11 de octubre de 2015 | Adalberto García-Donas León
Festividad Virgen del Rosario en Peñarroya-Pueblonuevo
TODOS HAN SABIDO REALIZAR SU TRABAJO Y LOS CAMBIOS QUE SE LES ENCOMENDABA A LO LARGO DE TODO EL TRAYECTO, ROZANDO LA PERFECCIÓN
Festividad Virgen del Rosario en Peñarroya-Pueblonuevo
XXV Aniversario de su nueva salida en 1991 portada a hombros. La Virgen y el niño han estrenado manto y vestidos, donados por la Fundación Marques de Vivanco de Madrid. Ha sido llevada por una cuadrilla mixta formada por 17 hombres y 8 mujeres.
Poco a poco, la constancia y las ganas de continuidad en ciertos sectores lúdicos y religiosos de la localidad, están permitiendo ir cumpliendo aniversarios y sobre todo, ir alcanzando e incluso pasando el listón de los 25 años en muchas de estas actividades.
Esta vez le ha tocado el turno a la Virgen del Rosario, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Peñarroya Pueblonuevo, al cumplir los 25 años desde que el 7 de octubre de 1991 se le quitaran las ruedas al paso y saliera de nuevo portada a hombros de una cuadrilla formada especialmente para la ocasión, pero que han sabido mantenerse hasta el día de hoy a pleno rendimiento. De esta primera cuadrilla quedamos cinco personas, Antonio Barrera Bernal, Domingo Jurado Cerrato, Cipriano Rebollo Rodríguez, José Luis Leiva Núñez y yo, Adalberto García-Donas León. Desde entonces, hasta ahora, la idea fija ha sido, la de dar a conocer a todo el mundo la existencia de la Virgen del Rosario original del siglo XV titular de la Real Iglesia Matriz que lleva su nombre; dar a conocer también la existencia de la talla de vestir, con la cual se procesiona, con sede en la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán, y sobre todo, el Patronazgo único de Peñarroya-Pueblonuevo de la Virgen del Rosario, corrigiendo así la idea popular de cuando eran localidades independientes, que era sólo Patrona de Peñarroya y Santa Bárbara la de Pueblonuevo. Nunca fue así y hoy día el error ha sido aclarado.
Y dicho esto, me centro en el 7 de octubre Festividad de la Virgen del Rosario y fiesta local en Peñarroya-Pueblonuevo. Este día acababa la novena celebrada en su honor en la mencionada Parroquia. Esta ha sido cantada día a día por los diferentes Coros Parroquiales de San Miguel, Santa Bárbara y El Salvador, los Coros Rocieros “Virgen dela Esperanza” y Centro dela Mujer, se celebra una Solemne Misa Concelebrada, que en esta ocasión ha sido presida por Monseñor Demetrio Fernández González, Obispo de Córdoba, acompañado por todos los Sacerdotes de la localidad y de otras localidades cercanas. La misa fue cantada por el Coro del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra” y a la misma asistieron una representación de todas las Hermandades locales de gloria y de pasión, el VI Marqués de Vivanco, José María Horrillo López del Rey, la corporación municipal con nuestro Alcalde a la cabeza, Jefe de la Policía local y varios cientos de personas que abarrotaban el templo, como es costumbre este día.
Tras la Santa Misa, se inició la procesión con la Patrona, bajo una temperatura primaveral, la cual fue acompañada por varios cientos de personas y todos los mencionados, excepto Monseñor que tuvo que ausentarse pues tenía que atender otros menesteres oficiales. También la acompañó el Coro Rociero del Centro de Cultura Popular y de la Mujer, el Coro Rociero “Virgen de la Esperanza”, el Grupo de Baile del Real Centro Filarmónico “Guadiato y Sierra” y de la Agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Amargura”, todos de la localidad.
Este año, al cumplirse los 25 años de su nueva salida a hombros, la Junta de Gobierno ha permitido que las mujeres formen parte de la cuadrillade pleno derecho, quedando formada por 17 hombres y 8 mujeres, hecho histórico que a buen seguro perdurará en años sucesivos, por el trabajo realizado a lo largo de todo el recorrido, especialmente en la salida, en la subida por la calle Parras, la llegada a la Real Iglesia Matriz y la vuelta a la Parroquia El Salvador. Todos han sabido realizar su trabajo y los cambios que se les encomendaba a lo largo de todo el trayecto, rozando la perfección.
El recorrido, más adornado que en otras ocasiones, incluso se ha pintado una bonita alfombra en la puerta de la parroquia, ha sido el habitual y ha recorrido las calles General Primo de Rivera, Calatrava y Tetuán, las calles más adornadas, Sauce, Alfonso Onceno, Feria, Plaza Mayor, Parras, Murillo, lugar donde se sitúa la Real Iglesia Matriz “Ntra. Sra. del Rosario” y donde los costaleros rinden homenaje a la primitiva Virgen del Rosario, Rosalejo, Llana, Miraflores, Gravina, Maestra, Labradores, “La Farola” y por General Primo de Rivera, de vuelta a la parroquia.
Para conmemorar un aniversario tan especial, la Virgen y el Niño han estrenado manto y vestidos, donados por la Fundación Marqués de Vivanco de la cual es presidenteJosé María Horrillo López del Rey,natural de Peñarroya-Pueblonuevo. Se trata de un conjunto bordado en oro sobre tejido blanco, realizado en Perú, lugar donde la Fundación tiene apadrinados varios proyectos de carácter rural y entre ellos un taller de bordados.
En este sentido he de mencionar las donaciones realizadas en la localidad, dejando a un lado las realizadas a parroquias de otras localidades cercanas, comenzando por la realizada el 1de abril de 2008 a la Parroquia Santa Bárbara, consistente en una Cruz de plata labrada de 1 metro de altura, en memoria de Doña María López de Horrillo, Presidenta Honorífica de la Fundación. El 4 de diciembre de 2008,donación de un Cáliz de plata con terminación en dorado, para la Parroquia Santa Bárbara. El 10 de febrero de 2009, donación de un Broche de oro con brillantes talla rosa del siglo XIX para el fajín de María Santísima de los Dolores, en memoria de Doña María López de Horrillo, Camarera que fue de dicha imagen de la Parroquia Santa Bárbara y de una Cruz de madera dorada con la imagen de Cristo crucificado de marfil (circa 1900) en recuerdo de sus antepasados que habitaron este lugar, donada a la Real Iglesia Matriz Ntra. Sra. del Rosario. El 13 de octubre de 2009, donación de una Reliquia de Santa Bárbara y certificados de autenticidad, junto con un cuadro al óleo de Santa Bárbara del siglo XVIII y restauración de la Custodia y Palma de la imagen de Santa Bárbara en dicha parroquia. Y para terminar, en 6 de junio 2010 fue entronizada una reliquia de Santa Bárbara en la Parroquia del mismo nombre en Peñarroya-Pueblonuevo, la cual ha sido ubicada junto al retablo del Altar Mayor.
Comentarios
No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario