22 de octubre de 2015 | Infoguadiato

UDPñ anuncia la interposición de un recurso de reposición colectivo al Catastro por los errores en la revisión catastral

LA PORTAVOZ DE UDPÑ ANUNCIÓ QUE ESTE RECURSO ESTARÍA ENCABEZADO POR UDPÑ, LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS, Y ESPERA QUE SE SUMEN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS OTROS COLECTIVOS DE LA LOCALIDAD

Interposición de un recurso de reposición colectivo al Catastro
Interposición de un recurso de reposición colectivo al Catastro
UDPñ anunció la interposición de un recurso de reposición al catastro provincial por los errores que se han producido en la revalorización catastral que se ha llevado a cabo en Peñarroya Pueblonuevo en los últimos meses y por la que se han visto afectados más de 4.100 ciudadanos, el 65% del municipio.
Un gran número de ciudadanos afectados por esta revalorización asistieron al acto organizado por UDPñ en el Centro Polivalente.
Hasta la fecha son 260 personas las que han firmado para la interposición de este recurso y el plazo sigue abierto hasta final de octubre, además pueden firmar las personas tanto los ciudadanos que hayan presentado alegaciones como las que no lo hayan hecho.
La portavoz de UDPñ, Luisa Ruiz, dio a conocer esta decisión la subida media es de un 130% hay ciudadanos a los que les va a subir un 30% y a otros un 500%, además se está pidiendo con carácter retroactivo en el que piden cuatro años.
En cuanto a las actuaciones Ruiz explicó a los asistentes que “vamos a presentar el recurso de reposición colectivo en nombre de todos los que firmen a principios de noviembre con la idea de que antes de que finalice el año tengamos una respuesta, antes de que lleguen las valoraciones a Eprinsa, si en un mes no nos contestan es que no lo van a tener en cuenta, si nos dicen que no, tenemos otra opción que sería ir al Tribunal Económico Administrativo de Sevilla, que es como un catastro pero a nivel regional, al estar peleando con una administración tenemos que seguir los pasos que marca la ley, si llegamos a este tribunal tendríamos que esperar seis meses en los que nos pueden contestar o no, el silencio administrativo significa que no estiman lo que estamos presentando”.
La portavoz de UDPñ anunció que este recurso estaría encabezado por UDPñ, la asociación de empresarios, y espera que se sumen en los próximos días otros colectivos de la localidad, en representación de todos los ciudadanos que estampen su firma.
Ruiz dijo que el último paso si todo esto falla sería ir a un contencioso administrativo, “salir de lo que es el Catastro e ir a los tribunales y tendríamos que volver a hacer lo que hemos hecho, tendríamos informes de un gabinete jurídico, pero esta decisión ya la tomaríamos, está claro que nadie individualmente va a ir contra el catastro”.
La portavoz de UDPñ volvió a incidir en las irregularidades que presenta la revisión que se ha hecho, todos ellos demostrables, “hay pruebas evidentes de lo injusto que es, de lo mal hecho que está y de la barbaridad que va a suponer cuando el próximo año lleguen las liquidaciones de Eprinsa, en Belmez está llegando la regularización que se hizo el año pasado, llevan unos seis meses de adelanto con respecto a nosotros, les está llegando ahora cinco pagos el de 2015 y los cuatro años anteriores y están dando fecha límite de pago el 9 de diciembre de este año”.
Ruiz recordó que el propio Ministerio de Hacienda al hacer el presupuesto pone valores catastrales, al alza en la mayoría de los casos pero también los pone a la baja y esto lo está haciendo en los municipios que tienen las ponencias de valores que entraron en vigor en 2006, “la nuestra por ejemplo el ministerio dice que el valor de las casas tendría que bajar en 2016 un 18%”.
La portavoz de UDPñ, dijo que no entiende como el Gobierno local no da a conocer que fue la ex alcaldesa del PP quien solicitó la revisión catastral “no entendemos como el PSOE no dice que quien ha pedido la regularización catastral es el PP, las regularizaciones que se hicieron en España hasta 2014 fueron todas a peticiones de los alcaldes de los municipios , y ella lo pidió y está publicado en el BOE, Peñarroya Pueblonuevo, Santaella y Priego de Córdoba, fueron municipios que solicitaron en 2014 estar dentro del proceso de regularización catastral”.
En cuanto a las medidas anunciadas por el Gobierno peñarriblense, Ruiz precisó que “me parece perfecto que baje un tipo para todo el mundo pero que de esta forma a los únicos que va a beneficiar es al 35% de ciudadanos que no les ha subido el IBI, porque a los que han recibido la carta, les va a beneficiar muy poco y si él baja el tipo va a ser algo discriminatorio en injusto, ya que les va a bajar más a los que no le han subido nada, por lo tanto le hemos tendido la mano para llegar a una acuerdo ecuánime”.
 
Bookmark and Share

Video relacionado:

Comentarios

de pena
22-10-2015 22:44:41
de verdad estoy leyendo esto o es una broma,qe en sevilla se va a resolver esto mira lo que puede pa...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta