está compuesta por cerca de cien personas incluyendo los componentes de la Escuela Municipal de Música de Dos Torres. En esta ocasión y debido al tiempo estimado de duración de esta VI Edición, su director ha tenido la gentileza de ceder la batuta a los tres directores invitados, Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, Claudio Gómez Calado y Juan Carlos Sempere Bomboi, quedándonos con las ganas de verlo dirigir algunos de sus propias marchas procesionales como “Bajo tu Palio de Estrellas”, “Amanecer de Esperanza”, “Ángeles de la Alegría”, “Luna de Resurrección” o “Esperanza Terribleña”, dedicada a nuestra María de la Esperanza. Temas que muchos de ellos los podremos escuchar el Jueves Santo acompañando a la mencionada María Stma., de la Esperanza, como viene haciéndolo desde 2010.
Una vez colocados, subió al escenario Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros, natural de Estepa (Sevilla) y autor de las dos marchas que dirigió, “Siempre la Esperanza” y “Y en Triana la O”. Es integrante de la Banda de Música “El Carmen de Salteras” como clarinetista y Director de la Banda de Música “Biensuena” de El Saucejo (Sevilla).
Tras el subió al escenario el sevillano Claudio Gómez Calado, conocido por todos nosotros, pues ha venido en varias ocasiones acompañando al piano a varios artistas en los diferentes espectáculos organizados por la Asociación “Desde la Cina”. Colabora con varias Banda de Música sevillanas y es autor de Marchas cofrades como “Triana de Esperanza” que fue la primera que dirigió, para terminar con “Macarena” del maestro Emilio Cebrián, marcha que lleva el mismo nombre que la creada por Abel Moreno.
Cerró el trio de directores, el valenciano Juan Carlos Sempere Bomboi, Profesor de Piano, Lenguaje Musical y Composición. Dirigió a la Banda Sinfónica, con marchas como “Jerusalén” de José Vélez García y la suya propia “Ben Zebdi”. Todos ellos, junto a Joaquín Nevado García, recibieron un obsequio, recuerdo del momento vivido.
Y sin tiempo que perder, subió a escena Ricardo Villarreal, Presidente de la Asociación organizadora para hacer una pequeña semblanza de la persona que iba a recibir el primer “Minero de Oro”, en reconocimiento a su labor profesional y humana, así como por su vinculación con su pueblo natal Peñarroya-Pueblonuevo, en la persona de Cirujano Cardiovascular del Hospital Universitario “Reina Sofía” de Córdoba, Javier Moya González. El mismo agradeció el reconocimiento, demostrando una vez más que la humildad no estar reñida con la categoría humana y el prestigio profesional que tiene nuestro paisano Javier Moya. Todo un acierto al elegirlo como la primera persona en recibir este galardón.
Acto seguido y una vez desalojado todo el escenario de sillas y atriles utilizados por la numerosa Orquesta Sinfónica Municipal de Dos Torres, fue presentada la Orquesta de Plectro “Rodríguez Cerrato”, una orquesta que con el paso del tiempo se está renovando y actualizando, agregando nuevos componentes e incorporando instrumentos de viento que tanto van a beneficiar al futuro de la Orquesta. Para la ocasión hemos podido ver guitarras, laudes, bandurrias, saxos, trompeta, clarinetes, tuba y la percusión. Han debutado seis nuevos componentes: Flor Divina Luque (Laúd), Marta Ortiz y Carmen Ruiz (Clarinete), Isabel Rodríguez y Alba Molina (Guitarra) y Álvaro Rozi (Saxo).
La Orquesta de Plectro “Rodríguez Cerrato, con Florencio Rozi al frente, nos han vuelto a sorprender, interpretando tres marchas procesionales, perfectamente ejecutadas, sin salirse lo más mínimo del compás que cada una de ellas requería. La dificultad que tiene instrumentalizar una marcha creada para Banda de Música o Agrupación Musical, adaptándola a una Orquesta de Plectro con los instrumentos mencionados y que encima suene como si de una Banda o Agrupación se tratara, tiene mucha dificultad, por lo que hay que valorarlo en su justa medida y aplaudir el trabajo realizado para conseguir que las tres marchas que han tocado se oyeran perfectamente con todos sus matices, destacando por su dificultad y duración, la de “Mi Amargura” de Víctor Manuel Ferrer Castillo. A esta le acompañaron “Hosanna en Excelcis” de Oscar Navarro González y “Amanecer con Triana” de Jesús Manuel Martín Prieto.
Tras diez minutos de descanso, llegó el turno al espectáculo “Sentencias de Pasión”, que como dije al principio le ha dado nombre a esta VI Edición del Concierto Cofrade. “Desde la Cima”. Se trata de un espectáculo realizado por la compañía dirigida por el joven bailaor sevillano Alberto “El Romero”, que con tan solo 20 años y 15 personas más sobre el escenario, han conseguido meterse a todos en el bolsillo, llenando el patio de butacas de sentimiento cofrade, consiguiendo arrancar alguna que otra lagrimita a muchos de los presente.
Destacar entre todo lo vivido, la ambientación, el atrezo, la excepcional coreografía de todos y cada uno de sus movimientos, tanto de él, como de María, como del cuerpo de baile formado por 8 bailarinas. Destacar también al cantaor flamenco David de los Santos y a David Marín a la guitarra y como no, a los romanos y a Pilatos, porque entre todos han conseguido un espectáculo, por cierto, estrenado en Peñarroya-Pueblonuevo, lleno de sentimientos y plasticidad, donde ninguna escena de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, ha quedado en el olvido, hecho, que los presento lo agradecimos con siete minutos de aplausos, puestos en pié.
Un diez para todos ellos y otro para la organización.
Ver fotos
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta