6 de diciembre de 2016 | Infoguadiato
IU valora positivamente las reuniones mantenidas en Bruselas sobre los Miner y anuncian la puesta en funcionamiento de la plataforma reivindicativa en breve
“EL VIAJE HA SIDO BASTANTE PROVECHOSO, YA QUE ADEMÁS DE SERVIRNOS COMO EXPERIENCIA HEMOS TENIDO TODO EL APOYO DE NUESTRO PARTIDO A NIVEL PROVINCIAL”
IU valora positivamente las reuniones mantenidas en Bruselas
El Coordinador de IU en Peñarroya Pueblonuevo y portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Pedro Cabrera, junto a los ediles de su s grupo y el resto de componentes de Izquierda Unidad que se desplazaron al Parlamento Europeo, hicieron una valoración de lo que ha supuesto el viaje a Bruselas.
Sobre los encuentros mantenidos en Bruselas, Cabrera señaló que “hemos pedido a los grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo, a través de la Comisión correspondiente, que nos devuelvan el dinero que justamente reclamamos, que no es otro que el Plan de Reestructuración de la Minería 2006-2012, y que se nos incluyera en el Tercer Plan de la Minería. Al tratarse de un dinero de Fondos Europeos, que vienen a través de los Presupuestos Generales del Estado, también hemos preguntado dónde ha ido a parar”.
Respecto a las conclusiones que extraen de los encuentros que han mantenido, Cabrera destacó que “el viaje ha sido bastante provechoso, ya que además de servirnos como experiencia hemos tenido todo el apoyo de nuestro partido a nivel provincial, con el Coordinador Pedro García, el Secretario de Organización Sebastián Pérez y el Diputado Provincial Francisco Sánchez, que nos acompañaron. Sin olvidar, por supuesto, a nuestra Euro Diputada Paloma López, a la que pusimos en antecedentes sobre nuestra zona, ni al apoyo que igualmente estamos recibiendo de IU a nivel nacional, con Alberro Garzón que está interesándose también por el tema y de Antonio Maíllo y los compañeros y compañeras, que están en el Parlamento Andaluz”.
Sobre el encuentro con la eurodiputada, el coordinador de IU indicó que. “abordamos varios temas, entre ellos de la tasa de paro en Peñarroya-Pueblonuevo que es de un 52%, la pérdida de población que hemos tenido, ya que hemos perdido unos 20.000 habitantes en los últimos 60 años, e hicimos mención muy especial a toda esa gente que tuvo que emigrar de nuestro pueblo y que se encuentran allí, muy cerca de Bruselas, en la ciudad de Vilvoorde”.
El Cabril fue otro de los temas que se trataron en Bruselas, “hablamos de que lindamos con el único cementerio nuclear que existe en España, El Cabril, gestionado por la empresa pública Enresa y que nos impusieron a la fuerza. Le planteamos que esa empresa nos ha excluido de las ayudas por radio de acción, cuando Peñarroya-Pueblonuevo está más cerca que Hornachuelos, así como que tampoco se aplican las políticas de empleo que se aplican en otras zonas de Europa, afectadas por el radio de acción de los cementerios nucleares. Y como no podía ser de otra forma, también preguntamos por la referencia que hizo nuestra Diputada Regional Elena Cortés, en el Parlamento Andaluz, sobre la ecotasa que El Cabril paga a la Junta de Andalucía, o sea la indemnización por tener el cementerio nuclear y que son de 8 millones de euros anuales, donde no revierte ni un solo euro en nuestra zona”.
Por último Cabrera dio a conocer en qué situación está la formación de la plataforma para la creación de la plataforma para reivindicar los Fondos Miner, sobre la que dijo que ya han mantenido una serie de encuentros con partidos políticos y distintos colectivos y que en los próximos días van a mantener un encuentro con el PSOE por lo que esperan que antes de que finalice el año esté constituida la plataforma.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario