26 de mayo de 2010 | Infoguadiato
María Dolores Silva Presidenta de Asempe
“HEMOS CONSEGUIDO UN LOGRO SUSTANCIAL AL TENER UNA SEDE PROPIA, ALGO QUE NUESTROS ASOCIADOS VENÍAN PIDIENDO DESDE HACÍA TIEMPO”
María Dolores Silva Presidenta de Asempe
¿Ha cumplido los objetivos que se propuso cuando accedió a la presidencia de la Asociación de Empresarios?
La Junta Directiva de ASEMPE, cuando nos presentamos, teníamos claro nuestro trabajo. Y éste se distribuía principalmente en dos vertientes, por un lado que la Asociación le fuera útil al empresario local, que recibiera información actualizada y periódica de todo lo que aconteciera relacionado con su día a día, y por otro, actualizar y mejorar la imagen de la propia Asociación, consiguiendo una apariencia actual y dinámica, y que estuviera presente en todos los ámbitos empresariales y profesionales de nuestra zona. Gracias a la incorporación del correo electrónico como canal de distribución principal conseguimos enviar información al asociado de manera rápida y eficaz, y gracias al cambio de logotipo, al cambio de ubicación de la sede y a nuestra participación activa en todas las entidades relacionadas con el mundo empresarial, hemos conseguido el segundo compromiso. Una vez canalizados los objetivos primeros, hemos ido asumiendo otros que actualmente están en pleno desarrollo, y que no sabemos si lo terminaremos nosotros o la nueva Junta Directiva, si lo estima oportuno.
¿Se ha sentido respaldada por los empresarios del municipio?
Desde el inicio de nuestra andadura, hemos sentido el respaldo de todos los asociados. Esto no quiere decir que siempre lo hayamos hecho bien, también hemos tenido críticas que deben tomarse como lo que son, ideas y ganas de mejorar la labor que se está realizando. Pero la verdad, es que han sido las mínimas, y siempre con respeto y de forma constructiva. Tengo que decir que nuestros asociados, en general, tienen muy claro la labor asociativa y reconocen el trabajo, el tesón y la ilusión que esta Junta Directiva ha realizado a lo largo de estos cuatro años. Para todos ellos, sirvan estas líneas para agradecerles su gran apoyo, sin ellos, la Asociación Empresarial de Peñarroya-Pueblonuevo no sería nada.
¿Cuántos asociados tiene ASEMPE?
Actualmente cuenta con unos 150 asociados pertenecientes a diversos sectores. Y aunque estamos pasando una época un poco difícil, cada mes recibimos la solicitud de nuevas incorporaciones.
¿Cuáles son las ventajas de las que disponen los asociados?
Las ventajas son muy diversas y cada empresario a las adapta a sus necesidades, pero podemos destacar que ASEMPE presta servicios de formación, información y asesoramiento al empresariado y al emprendedor. Asesora y ayuda en la tramitación de toda clase de subvenciones. Posee varios convenios, unos firmados por la propia asociación, otros por CECO o la CEA, en la que los asociados pueden tener ventajas económicas, y aunque su enumeración sería muy extensa, invitamos a todos los interesados a informarse en nuestra sede. Pero quizás la labor más callada aunque no la menos importante, es la presencia de la Asociación en diversos estamentos en los que puede llevar el sentir de nuestro empresariado, y así somos miembro tanto de la Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Alto Guadiato como de su Comité Territorial, participamos en la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), gracias a lo cual se tiene representación en Andalucía a través de la CEA. La Asociación forma parte de Comercio Córdoba, Federación Provincial de Empresarios y Autónomos de Córdoba, enfocada principalmente al sector del pequeño y mediano comercio, de tanta influencia en nuestra localidad. Igualmente ASEMPE forma parte del Foro de Medioambiente para la Renovación de la AGENDA LOCAL 21 de Peñarroya-Pueblonuevo, ha colaborado en la elaboración del Plan Estratégico de la Comarca del Valle del Guadiato, coordinado por la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato, pertenece al Consejo Comarcal de Empleo de Peñarroya-Pueblonuevo y participa activamente en diversos programas coordinados por el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba y la Cámara de Comercio de Córdoba. Creemos que estamos presentes en los lugares estratégicos para cumplir nuestra finalidad de representar y defender los intereses del empresariado local.
¿En qué ha mejorado la situación bajo su presidencia?
Hemos conseguido un logro sustancial al tener una sede propia, algo que nuestros asociados venían pidiendo desde hacía tiempo y que, gracias a su apoyo incondicional y la ayuda de Entidades como el Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Alto Guadiato, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Confederación de Empresarios de Córdoba y nuestro Excmo. Ayuntamiento, se ha logrado. De esta manera hemos dotado a la Asociación de un patrimonio propio, algo que muy pocas asociaciones de la provincia poseen. Por otro lado, al hacer de nuestra sede un CELS adscrito a la Confederación de Empresarios de Andalucía, le hemos proporcionado los servicios que nuestras empresas nos van demandando, por lo que la vamos llenando cada vez más de contenido, su verdadera finalidad, no hemos trabajado tanto sólo para tener un edificio, sino para que el mismo sea la casa de todos nuestros asociados y les sea realmente útil. Hemos implantado igualmente el servicio CEAT Autónomo para representar, coordinar, gestionar y fomentar los intereses de carácter económico y profesional de este colectivo. Además, hemos estrechado relaciones con distintas Administraciones Públicas, locales, comarcales y provinciales así como otras entidades de diversa índole para lograr una mejor representatividad de nuestros asociados.
¿Qué opina de la idea de la Asociación Comarcal de Empresarios?
Actualmente nuestra comarca no está preparada para ello, tenemos una mentalidad excesivamente localista. Yo me daría por satisfecha con una estrecha colaboración entre las asociaciones empresariales ya existentes, y ésta puede ser un gran avance. La cooperación entre las mismas puede ser una fórmula muy acertada que daría una mayor fuerza y una mejor representatividad al empresariado comarcal sin perder la autonomía de cada una de ellas. Nosotros, ASEMPE, ya hemos dado el primer paso creando el Centro Comarcal de Servicios Empresariales, en el que a través de la red CSEA apoya y da servicio a toda empresa de la comarca que lo necesite, y por supuesto estamos abiertos a cualquier llamada que suponga una mejora en la competitividad del tejido empresarial del Guadiato; ya en varias ocasiones, esta Presidencia se ha ofrecido a las Asociaciones Empresariales más cercanas para todo lo que suponga avanzar en este sentido.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario