20 de septiembre de 2015 | Infoguadiato

IU presentará dos mociones en el Parlamento para aclarar el estado de la contaminación del Cerco y la demanda sobre el impago de los Miner

ELENA CORTÉS VAN A PREGUNTAR AL GOBIERNO DE LA JUNTA SI EL CERCO ESTÁ INCLUIDO EN EL INVENTARIO DE SUELOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS

IU presentará dos mociones en el Parlamento
IU presentará dos mociones en el Parlamento
Izquierda Unida va a presentar dos preguntas en el parlamento andaluz, sobre dos asuntos de especial trascendencia para el municipio como son la contaminación de El Cerco Industrial y las actuaciones que está realizando la Junta de Andalucía para reclamar los 22 millones de euros que el Gobierno Central adeuda al Guadiato de los Fondos Miner, tras su supresión a finales de 2011.
El Coordinador local de IU, Pedro Cabrera, señaló que a través de la parlamentaria andaluza de IU, Elena Cortés van a preguntar al Gobierno de la Junta si el cerco está incluido en el inventario de suelos potencialmente contaminados y si existe un plan específico para su limpieza. Y añadió que no se explican cómo el Gobierno municipal pudo comprar por tres millones de euros unos suelos contaminados y señaló que es un ejercicio de irresponsabilidad que no se tomen medidas ya que en una pacerla del Cerco es donde los jóvenes hacen botellón y otra que está habilitada para aparcamientos de vehículos. Cabrera incidió en que el Cerco fue un referente en el desarrollo económico tanto de Peñarroya como del Guadiato y que se ha vivido mucho tiempo de espaldas a esta zona, además añadió que fue IU quien en 2001 intentó poner en valor esta zona con la iniciativa de ubicar el hospital en el Cerco, actuación que no se pudo llevar a cabo ante una serie de informes que desaconsejaban su construcción por indicios de contaminación. "Es en 2004 cuando empiezan a aparecer informes sectoriales del terreno, que imposibilitan la construcción  del hospital allí y se pone freno a todas las actuaciones que queramos hacer los ciudadanos  en El Cerco, un estudio de 2004, dos de 2006 y uno de 2007, que de forma gradual  nos dicen que en El Cerco hay materiales contaminantes, son estudios tanto privados como públicos, hoy por hoy, la Junta hace extensible la contaminación  a todo el terreno  de El Cerco, una de las razones  por las que no se ha podido acometer la estación de autobuses allí, propuesta que hizo el PP y que la Junta la rechazó  basándose en un informe de 2014 diciendo que estos suelos están potencialmente contaminados,  y la Junta lo hace por medio de un informe de análisis cuantitativo de riesgo con carácter preliminar, informe con fecha de 5 de diciembre de 2014, hemos dicho que es un informe preliminar, por tanto, ni se trata de una evaluación exhaustiva, ni se establecen valores objeto de descontaminación, además está basado en los estudios realizados anteriormente, es decir la Junta no viene  y ha actuado con técnicos sobre el terrenos, sino que se ha basado en los anteriores estudios para hacer un informe preliminar. Todos estos estudios están en manos del Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo, lo que está claro son las conclusiones que dicen que aunque sea un estudio limitado imparcial,  su carácter preliminar viene a determinar que en todos los casos se obtienen valores que superan lo permitido, lo que significa que en índices de riesgo por efectos carcinógenos, y asistémicos, estos suelos están contaminados y afectan a la salud  de las personas, nosotros no queremos ser alarmistas y somos reales según el estudio de la Junta  de lo que tiene el Cerco, pero si vamos a anteponer la salud  de los ciudadanos antes de cualquier beneficio económico en interés político, se desprende de este informe que está lindando con la población de Peñarroya Pueblonuevo, linda con el pantano  de Sierra Morena que los usan 76.000 personas,  existen indicios de la analítica que han realizado de metales pesados y otros contaminantes que exceden los niveles genéricos de referencias establecidos por la Ley, como en IU conocemos la normativa aplicable para la descontaminación, vamos a exigir que se proceda a su descontaminación en base al Plan Integrado de Residuos 2007-2015 del Gobierno de la Nación y  del RD 18/2015 de la Consejería de Medio Ambiente, que regula el régimen aplicable a suelos contaminantes", dijo Cabrera     
Sobre los Fondos Miner el Coordinador local de IU dio a conocer que la pregunta que van a hacer es que si la Junta ha iniciado alguna actuación para reclamar los 22 millones de euros que se le adeudan al Guadiato, y si no es así por qué no ha denunciado al Gobierno Central ya que cuenta con el ejemplo de Asturias ya que el Gobierno del Principado tiene una sentencia favorable que recoge que el Gobierno Central debe hacer frente al pago de la cuantía que tenían adjudicada en el segundo plan Miner, tras la decisión de suprimir estos Fondos.
Cabrera lanzó la pregunta de que si la Junta no ha actuado aún es por qué tiene que complementar estos Fondos con un 25%, lo que supondría 27,5 millones para el Guadiato y 17,5 millones para Peñarroya Pueblonuevo.
Por su parte la parlamentaria andaluza, Elena Cortés señaló que “ya es hora que el parlamento andaluz conozca que es lo que pasa con El Cerco y actúe en defensa de los ciudadanos de Peñarroya, por lo que trasladaremos preguntas al Consejo de Gobierno y una proposición no de Ley para que la Junta actúe incluyendo los esta zona dentro del inventario de suelos potencialmente contaminados y proceder a su descontaminación, no entenderíamos que esta moción no saliera delante cuando, y sobre el Miner la Junta debe defender los intereses de los ciudadanos y defender es hacerlo en los tribunales ya que si Asturias ha sido capaz de obtener una sentencia favorable, el Gobierno andaluz debe hacer lo mismo”.
 
Bookmark and Share

Comentarios

de ruiz
24-09-2015 08:53:32
sr cabrera esta usted perdiendo poder en iu ponga rumbo
 
Del Riilo Pabajo.
22-09-2015 14:21:35
Pero hombre pero hombre sr. Cabrera: Mejor que preguntarle al Parlamento PREGÚNTELE DIRECTAMENTE AL ...
 
IU
21-09-2015 18:47:20
Ni puñetera idea Sr José Luis Ruiz. Lea de nuevo el artículo. Pero esta vez completo.
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta