17 de febrero de 2017 | Infoguadiato

El Consistorio rinde homenaje al escultor Jerónimo Mohedano con el descubrimiento de una placa

El escultor peñarriblense Jerónimo Mohedano Sánchez fallecía en julio de 2014 a los 82 años

 Homenaje al escultor Jerónimo Mohedano
Homenaje al escultor Jerónimo Mohedano
El Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo rindió un homenaje al escultor Jerónimo Mohedano, fallecido en 2014, con el descubrimiento de una placa con su nombre en el parque de la calle Isabel II que pasa a llamarse, parque escultor Jerónimo Mohedano.
Con este acto se da cumplimiento al acuerdo plenario del consistorio peñarriblense, que aprobó por unanimidad, la denominación de este parque con el nombre de Mohedano.
La placa fue descubierta por el alcalde de la localidad, José Ignacio Expósito, y la viuda del escultor, Otilia Otero.
Expósito señaló que con esta placa se salda una deuda que el municipio tenía con Jerónimo Mohedano, como reconocimiento a su labor artística.
Por su parte, Otilia agradeció este homenaje que se le rinde a su marido.
El acto contó con la presencia de familiares, amigos y ciudadanos peñarriblenses que quisieron darse cita en este homenaje.
El escultor peñarriblense Jerónimo Mohedano Sánchez fallecía en julio de 2014 a los 82 años, se trataba de una persona muy conocida porque muchas de sus calles están adornadas con obras suyas.
El escultor, que trabajó de albañil, fontanero, electricista, carpintero y minero, entre otros trabajos, siempre tuvo la escultura como vocación. Al principio, en sus ratos libres, y desde su jubilación, esa tarea pasó a ser su faena diaria. Con más de una treintena de obras, aseguraba que pretendía “crear lo que veía, hasta que le fallasen las fuerzas o le abandonasen las musas”.
Ejemplos de sus obras se encuentran en el parque del distrito de Peñarroya, donde un minero sale de la piedra para cobrar vida, clara metáfora del fatídico destino que algunas ocasiones sufren estos profesionales; en la residencia de ancianos de la avenida principal de la localidad, donde una pareja de mayores posa en una fuente mientras disfruta del tiempo y de la compañía; un busto de Rodríguez Cerrato en el Centro Polivalente que da la bienvenida a la música y la cultura de la ciudad, puesto que allí es donde se llevan a cabo actos culturales; y en su patio, donde multitud de bellas mujeres convertidas en fuentes o estatuas observan el paso del tiempo desde la tranquilidad del artista.
Mohedano dominaba la técnica de tallar en piedra y modelar el barro, creía que la concepción de belleza ideal tenía valor propio y así lo demostraba en sus obras. La primera escultura que realizó fue la cara de su esposa, creada con escayola y una cuchilla de zapatero.
El artista explicaba que en la realización de algunas había tardado 18 días y en otras varios meses, dependiendo del momento y del tamaño de las figuras. Las técnicas utilizadas por Mohedano para dar vida a sus obras eran el tallado, modelado, esculpido y pulido, ya fuera con los materiales de arcilla, piedra (mármol y granito), hierro y madera.
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta