21 de julio de 2016 | Infoguadiato
Comienza la segunda fase de la construcción de la estación de bus con la demolición de parte del edificio de la Casa de la Juventud
ESTA ACTUACIÓN TIENE UN PRESUPUESTO DE 181.818 EUROS
Comienza la segunda fase de la construcción de la estación de bus
La empresa ICC ha iniciado la segunda fase de la construcción de la estación de autobuses con la demolición de la parte del edificio de la Casa de la Juventud que se va a utilizar para la nueva infraestructura.
Del edificio de la Casa de la Juventud, que se va a aprovechar como parte de la estación, el último tramo se suprime y es donde se establece la planta de la estación, con lo cual no se afecta la estructura del volumen principal de edificio existente y sobre esta pieza que tiene una terraza se demuele y se reconstruye otra con una evocación de cubierta ancha propia de la arquitectura de las casas de la localidad y en su interior contará con una estructura de madera vista y una cristalera que permitirá a las personas que estén esperando el autobús disfrutar de las vistas de El Almacén Central y de la arquitectura industrial de El Cerco. En el proyecto se ha intentado optimizar recursos, demoliendo lo estrictamente indispensable y aprovechar todo lo que es aprovechable. La zona de los aseos de la Casa de la Juventud se mantiene y se actuará solo sobre la solería y tabiquería, se respeta el forjado y se procederá a una reordenación de espacios, con aseos, un almacén, una cafetería y una tercera pieza que sería un distribuidor para los aseos de la propia estación.
El alcalde, José Ignacio Expósito (PSOE), señaló que con la demolición llevada a cabo de una parte de la Casa de la Juventud, "se dan inicio a las obras de construcción de la estación de autobuses de nuestra localidad. Lo que se pretende con esta actuación es eliminar la parte accesoria construida al edificio original, para posteriormente construir un nuevo módulo más moderno que dará cabida a la sala de espera y bar de la futura estación".
Exposito precisó que el objetivo es "crear un espacio dotado de cristaleras que permita el control de entrada y salida de autobuses desde el interior del edificio. De esta manera hacemos más cómoda la espera a los usuarios del transporte público, puesto que una vez que se ponga en uso esta infraestructura, los ciudadanos ya no tendrán que soportar las inclemencias meteorológicas mientras esperan la llegada de los autobuses".
Por último el Regidor señaló que una vez que se finalicen las obras, Peñarroya-Pueblonuevo tendrá por primera vez una estación de autobuses, que será un espacio digno para el uso de los usuarios, lo cual permitirá que se preste un servicio de calidad".
Esta actuación tiene un presupuesto de 181.818 euros.
La estación contará con cuatro dársenas, de las cuales tres están cubiertas y una descubierta. La estación a su vez está subdividida espacialmente en dos ámbitos, uno con una cubierta plana que está integrado dentro de la propia volumetría que contiene una barra y de esta parte hacia fuera hay una cubierta a otra altura.
Además hay que incluir las mejoras que aporta ICC que se centran en la instalación de los semáforos en el cruce de la Plaza Santa Bárbara con la salida de la estación de autobuses, que era la más cuantiosa y la que más nos interesaba debido a que de esa forma se da solución al problema de la regulación del tráfico. El resto de mejoras se centran en la terminación de algunas cuestiones de obra como son el pintado de la sala de espera, la climatización de esta sala y la terminación de un trozo de acerado que no se cubría con el presupuesto de los trabajos de la estación.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario