18 de febrero de 2017 | Infoguadiato

La plataforma por el Guadiato empieza andar con la constitución del primer grupo de trabajo

El centro polivalente de Peñarroya Pueblonuevo acogió el primer encuentro de la plataforma ciudadana por el Guadiato

Plataforma por el Guadiato
Plataforma por el Guadiato
Una reunión que sirvió para crear el primer grupo de trabajo y para recoger apoyos, un grupo de trabajo que la próxima semana tendrá la primera reunión y en la que se compondrán ya los distintos grupos de trabajo, y se empezará a diseñar la estrategia y la hoja de ruta a seguir.
El coordinador de IU en Peñarroya Pueblonuevo, Pedro Cabrera señalaba sobre este primer encuentro que “nos esperábamos que hubiesen venido más ciudadanos a tenor de las asociaciones con las que hemos contactado, pero para empezar bueno está, la gente que se ha adherido a la firma tiene ganas de trabajar y para empezar es un buen comienzo”, y añadió que “todavía no se han limado algunas cosas para el funcionamiento de la plataforma pero que se van a ir puliendo con el tiempo, nuestro papel es solamente de acicate, y de mover esta plataforma junto a CCOO y ahora es Participación Ciudadana la encargada de organizar y dirigir esta plataforma, nosotros vamos a seguir peleando en las instituciones pero que son los ciudadanos los que tienen ahora la responsabilidad de seguir con esta plataforma, por su puesto con nuestra ayuda”.
En cuanto al ámbito de la plataforma Cabrera indicó que “nació dentro del ámbito de Peñarroya Pueblonuevo pero con la intención es que se amplíe a toda la comarca del Guadiato. Participación ciudadana ha tenido contacto con personas de Belmez, Fuente Obejuna y de otras poblaciones. Este es el comienzo y se pueden sumar todas aquellas personas que quieran”.
Ya se ha establecido la próxima reunión para el próximo 22 de febrero y “vamos a empezar a funcionar, pero lo importante es que la plataforma ya ha arrancado. Ya se ha formado un grupo de trabajo, una comisión que va a permitir empezar a trabajar y que a su vez servirá para ir creando los distintos grupos de trabajo y el portavoz de la misma, “creo que la punta de lanza para empezar a trabajar debería ser la reclamación de los Fondos Miner, y establecer cómo se va a reivindicar desde la ciudadanía que se nos devuelvan esos fondos”, dijo Cabrera.
Por su parte el Secretario de Salud Laboral, Políticas sectoriales, desarrollo comarcal y formación sindical de CCOO, Carlos Núñez, incidió en la importancia de la ciudadanía para que la plataforma consiga los objetivos que se marque, “esto que arranca tiene que empezar dejando los colores políticos fuera y estar aquí como ciudadanos para trabajar por la zona, o sino no conseguimos nada”.
Respecto a las estrategias a seguir para recuperar los Fondos Miner para el Guadiato, Núñez indicó que “denuncias se pueden presentar las que hagan falta, hablando a nivel jurídico, pero lo que decimos es que hay denuncias que ya las ha perdido el Ministerio dese hace 3 años y aún no ha soltado un euro, y estamos hablando que son denuncias que se han ganado sobre proyectos puestos ya en marcha, los ayuntamientos han puesto ya un dinero y están a la espera que el Ministerio ponga la cuantía que debe aportar. Debemos tener en cuenta que nuestros convenios se han quedado sin firmar, se puede presentar la denuncia pero no debemos dejar de lado la negociación ya que parte este dinero habría que negociarlo y que se destinase a la creación de empleo, porque con la infraestructura que tenemos hoy en día, si somos capaces de cubrirla, a partir de ahí ya se podría trabajar para conseguir más polígonos o alguna otra infraestructura, por lo que habría que dejar una parte que sirviese para hacer atractiva la zona al empresariado, y este sería el camino”.
Núñez resaltó que para relanzar la economía en una zona como el Guadiato que está en declive, hay que basarse en la riqueza de la zona, “los últimos estudios que tenemos cuyos resultados los estuvimos analizando la semana pasada en Madrid, muestran que primero hay que apoyarse en los que es la riqueza propia, porque puede venir una crisis y puede pasar lo que nos ha ocurrido aquí, otros ejemplo es Andorra en Teruel donde ya no había viviendas para las personas que se tenían que ir a los pueblos de al lado, pero con la llegada de la crisis han perdido bastante empleo, o Puertollano es otro ejemplo, que también ha perdido miles de habitantes, por lo tanto tenemos que apoyarnos en nuestra riqueza y a partir de ahí empezar, tenemos una zona que con la agroindustria podemos hacer muchísimas cosas y en el Guadiato podríamos destinar una parte a la agricultura y la industria en las zonas donde la superficie fuese menor, esto nos permitiría crear un cinturón y entre los cinco municipio minero crear un tejido industrial apoyado en la agroindustria”.
Núñez puso como ejemplo a seguir lo que se ha hecho en el norte de Francia, en la comarca de Loo-en-Goelle, “donde hay una plataforma encabezada por una persona que ha conseguido que la UNESCO la haya declarado patrimonio de la Humanidad en el ámbito del patrimonio minero, una zona que ha conseguido la creación de 500 empleos en una comarca de 7.000 habitantes”.
Por último destacó la importancia de que parte de la Ecotasa que paga Enresa por el Cabril repercuta en la zona, “ a todo esto se añádela presencia de El Cabril, esto nos tiene que dar una rentabilidad en la creación de industria, no queremos dinero ni miserias para los ayuntamientos, hay una ecotasa por la que está entrando en la Junta muchísimos millones de euros, y la Junta se tendrá que implicar trayendo empresas al igual que el Gobierno central”.
 
Plataforma por el Guadiato
                     
 
Bookmark and Share

Comentarios

Cuidadín, cuidadín
22-02-2017 13:52:55
MUCHO POLÍTICO REUNIDO PARA SER UNA PLATAFORMA CIUDADANA. ¡¡NACE UNA PLATAFORMA YA CONTAMINADA!!
 
ciudadano
21-02-2017 19:24:34
No me extraña que fueran cuatro gatos, viendo la primera fila se te quitan las ganas de ir, donde ad...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta