22 de marzo de 2016 | Infoguadiato

El Pacto por el Empleo establecerá medidas de apoyo a empresarios, autónomos y emprendedores

EXPÓSITO DESTACÓ EL PAPEL IMPORTANTE QUE VA A TENER LA UNIVERSIDAD DENTRO DEL PACTO

Fachada ayuntamiento de Peñarroya
Fachada ayuntamiento de Peñarroya
La comisión del Pacto por el Empleo de Peñarroya Pueblonuevo mantuvo la segunda reunión desde su constitución una reunión en la que el trabajo se centró en la realidad económica social de la localidad así como la forma en la que se puede ayudar y potenciar a emprendedores autónomos y empresas ya constituidas a fin de hacer crecer y reforzar el tejido empresarial.
El alcalde, José Ignacio Expósito (PSOE), señaló que la reunión sirvió para analizar un documento de la situación del municipio donde se vio la situación actual en tasas de desempleo tasas de actividad económica a lo largo del último año, también se analizó el número de empresas que hay y se asumió “el compromiso de tener esos datos actualizados de manera continua, tenerlos todos los meses para ir conociendo de manera real la situación que tenemos en la localidad”.
Otro de los temas que se abordó fuer la figura jurídica que se le va a dar al pacto para lo que Expósito señaló que “pusimos sobre la mesa una serie de documentos de otros planes de empleo que se están llevando a cabo en otros municipios de otras zonas donde ya vienen trabajando durante bastante tiempo en este ámbito, para empezar a desglosar cuales son las líneas de trabajo”.
Sobre las líneas de actuación al Alcalde indicó que “en la siguiente reunión que está prevista para el 1 de abril vamos analizar la propuestas de cada una de las entidades que forman parte del pacto en la que ya detallaremos a grandes rasgos las líneas en las que vamos a trabajar, habrá líneas dedicadas a mejora de infraestructuras, y es que desde el ámbito de la comisión del pacto y del Ayuntamiento se exijan a las distintas administraciones los pactos que tienen que tener con la localidad habría líneas específicas de apoyo a los emprendedores y medidas de apoyo a los empresarios de la localidad y será uno de los factores fundamentales del documento final que tiene que elaborar la comisión y a partir de ahora empezaremos a trabajar en medidas concretas como podemos ayudar a los autónomos, empresarios y emprendedores de la localidad”.
Expósito avanzó que una de las partes importantes del Pacto estará facilitar el desarrollo de la actividad a empresas, autónomos y emprendedores, “habrá un tercer capítulo importante que recogerá decisiones desde el ámbito municipal por parte del Ayuntamiento que faciliten el desarrollo de la actividad económica, como puede ser algo que ya desde el PSOE planteábamos en la campaña electoral y son las bonificaciones tanto en la compra de suelo como en los alquileres de naves y suelo para hacerle más fácil a aquellas personas que quieran poner en marcha una actividad económica”.
Expósito destacó el papel importante que va a tener la Universidad dentro del Pacto, “el apoyo de la Universidad que hasta ahora no ha podido incorporarse pero que es de especial interés para nosotros que la Universidad sea capaz de implicarse y de asesorarnos en cuales pueden ser los sectores más atractivos para poder generar desarrollo económico, además queremos llegar a un acuerdo con la Universidad de Córdoba para que se implique en el desarrollo de nuestros municipios y comarca, y en el ámbito cultural y de investigación, la Universidad tiene mucho que decir”.
El representante de IU en el Pacto y presidente de la comisión, Cesar Moya, indicó sobre la segunda reunión del pacto que “hemos quedado para empezar a elaborar los estatutos, hemos traído unas propuestas para los estatutos, se han valorado unas iniciativas que se están haciendo en otras ciudades como Baena o Córdoba, Jaén, que se han tomado como ejemplo para ver si se pueden adaptar a nuestra ciudad y hemos llegado a un acuerdo para que se me hagan llegar a mí como presidente todas las propuestas y se haga una selección de las que nos puedan interesar. Se trató la forma jurídica que se le puede dar al pacto y esto es algo que vamos a estudiar las próximas semanas y abordarlo en la próxima reunión para ver cuál es la forma jurídica que se puede adaptar mejor a nuestra necesidades. En la próxima reunión se van a adoptar propuestas definitivas en base a los estatutos que hagamos y del estudio de de cómo está funcionando este tipo de pactos en otras ciudades”.
La representante de UDPñ, Luisa Ruiz señaló sobre la segunda reunión que “se han esbozado algunas líneas, pero esperamos para la siguiente que se presenten ya propuestas concretas, así como la forma jurídica que se le puede dar al Pacto, un documento que sea propio, realista y realizable, que nos permita acceder a las ayudas que se ofrecen desde otras administraciones como puede ser la Junta de Andalucía o el Grupo de Desarrollo Rural, y que desde la administración municipal no se pueden solicitar .
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta