19 de abril de 2015 | Gabriel Domínguez Tabales

Sobre el cerco

No es que seamos mejores ni peores, pero hay ciertas cosas que me producen una sana envidia. Por ejemplo, cuando he ido alguna vez a Belmez he visto que han acondicionado el edificio de lo que fue la estación del ferrocarril de vía estrecha. No sé qué es lo que habrán hecho dentro del edificio, ni para que lo utilizan. Compárese con el edificio equivalente de la estación de Pueblonuevo. Los belmezanos tienen o tenían una asociación en Madrid y se juntaban a comer una vez al año. Yo estuve invitado en alguna ocasión.
El pasado Domingo de Resurrección, llegando a Puertollano por la carretera de Cardeña, observé que han rehabilitado o están en ello, un edificio industrial de la época de nuestra SMMP. También en Puertollano, que ha sido un pueblo o ciudad menos minero que el nuestro, tienen montado a la entrada, desde Ciudad Real, un “pedazo de castillete de una mina” que para mi ciudad lo quisiera yo.
Es inevitable fijarse en aquellas cosas que nos parecen buenas, es quizás como lo de la paja en el ojo ajeno…
Nosotros, en nuestra ciudad tenemos un magnífico edificio, el del Almacén Central de la Sociedad que, al menos no se ha dejado caer, tampoco sé a que lo dedican, lo mismo que el edificio de la Dirección, pero el edificio del Casino, en pleno centro de la ciudad, se terminará si lo seguimos manteniendo en el estado actual.
Quiero decir con estas cosas, estos pequeños detalles, que nuestra ciudad se quedó huérfana cuando nos abandonó la Sociedad y muy a pesar mío y creo que el de mucha gente de mi edad, sigue echando de menos un padre que tire del carro. En Pozoblanco, por ejemplo nunca tuvieron un padre como nuestra Sociedad, pero, por lo visto tampoco les ha hecho falta.
Y hemos hecho cosas no buenas sino muy buenas. Por ejemplo el embalse de Sierra Boyera se hizo gracias al tesón, al empuje y al empeño de nuestro singular alcalde D. Alfredo Gil Muñiz, al que tuve la suerte de poder saludar y charlar con él un rato, en una visita que hizo a su pueblo hace unos pocos años.
Todo esto que escribo viene a cuento a raíz de la portada de nuestro periódico que recibí ayer, donde dice algo así como que la Junta nos va a echar una mano en poner en valor el Cerco. Con respecto a esto me gustaría decir algunas cosas.
La primera, fundamental para todo lo que sigue, es que hay que olvidarse de eso que he oído y leído sobre la descontaminación de los terrenos del Cerco. En ese recinto se trataron metales como la plata y el plomo, el hierro y el acero, ácidos como el nítrico y el sulfúrico, amén de otros metales pesados, pero allí creo que no entró ni un gramo de pecblenda, uno de los minerales que contienen Radio y Uranio, elementos radiactivos. Por tanto ese rollo de la descontaminación que se han inventado, no es necesaria. Además costaría un montón de dinero.
En el cerco había un montón de edificios singulares imposibles de enumerar. Muchos de ellos están totalmente destruidos. A mi modo de ver lo que se podría y debería hacer en el cerco son dos cosas. Una, tratar de preparar un espacio, lo mayor posible donde se puedan asentar aquellas empresas que quieran venir. Por supuesto con todos los servicios de agua, energía eléctrica, accesos, etc. Lo segundo, tratar de recuperar los edificios que quedan en pie para su posible utilización o bien para dejarlos como museos.
Yo estoy dispuesto a colaborar con las personas que lo deseen para patear el cerco y tratar de hacer in inventario, lo más amplio y exacto posible, de lo que allí hay.
Con ese inventario, se podría iniciar un estudio de todo lo que se puede hacer y del dinero que costaría hacer todas esas cosas.
Y desde mi modesto punto de vista y como persona que tiene todo el amor del mundo por su pueblo, este es mi pensamiento y mi ofrecimiento.
 
Bookmark and Share

Comentarios

Gabriel Domínguez Tabales
20-04-2015 13:42:41
Es evidente que yo no estoy muy al corriente de las cosas de nuestra ciudad. La culpa es mía, obvia...
 
De la Peña
20-04-2015 08:06:43
Buenos días Gabriel, interesante que te intereses por el Cerco. No sé si sabrás que ya se han hecho ...
 
Ampliar comentarios | Deja un comentario

<< Volver a Peñarroya-Pueblonuevo
BelmezEsos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

Esos acordes que surgían desde su corazón: la música, vía principal de la alegría de la vida

El legado musical de Agustín Miranda sigue vivo en el corazón de Belmez

Cuando aquella guitarra hablaba desde el escenario, transmitía tanta felicidad compartida y sentimientos muy profundos, que hacían que esta vida vivid...
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta